Como se divide la demanda agregada

Share Button

BANCO DE MÉXICO

HISTORIA:

El Banco de México fue Fundado por decreto como sociedad anónima el 25 de Agosto de 1925 bajo el Gobierno de Plutarco Elías Calles, iniciando su operación como banco central el 1 de Septiembre de ese mismo año.  Es poco recordado el hecho que los Antecedentes de esta Institución se remontan al menos hasta principios del Siglo XIX. En 1922 durante el Reinado de Agustín de Iturbide, la historia registra la presentación de un Proyecto para crear una institución con la facultad para emitir billetes que se Denominaría “Gran Banco del Imperio Mexicano”

¿QUÉ ES?

Es el Banco Central del estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y administración. Es el único en ser emisor de billetes y monedas. La mejor contribución de Banxico Para el bienestar de la sociedad es abocarse (entregarse con vigor y entusiasmo A la realización de un proyecto o de una tarea) a su objetivo primordial: el Control de la inflación.

FUNCIONES:

oProveer a la economía del país de Moneda nacional.

oProcurar la estabilidad del poder Adquisitivo de dicha moneda.

oPromover el sano desarrollo del Sistema financiero y    propiciar el buen funcionamiento de los Sistemas de pago.

oAdemás de la emisión de moneda Resaltan las funciones tales como: informar Mes a mes (los días 10 y 25 de cada mes) sobre el control de la inflación.

oEl ejercicio de sus funciones y su Administración está encomendada a la Junta de   Gobierno integrada por cinco miembros: un gobernador y cuatro Subgobernadores.

INFLACIÓN:

Existe inflación cuando Aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de bienes y Servicios de una economía. SI hay Inflación significa que con el mismo dinero podremos comprar menos cosas que Antes. Por ejemplo, si el precio de las naranjas es de 2€ el kilo, Una persona con 10 € puede comprar 5 kilos, pero si el precio sube a 2,5 € ya sólo podrá comprar 4 kilos.

CAMBIOS EN LA DEMANDA AGREGADA

La demanda agregada representa la suma De gastos de los bienes y servicios que las empresas y el Estado están Dispuestos a comprar a un precio determinado.

La demanda agregada cambiará siempre que se produzca Una variación en alguno de sus 4 componentes: Consumo, inversión, gasto público Y exportaciones netas.

Cuando se fabrica un producto o un servicio se debe Tener el costo estimado máximo y el costo estimado mínimo. Dos ejes para curva De la demanda agregada. Eje vertical P = Precios y el eje horizontal Q = Cantidad.

·Efecto De tasa de interés: Aumente la riqueza del consumidor = La cantidad de demanda O de bienes y servicios aumenta, la curva va hacia la derecha

·Efecto Riqueza: El consumidor se vuelve más rico. Vuelve al consumidor rico, el poder Adquisitivo aumenta.

·Efecto Tipo de cambio: Si una empresa se encuentra motivada, va a comprar maquinaria Para tener mayor flujo de dinero y productividad. Pero si le aumentan interesas Va a disminuir, porque el gobierno le está quitando dinero.

Los principales factores que pueden Hacer que haya cambios en la DA son:

1. El Nivel General de Precios


 Como Acabamos de explicar, si baja el nivel medio de precios de la economía, Los agentes económicos verán como tienen un mayor poder adquisitivo ya que Ahora pueden comprar más cosas con su renta

2. Las expectativas


Ya Dijimos que era un factor determinante tanto para el consumo como para La inversión. 
Si las empresas consideran que la economía va a ir Bien y que van a vender más, comprarán nuevas máquinas y equipos y aumentarán Su inversión.
De la misma manera, si los ciudadanos piensan que en El futuro ganarán más dinero o simplemente son optimistas, aumentarán su Consumo. Ambas situaciones desplazarán la demanda agregada a la derecha.

Por supuesto, una situación de Pesimismo bajará el consumo y la inversión y con ellos la demanda agregada se Desplazará a la izquierda.

3. Cambios en la riqueza. La riqueza Nos mostraba las propiedades o activos que tienen las personas (como Viviendas o acciones

). Cuando el valor de estos aumenta, las personas se Sienten más ricos, por lo que normalmente aumentan el consumo, lo Que desplaza la curva de demanda agregada a la derecha.

4. Los tipos de interés (la política Monetaria). Los tipos de interés es el coste de pedir prestado


Como muchas compras de familias e inversiones de las empresas se realizan con Dinero prestado, al disminuir los tipos de interés estos se animan a gastar Y aumentan consumo e inversión, desplazando la curva de Demanda agregada a la derecha. 
Una subida del tipo de interés Provocará el efecto contrario.

5. El gasto público (la política Fiscal)


Es el gasto que realiza el Estado en Infraestructuras (como carreteras o aeropuertos), en comprar bienes y servicios (como las mesas u ordenadores del instituto) y en el pago a los funcionarios (como el sueldo de tu profe).

El gasto del Estado es otro Componente de la demanda agregada. 

Si el gobierno decide Aumentar sus gastos la curva de demanda agregada se desplazará a la derecha. La Disminución del gasto público provocará justo lo contrario.

6. Los impuestos y las transferencias (más política fiscal)


La política fiscal del Estado no es Sólo el gasto público, sino también los impuestos y las transferencias (ayudas). Si las familias y las empresas pagan menos impuestos y reciben más Ayudas, tendrán más dinero en sus bolsillos para poder comprar. Por Tanto, si el Estado decide bajar los impuestos y aumentar las Transferencias, las familias aumentarán su consumo y las empresas su Inversión. 
En caso de disminuir las ayudas y subir impuestos, Empresas y familias tendrán menos dinero, bajarán el consumo y la inversión y La demanda agregada se desplazará a la izquierda.

Como vemos, el Estado puede influir En la demanda agregada a través de su política fiscal a través del gasto Público, las transferencias e impuestos.

7. Las exportaciones netas


Si Aumentan las ventas al exterior (exportaciones), habrá un mayor gasto de dentro Del país, por lo que aumenta la DA. Lo mismo ocurre si descienden las Importaciones, es decir si compramos menos en el exterior, ya que, al gastar Menos en otros países, el dinero se queda aquí. 

Por tanto, si aumenta La diferencia entre exportaciones e importaciones (exportaciones netas), habrá Un aumento de la demanda agregada.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.