Para encontrar un lugar adecuado para
Implantar nuestra empresa tenemos que tener en cuenta una serie de variable
Lademanda del mercado.
Se debe analizar si en la zona donde se quiere
Instalar la empresa hay interés hacia el producto y en qué situación
Encontramos a la competencia.
Aprovisionamiento de materias primas
Debemos valorar la calidad de las materias, su coste,
La situación social y laboral, etc.
Elmercado de trabajo
Debemos tener En cuenta que hay medios de transporte utilizables y si es un lugar de fácil Acceso para el transporte y la comunicación con otras empresas. El ejemplo más Extendido es que las grandes superficies son ubicadas en el extrarradio de las Ciudades.
suministros.
Debemos tener información sobre la disponibilidad de suministros y debemos
Estudiar su coste también.
Coste de la construcción y del solar
Debemos Tener en cuenta que el precio varía dependiendo
de una zona u otra.
Legislación
Debemos conocer
La normativa legal y sus restricciones (en materia fiscal, mercantil, social,
Etc.) y todas las ayudas públicas.
Inversión y financiación
Se han de
Obtener recursos económicos, nos interesa ubicar la empresa en un lugar donde
El acceso sea fácil para nuestras inversiones.
Desarrollo económico de la Regíón
Se ha de valorar el desarrollo de la regíón para tener en cuenta y Prever el futuro de nuestra empresa La dimensión se refiere a la capacidad De producción dada por una serie de factores como la tecnología, el mercado O el número de trabajadores. La dimensión se refiere a la capacidad De producción dada por una serie de factores como la tecnología, el mercado O el número de trabajadores. En cuanto a capacidad, entendemos el nivel máximo De producción que se obtiene en un período determinado. Antes se debe de haber Hecho un estudio de mercado y posteriormente se debe de analizar la Producción, los costees y los demás factores influyentes y finalmente evaluar Todas las alternativas y tomar la decisión oportuna almargen de la Dimensión inicial, entre las finalidades de la empresa encontramos la de Aumentar la capacidad productiva. La empresa puede crecer de dos maneras, Internamente o externamente
Al elegir esta estrategia de crecimiento optamos por el
Crecimiento en la capacidad productiva, manteniendo el mismo producto o
Diversificando la producción para conseguir nuevos mercados.Cuando la
Empresa quiere incrementar su producción pero sin cambiar el producto, lleva a
Cabo estrategias de marketing. A esto se le denomina especialización.
Hay dos estrategias de
especialización:
Penetración del mercado
Se intenta vender más productos en los
Mercados actuales aplicando políticas de marketing o programas de fidelización
A la marca. Esta es la opción más fácil.
Desarrollo del mercado
Se venden los mismos productos pero en mercados
Nuevos, ya bien sea con la apertura de mercados geográficos nuevos o vendiendo
A nuevos grupos dentro del mismo mercado geográfico.El
Otro tipo de crecimiento interno es diversificar la producción, que suele ser
Con bienes complementarios ya que la empresa conoce el mercado donde los quiere
Introducir y cuenta con una ventaja respecto a sus competidores. Se denomina diversificación.
Hay
Dos estrategias de diversificación:
Desarrollo de nuevos productos
Se venden los productos nuevos en
Mercados actuales, ya bien sean productos complementarios o relacionados con
Los comercializados hasta ahora.
Diversificación
Se venden productos nuevos en mercados nuevos. La
Ventaja que tiene es que si este nuevo negocio sufre pérdidas, el otro apenas
Se verá afectado. Esta es la opción más arriesgada.En
Cualquiera de los casos la empresa crece y por lo tanto debe de incrementar si
Patrimonio.
CRECIMIENTO EXTERNO
Algunas
Veces las empresas optan por el crecimiento externo (adquisición, fusión y
Control de empresas existentes) para acceder a nuevos mercados. Este puede ser
De muchas formas:
Fusión Pura
Es la uníón entre varias sociedades para crear una nueva.
La empresa que surge tiene los derechos y los deberes de las empresas que se
Disuelven y forman un patrimonio único.
Fusión por absorción
Una empresa absorbe otras, extinguiendo a estas
últimas y asumiendo todo el patrimonioParticipación en sociedades.
Una empresa compra el capital de otra con la
Intención de dominarla y ninguna pierde la forma jurídica. El control es
Absoluto si la compra supera el 80%, mayoritario si es entre 50-80% y minoritario
Si es menor al 50%.
Cooperación en empresas
Son relaciones especiales entre empresa que
Colaboran para compartir recursos e informaciones para conseguir objetivos
Comunes.
Cluster
Son
Concentraciones de empresas en un campo particular para lograr ser más
Competitivas.
Joint-ventures
Son acuerdos de dos o más empresas que aportan capital u otro activo. En
General entre empresas de diversos países.
Trust
Es un conjunto de empresas que forman parte de
Diferentes fases del proceso de producción y que intentan reducir costes y
Dominar el mercado.
Cartel
Es un grupo de empresas del mismo sector que se ponen de acuerdo en los precios
Y en las estrategias de venta.
Holdings
Es una forma de organización empresarial en la
Cual una compañía consigue las acciones de la empresa que controla. La ventaja
Es que controlan diversos factores y se puede obtener una mayor rentabilidad de
Capitales.Otra opción de crecimiento externo es la internacionalización.