1.EL MERCADO DE TRABAJO
El mercado de trabajo también se
Puede definir como capital humano. Y es
La aportación realizada por el ser humano tanto física como intelectual para
Poder elaborar bienes y servicios, es decir, para que pueda existir el mercado
Es necesario el trabajo por parte del ser humano.
El salario es la remuneración a
Cambio del trabajo, es decir, es el conjunto de ingresos que reciben los
Trabajadores que prestan servicios por cuenta ajena.
1.1LA DEMANDA DEL TRABAJO
La demanda de trabajo la realizan las
Empresas, ya que demandar significa querer, y la mano de obra( que son los
Trabajadores como nosotros) somos los que le ofrecemos trabajo. Las empresas
Contratan trabajadores siempre y cuando al menos lo que invierten en el
Trabajador en forma de salario, lo ganan al tenerle trabajando ahí. Es decir,
El salario que le paga al trabajador es al menos igual a lo que el trabajador
Le va a ayudar a conseguir a la empresa.
La demanda de trabajo depende de las Siguientes variables:
Salario
El precio de los otros factores Productivos (tierra, trabajo y capital)
El precio del producto que la empresa Ofrece en el mercado
1.2. LA OFERTA DE TRABAJO
La oferta de trabajo es realizada por
Los trabajadores, ya que nosotros ofrecemos trabajo (mano de obra), y las
Empresas demandan trabajo.
Depende de varias variables:
Depende de la población activa (las Personas que pueden trabajar y tengan mas de 18 años). Es decir, la oferta de Trabajo variará en función a la población activa.
Del salario que estén dispuestos Arecibir, es decir, si una empresa Ofrece un salario muy bajo por muchas horas trabajadas, habrá menos personas Que ofrezcan trabajo.
PUNTO 4. Página 121EL DESEMPLEO Y SU Medición
Las personas En paro o desempleadas son personas que están en condiciones de trabajar pero No encuentran trabajo.
Una tasa de desempleo en un lugar ocasiona:
-Desde El punto de vista económico: Una renta mas baja ya que la economía no está Produciendo al 100% de su capacidad.
-Desde El punto de vista social produce para el desempleado un riesgo físico y Psicológico.
4.1. Medición DE DESEMPLEO
La tasa de paro mide el nivel de desempleo. La tasa de paro es la Cantidad de personas que quieren trabajar, buscan trabajo pero no lo Encuentran. ( como mi madre). Se calcula dividiendo los desempleados por la Población activa y multiplicándolo por 100.
LA Población ACTIVA incluye ocupados y parados. Los ocupados son aquellos que están Trabajando en lo que pueden, es decir, en trabajos a tiempo parcial. Y los Parados son aquellos que buscan trabajo y no encuentran.
LA Población INACTIVA. Son aquellos menores de 18 años que no pueden trabajar, los que están Estudiando, amas de casa, y personas que no quieren trabajar.
5. TIPOS DE DESEMPLEO ( son cuatro)
-Desempleo estacional
Aquellas personas que están paradas durante un determinado Tiempo, como los agrícolas, que trabajan durante todo el año pero durante la época que no se puede cosechar, están parados.
– Desempleo cíclico
Está ligado a la actividad económica, Es decir, cuando hay crisis y cuando no. Si hay crisis habrá más desempleo.
– Desempleo friccional. (SOY YO JEJE)
Son personas que Buscan su primer empleo cuando acaban los estudios o personas que se despiden Voluntariamente de un lugar para incorporarse a otro. (Imaginate que yo me Quería ir del petit y me ofrecían en otro sitio)
-Desempleo estructural
Estructural se parece A la cíclica, pero durante un periodo más largo de tiempo.(crisis)
6. CAUSAS DE DESEMPLEO:
Insuficiencia de demanda ( se produce
Cuando nosotros, los compradores, no queremos comprar el producto y no
Ofrecemos dinero, entonces no necesitan tanta mano de obra y no ofrecen tanto
Trabajo.)y rigidez de los salarios ( se
Refiere a que las empresas aunque se demande mucho mas en un periodo de tiempo,
Los salarios no varían, se mantienen rígidos).
Dicha Rigidez en los salarios se produce por el salario mínimo, el seguro y las Prestaciones por desempleo (cobrar el paro), la presión de los sindicatos ( intentan Mejorar los salarios y sus condiciones )
6.3 OTROS CAUSANTES DE DESEMPLEO
-Si aumenta la competencia internacional ( en otros países), las empresas Tienen que reducir costes de algún sitio, como efectuando recortes en sus Plantillas (Echando a gente)
– Avances tecnológicos que permiten Reducir plantillas, es decir, la mano de obra
– La incorporación de la mujer al Mundo laboral. (Hay menos trabajo para los hombres)
– Inmigrantes que también trabajan
7. EL DESEMPLEO EN LA ACTUALIDAD. (NO IMPORTANTE, PRIMERO MIRATE OTRA COSA)
En los Países desarollados hay mucho desempleo y se caracteriza por:
-Sobre Todo no tienen trabajo las mujeres, los jóvenes, los mayores de 45 años y Inmigrantes.
-aumenta el paro a larga duración
-Aumento De la inestabilidad laboral
-Aumento De la temporalidad (disminuyen los trabajos fijos y mas temporales)
-Aumento Del número de despidos
Regular el mercado de trabajo es establecer un conjunto de normas Para proteger los derechos de los trabajadores.