6. Clasificación de empresas
: A)
B) Según el sector económico en el que desarrolla su actividad: el sector primario o agrario agrupa todas aquellas actividades relacionadas con la naturaleza, el sector segundario industrial comprende todas las actividades de transformación de materias primas en productos manufacturados. El sector terciario o de servicios, integrado por parte de economía que se dedica a los servicios de todo tipo .
C)
Según su forma jurídica
Individual, responsabilidad limitada=sociedades colectivas. Responsabilidad mixta=sociedades comanditarias. / Social, Responsabilidad limitada; S.A/ SRL/SAL/SRLL cooperativas.D) Según la propiedad o titularidad del capital:
Empresas privadas (el capital pertenece a particulares ) .Empresas públicas (el capital es del estado y constituyen el sector público.) empresas mixtas (parte del capital es privado y parte público).
Competencia perfecta (muchos compradores y muchos vendedores que comercian con un bien homogéneo.)
Competencia monopolista:
(muchos compradores y muchos vendedores , poero aunque los productos son similares , estos están diferenciados pos la marca.)Oligopollo:
(Existen pocas empresas que fabrican el mismo bien.)Monopolio
(hay solo una empresa que opera en el mercado)7.Marco jurídico de la actividad empresarial:
La legislación mercantil:
el derecho mercantil es la rama del derecho que establece el conjunto de normas que regulan la actividad la actividad económica.La legislación fiscal: el derecho tributario estudia las normas jurídicas a través de las cuales el estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener los ingresos que sirvan para sufragar el gasto público.
La legislación laboral:
El derecho laboral, también llamado derecho del trabajo o derecho social, es una rama del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.8.Forma jurídica de la empresa: Para crear una empresa hay que acalarar la titularidad de la misma: Si va a ser una persona física(empresario insividual) o una persona jurídica( sociedad mercantil)
8.1.El empresario individual:
El empresario individual es auqella persona física que contando con la capacidad legal necesaria , ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional. Las carácterísticas: responsabilidad limitada. Los beneficios obtenidos por la actividad tributan a través del IRPF. El empresario dirige personalmente su gestión, es una forma empresarial adecuada para las microempresas.8.2. La sociedad colectiva:
es aquella sociedad mercantil en la que todos sus socios actúan bajo un nombre común o razón social. Aportan capital y trabajo. En los términos en los que se hayan convertido para conseguir el fin social marcado y responden de forma subsidiaria, personal solidaria e ilimitadamente de las obligaciones contraídas por la sociedad.Características:
responsabilidad limitada de los socios, personal, responden de las deudas sociales con su patrimonio personal, subsidiaria los acreedores primero han de ir contra el patrimonio de la sociedad una ved acabado este los socios responden con su patrimonio personal. Solidaria: cada spcio puede llegar a responder del total de la deuda es decir el acreedor se podrá dirigir al socio que quiera y exigirle a este la totalidad dfe la deuda. 2. Numero mínimo de socios. 3.Capital no existe un mínimo. 4. Denominación social esta compuesto por el nombre de todos los socios o de algunos de ellos seguida de las palabras y compañia 5.Tramites jurídicos. Certificación negativa de denominación. Inscripción en el registro mercantil.8 .3
La sociedad comanditaria simple y por acciones:
la diferencia entre estas dos sociedades radica en que la primera la capital de la sociedad proviene de las aportaciones personales y directas de los socios mientras que en la segundo el capital esta dividido en acciones.