10. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA
7. CRITERIOS ESTÁTICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES
CRITERIO DEL FLUJO TOTAL POR U.M. COMPROMETIDA (FNT)
Consiste en dividir la suma de los Flujos Netos de Caja por el desembolso inicial. Se requiere que FNT>1 ya que si el FNT es inferior a la unidad significa que no se recupera la inversión inicial. Si hay que elegir entre dos proyectos nos quedamos con el de mayor FNT.
Este criterio de selección si tiene en cuenta todos los Flujos Netos de Caja, pero sigue teniendo el INCONVENIENTE de no considerar el tiempo.
8. LA AMORTIZACIÓN DE INVERSIONES
Depreciación
Pérdida del valor de los bienes de la empresa como consecuencia de su uso, el paso del tiempo o el envejecimiento tecnológico. Las principales causas de la depreciación son tres: el uso, el paso del tiempo y la obsolescencia (envejecimiento tecnológico).
La amortización es la expresión económica de la depreciación. Amortizar supone cuantificar su depreciación, es decir, reflejar la parte que se ha consumido del valor del bien durante un periodo de tiempo (cuanto valor ha perdido).
La amortización se incluye en el coste de producción y, debe deducirse con el resto de costes a la hora de calcular el beneficio de la empresa. Con ello, se incorpora al precio de los productos, para que, a través de su venta y cobro a clientes, la inversión pueda ser recuperada por la empresa.
Distinguimos entre
Cuota de amortización
Parte del bien que se amortiza cada año y que se incorpora a los costes de la empresa para calcular tanto el beneficio como el precio de venta de los bienes añadiendo el correspondiente margen.
Fondo de amortización o Amortización acumulada
Suma de las cuotas de amortización contabilizadas desde que se compró el bien. Compensa la pérdida de valor del inmovilizado y constituye un fondo de amortización que tiene la función de ir compensando la pérdida de valor de los bienes. Además, al incluirse como coste de producción poco a poco, le sirve a la empresa para disponer de recursos financieros para financiar la futura renovación de los bienes amortizados. Estos fondos suponen para la empresa una forma de autofinanciar sus próximas inversiones.
El problema principal es cuantificar la cuota de amortización, esto es, calcular la pérdida anual de valor del inmovilizado. Es imposible poder calcularlo con exactitud, para ello se usan métodos de amortización.
MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN
Lo primero que necesitamos es estimar la vida útil del bien de que se trate (n: número de años que pensamos mantener en la empresa ese bien) y su valor residual (Vr:
Lo que pensamos obtener de su venta una vez que finalice la vida útil).
Con estos datos obtenemos la base de amortización (B) que se obtiene restando al valor inicial o de adquisición (Vo) el valor residual (Vr) => B = Vo – Vr
Una vez calculada la base de amortización aplicamos el método de amortización.
Métodos de amortización más comunes
–
Método lineal o de cuotas fijas
Consiste en amortizar cada año la misma cantidad. La cuota de amortización (a) = B/n siendo “n” la vida útil del bien en años
–
Método de amortización acelerada
Permite amortizar la mayor parte del bien en sus primeros años de vida útil. Las cuotas de amortización disminuyen con el tiempo. Una de las formas es amortizar el primer año un porcentaje igual al doble del que usaríamos en amortización lineal o aplicar lo que se denomina “números dígitos”.
MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN
Lo primero que necesitamos es estimar la vida útil del bien de que se trate (n: número de años que pensamos mantener en la empresa ese bien) y su valor residual (Vr:
Lo que pensamos obtener de su venta una vez que finalice la vida útil).
Con estos datos obtenemos la base de amortización (B) que se obtiene restando al valor inicial o de adquisición (Vo) el valor residual (Vr) => B = Vo – Vr
Una vez calculada la base de amortización aplicamos el método de amortización.
Métodos de amortización más comunes
–
Método lineal o de cuotas fijas
Consiste en amortizar cada año la misma cantidad. La cuota de amortización (a) = B/n siendo “n” la vida útil del bien en años
–
Método de amortización acelerada
Permite amortizar la mayor parte del bien en sus primeros años de vida útil. Las cuotas de amortización disminuyen con el tiempo. Una de las formas es amortizar el primer año un porcentaje igual al doble del que usaríamos en amortización lineal o aplicar lo que se denomina “números dígitos”.