La integración económica es el proceso de uníón de mercados que tiene como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen. De menor a mayor grado, las estructuras de integración económica son:
El Banco Central Europeo: dinero estable para Europa // El Banco Europeo de Inversiones: inversión en el futuro a largo plazo:
El BEI presta dinero para proyectos de inversión de interés europeo: en especial se benefician las regiones menos favorecidad. Las políticas comunes: En el tretado de Roma, los países acordaron atribuir a las instituciones europeas competencias globales sobre sectores completos de actividad para lograr la integración socioeconómica y mejorar la competitividad frente a terceros países. Nacíó así la política común europea en 1957, la cual se mantiene actualmente.
Por política común europea entendemos las acciones conjuntas llevadas a cabo por los países de la Uníón Europea sobre los distintos ámbitos y que tiene como objetivo el establecimiento de unas normas comunes, la defensa de los sectores productivos y la mejorea de la competitividad. La política regional: sus objetivos son:
La creación de empleo / La competitividad / El crecimiento económico / La mejora de la calidad de vida / El desarrollo sostenible.
Se hace efectiva mediante dos tipos de fondos: los fondos estructurales y de cohesión.
Competitividad y empleo //
Cooperación territorial europea, mediante iniciativas locales y regionales conjuntas. La política económica (presupuestara): El presupuesto comunitario: Esta cifra sólo representa el 1% o 2% del PIB del conjunto de sus Estados, la mayoría son gastos derivados de la intervención pública. El presupuesto comunitario sostiene las políticas comunes, siendo la PAC y los fondos estructurales y de cohesión las partidas de gastos principales. Podemos clasificar 4 categorías de ingresos: Exacciones agrícolas // Derechos de aduanas // Cuota sobre el IVA // Cuota en relación con el PIB. La supervisación multilateral: Los Estados de la xzona euro han conseguido unos criterios comunes que se conocen con el nombre de Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Correo preferencial:
Dos o más países acuerdan reducir los aranceles entre sí.Área libre de comercio:
Consiste en la desaparición de los derechos aranceralios para los productos de los países intefrados en el área establecida.Uníón aduanera:
Es un área de libre comercio cuyos miembros adoptan un arancel común respecto de las importaciones procedientes de terceros.Mercado común:
Es una uníón aduanera en la que, además, existe libre circlación de uno o varios recursos productivos, como por ejemplo de las mercancías, los trabajadores y los capitales. Es preciso crear instituciones y organismos sipranacionales que supervisen la viabilidad.Uníón económica:
Es un mercado común en el que también son comunes la moneda y las políticas económicas y monetarias.La integración económica:
Unifica las decisiones de la política fiscal.Entre las razones que justifican un proceso de integración cabe destacar:
La aplicación de las economías de escala:
Las empresas logran mayor eficiencia, incurren en menos costes y abaratan su producción.El desarrollo de actividades conjuntas:
Exigen grandes inversiones difíciles de abordar individuamente.Mayor especialización:
Sin barreras proteccionistas, resulta más fácil desarrollar o potenciar lasventajas comparativas.Mayor poder de negociación frente a otras potencias
Mayor eficiencia productiva: Al suprimirse las medidas aranceralias, hay más empresas que compiten en el mismo mercado por lo que las empresas se vuelven más eficientes y mejoran la calidad de sus productos.La Uníón Europea:
La herramienta que logra ésta integración han sido los tratados, acuerdos que vinculan respecto al objetivo, porque dan libertad a los países sobre cómo lograrlo. Los tratados son acuerdos internacionales que vinculan a las naciones firmantes para el cumplimiento de unos objetivos determinados.Organismos económicos de la UE:
El tribunal de cuentas europeo: el valor de nuestro dinero:
Los fondos de la UE deben utilizarse de forma legal y para el propósito previsto.El Banco Central Europeo: dinero estable para Europa // El Banco Europeo de Inversiones: inversión en el futuro a largo plazo:
El BEI presta dinero para proyectos de inversión de interés europeo: en especial se benefician las regiones menos favorecidad. Las políticas comunes: En el tretado de Roma, los países acordaron atribuir a las instituciones europeas competencias globales sobre sectores completos de actividad para lograr la integración socioeconómica y mejorar la competitividad frente a terceros países. Nacíó así la política común europea en 1957, la cual se mantiene actualmente.
Por política común europea entendemos las acciones conjuntas llevadas a cabo por los países de la Uníón Europea sobre los distintos ámbitos y que tiene como objetivo el establecimiento de unas normas comunes, la defensa de los sectores productivos y la mejorea de la competitividad. La política regional: sus objetivos son:
La creación de empleo / La competitividad / El crecimiento económico / La mejora de la calidad de vida / El desarrollo sostenible.
Se hace efectiva mediante dos tipos de fondos: los fondos estructurales y de cohesión.
Fondos estructurales y de cohesión:
Eliminar los desequilibrios regionales es un largo proceso que puede durar varios años.Son 4 tipos de fondos estructurales:
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)//
Fondo Social Europeo (FSE)//
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)//
Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) La política regional cominitaria persigue, a través del FEDER, el FSE y el Fondo de Cohesión 3 objetivos: Convergencia, mediante el impulso del crecimiento económico //Competitividad y empleo //
Cooperación territorial europea, mediante iniciativas locales y regionales conjuntas. La política económica (presupuestara): El presupuesto comunitario: Esta cifra sólo representa el 1% o 2% del PIB del conjunto de sus Estados, la mayoría son gastos derivados de la intervención pública. El presupuesto comunitario sostiene las políticas comunes, siendo la PAC y los fondos estructurales y de cohesión las partidas de gastos principales. Podemos clasificar 4 categorías de ingresos: Exacciones agrícolas // Derechos de aduanas // Cuota sobre el IVA // Cuota en relación con el PIB. La supervisación multilateral: Los Estados de la xzona euro han conseguido unos criterios comunes que se conocen con el nombre de Pacto de Estabilidad y Crecimiento.