Los objetivos:
un objetivo es una situación preestablecida que se desea alcanzar. Un sinónimo de objetivo es meta.
Tipos de objetivo:
académicos (sacar la eso), deportivos (ganar la liga), personales (familia,amistad,pareja) y profesionales,laborales (asciendan)
Importancia de los objetivos:
las personas que definen y priorizan sus objetivos son las que alcanzan sus sueños. Fijar objetivos ayuda a darle una dirección a nuestra vida y le da significado.
Carácterísticas de los objetivos (SMART):
S-> especifico (specific) Tiene que concretar totalmente que, como y por que. M-> medible (measurable) Tiene que ser posible medirlo y saber cuando se ha alcanzado. A-> alcanzable (attainable) Tiene que ser realista, su logro debe de ser posible. R-> relevante (relevant) Tiene que tener importancia y aportar algo positivo a quienes deben alcanzarlo. T-> tiempo (time) Hay que fijar fechas para lograrlo.
Misión:
hace referencia al presente: ¿quien soy?, ¿donde estoy? Y ¿que es lo que pienso de mi?
Visión:
hace referencia al futuro: ¿quien quiero ser?, ¿donde quiero estar? Y ¿que deseo pensar de mi?
Matriz dafo:
es un instrumento para analizar los aspectos positivos y negativos que proceden de nuestro interior o de fuera.
–
Oportunidades:
son circunstancias externas que pueden beneficiarnos y que podríamos aprovechar (un nuevo trabajo) –
Amenazas:
son circunstancias externas que pueden suponernos problemas o hacer que las cosas vayan peor (empresa va mal) –
Fortalezas:
son nuestros aspectos positivos, aquellos que hacemos bien comparado con los demás. –
Debilidades:
son nuestros aspectos mas negativos, nuestras carencias o lo que hacemos peor que los demás.Espíritu emprendedor (EE):
es una actitud que consiste en tener la motivación y la capacidad para identificar oportunidades y tratar de aprovecharlas produciendo algo valioso. No solo consiste en montar una empresa, podemos encontrar actitud emprendedora en cualquier ámbito de la vida.
Cuenta ajena:
ventajas-> tienes menos responsabilidad, sueldo fijo, horario fijo, mayor posibilidad de separar vida personal y laboral. Inconvenientes->posibilidad de perder el empleo, asumir las decisiones del jefe, menor potencial de gran beneficio general.
Cuenta propia:
ventajas-> mayor potencial de beneficio, tomar todas las decisiones, mayor motivación, mayor flexibilidad en el horario, no tienes la posibilidad de perder el trabajo, eliges a tus empleados. Inconvenientes-> hace falta inversión inicial, mucha responsabilidad, mayor dificultad para separar la vida personal de la laboral.
Importancia del E.E.:
1- crea empleo. La creación del empleo se debe cada vez mas al nacimiento de empresas nuevas y pequeñas. 2- es crucial para la competitividad. Las nuevas empresas obligan a las que ya existen a reaccionar y mejorar su forma de producir al haber mas empresas. 3- permite sacar partido del potencial personal.
Medidas para fomentar el E.E.:
1. Fomentar a través de materias en educación secundaria que fomenten el E.E. 2. Ventajas fiscales (reducción de impuestos para la nueva empresa. 3. Reducciones en la cuota a la seguridad social los primero meses a los autónomos. 4. Asesoramiento gratuito. 5. Apoyo para conseguir financiación.
Consumo:
adquirir o utilizar un bien o servicio para cubrir una necesidad.
Consumismo:
la necesidad es la propia compra. Es que la necesidad es el propio acto de la compra.
Aplicación al plan de empresa:
1. Efectos positivos de la creación de nuestra empresa para el barrio, la sociedad,… 2. Medidas de las que favorece al gobierno para la creación de empresa os vais a acoger 3. ¿que cualidades y habilidades del emprendedor tenéis y como las vais a plasmar en la empresa? 4. ¿en que cualidades y habilidades vais a mejorar y como vais a hacerlo?
Producción:
producir consiste en combinar factores productivos empleando una determinada tecnología para obtener bienes y servicios que satisfagan necesidades humanas.
Elementos del proceso productivo:
1.Factores productivos:
se clasifican en tres tipos: 1.recursos naturales: son aquellos elementos que se extraen de la naturaleza. 2.trabajo o mano de obra: es la aportación humana a la producción tanto física como intelectual. 3.capital: son los bienes producidos que se usan para producir otros bienes. 4.iniciativa empresarial: es el factor que reúne y coordina a los otros tres.
2.La tecnología:
es el modo concreto de combinar factores , puede ser desde manual hasta robotizado.
3.Producto:
resultado final del proceso productivo. Pueden ser bienes o servicios.
Servicios:
abogados, financieros, transporte, agencia de viajes, peluquería, enseñanza….
Costes:
valor monetario de los factores consumidos en la producción.
Coste fijo:
son aquellos que permanecen constantes sea cual sea la cantidad producida, no dependen del nivel de producción.
Coste variable:
son aquellos que dependen de la cantidad producida