1. ¿Cuál es el objeto de la LGCG?
Establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión
de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada
armonización.
2. ¿Quiénes están obligados a la aplicación de LGCG?
Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, los estados y el Distrito
Federal; los ayuntamientos de los municipios; los órganos político administrativos de las
demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública
paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos
federales y estatales.
3. ¿Quiénes deberán coordinar a los municipios? Los gobiernos estatales deberán coordinarse con los municipales para que éstos Armonicen su contabilidad. El Gobierno del Distrito Federal deberá coordinarse con los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales.
4. ¿Qué es la armonización contable?
Es la revisión, reestructuración y compatibilización de los modelos contables vigentes a Nivel nacional, a partir de la adecuación y fortalecimiento de las disposiciones jurídicas Que las rigen, de los procedimientos para el registro de las operaciones, de la información Que deben generar los sistemas de contabilidad gubernamental, y de las carácterísticas y Contenido de los principales informes de rendición de cuentas.
5. ¿Qué es la contabilidad gubernamental? Es la técnica que sustenta los sistemas de contabilidad gubernamental y que se utiliza Para el registro de las transacciones que llevan a cabo los entes públicos, expresados en Términos monetarios, captando los diversos eventos económicos identificables y Cuantificables
6. ¿Qué es deuda pública Son las obligaciones de pasivo, directas o contingentes, derivadas de financiamientos a Cargo de los gobiernos federal, estatales, del Distrito Federal o municipales,
7. ¿Qué son los entes públicos?
Son los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de las entidades
Federativas; los entes autónomos de la Federación y de las entidades federativas; los
Ayuntamientos de los municipios; los órganos político-administrativos de las
Demarcaciones territoriales del Distrito Federal; y las entidades de la administración
Pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales.
10. ¿Qué es la lista de cuentas?
Es la relación ordenada y detallada de las cuentas contables, mediante la cual se
Clasifican el activo, pasivo y hacienda pública o patrimonio, los ingresos y gastos públicos,
Y cuentas denominadas de orden o memoranda
11. ¿Qué son las normas contables?
Son los lineamientos, metodologías y procedimientos técnicos, dirigidos a dotar a los
Entes públicos de las herramientas necesarias para registrar correctamente las
operaciones que afecten su contabilidad, con el propósito de generar información veraz y
Oportuna para la toma de decisiones y la formulación de estados financieros
Institucionales y consolidados.
12, ¿Qué es el CONAC?
Es el órgano de coordinación para la armonización de la contabilidad gubernamental y
Tiene por objeto la emisión de las normas contables y lineamientos para la generación de
Información financiera que aplicarán los entes públicos.
13. ¿Cómo se integra el CONAC?
I. El Secretario de Hacienda y Crédito Público
II. Los subsecretarios de Egresos, Ingresos y de Hacienda y Crédito Público, de la
Secretaría de Hacienda;
III. El Tesorero de la Federación;
IV. El titular de la unidad administrativa de la Secretaría de Hacienda responsable de la
Coordinación con las entidades federativas;
V. Un representante de la Secretaría de la Función Pública;
VI. Cuatro gobernadores de las entidades federativas de los grupos a que se refiere el
Artículo 20, fracción III, de la Ley de Coordinación Fisca
VII. Dos representantes de los ayuntamientos de los municipios o de los órganos político Administrativos VIII. Un secretario técnico, quien tendrá derecho a voz, pero no a voto.
15. ¿Qué Bienes deberán registrar los entes públicos?
Los entes públicos deberán registrar en su contabilidad los bienes muebles e inmuebles
Siguientes:
I. Los inmuebles destinados a un servicio público conforme a la normativa aplicable;
Excepto los considerados como monumentos arqueológicos, artísticos o históricos
Conforme a la Ley de la materia;
II. Mobiliario y equipo, incluido el de cómputo, vehículos y demás bienes muebles al
Servicio de los entes públicos, y
III. Cualesquiera otros bienes muebles e inmuebles que el consejo determine que
Deban registrarse.
18. ¿Cuáles son los momentos contables del gasto?
El aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado.
19. ¿Cuáles son los momentos contables del ingreso?
El estimado, modificado, devengado y recaudado.
20. ¿Qué información emitirán los Sistemas de la Federación?
I. Información contable, con la desagregación siguiente:
A) Estado de situación financiera;
B) Estado de variación en la hacienda pública;
C) Estado de cambios en la situación financiera;
D) Informes sobre pasivos contingentes;
E) Notas a los estados financieros;
F) Estado analítico del activo;
G) Estado analítico de la deuda y otros pasivos
39. ¿Qué es el Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental?
Constituye la referencia teórica para el desarrollo de las normas contables que regulan el
Registro, valuación, revelación y presentación de la información financiera del gobierno.
40. ¿Qué apartados integra el Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental?
Se integra por los apartados siguientes: I. Carácterísticas del Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental;
II. Sistema de Contabilidad Gubernamental; III. Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental; IV. Necesidades de información financiera de los usuarios; V. Cualidades de la información financiera a producir; VI. Estados Presupuestarios, Financieros y Económicos a producir y sus objetivos; VII. Definición de la estructura básica y principales elementos de los estados Financieros a elaborar.
49. ¿Qué son los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental?
Se trata de los principios que configuran el Sistema de Contabilidad Gubernamental.
Éstos sustentan de forma técnica tanto el registro como la presentación de la información
Financiera con la finalidad de uniformar métodos, procedimientos y prácticas contables
50. ¿Cuáles son los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental?
1) Sustancia Económica:Es el reconocimiento contable de las transacciones
2) Entes Públicos
3) Existencia Permanente: La actividad del ente público se establece por tiempo indefinido, salvo disposición legal en La que se especifique lo contrario.
4) Revelación Suficiente:Los estados y la información financiera deben mostrar amplia y claramente la situación Financiera y los resultados del ente público.
5) Importancia Relativa: La información debe mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron Reconocidos contablemente.
6) Registro e Integración Presupuestaria: La información presupuestaria de los entes públicos se integra en la contabilidad en los Mismos términos que se presentan
7) Consolidación de la Información Financiera: Los estados financieros de los entes públicos deberán presentar de manera consolidada La situación financiera
8) Devengo Contable:Los registros contables de los entes públicos se llevarán con base acumulativa.
9) Valuación:Todos los eventos que afecten económicamente al ente público deben ser cuantificados En términos monetarios
10) Dualidad Económica: El ente público debe reconocer en la contabilidad, la representación de las transacciones Y algún otro evento que afecte su situación financiera
11) Consistencia: Ante la existencia de operaciones similares en un ente público, debe corresponder un Mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo
67. ¿Qué son las Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos?
Los momentos contables son aquellas instancias de la gestión que tienen un efecto
Patrimonial y/o presupuestario, permiten dar un mejor seguimiento al ejercicio del gasto
Público
68. ¿Qué es el momento contable del gasto aprobado?
Es el que refleja las asignaciones presupuestarias anuales comprometidas en el
Presupuesto de Egresos.
69. ¿Qué es el momento contable del gasto modificado?
Es el momento contable que refleja la asignación presupuestaria que resulta de
Incorporar, en su caso, las adecuaciones presupuestarias al presupuesto aprobado.
70. ¿Qué es el momento contable del gasto comprometido?
Es el momento contable que refleja la aprobación por autoridad competente de un acto
Administrativo, u otro instrumento jurídico que formaliza una relación jurídica con terceros
Para la adquisición de bienes y servicios o ejecución de obras.
71. ¿Qué es el momento contable del gasto devengado?
Es el momento contable que refleja el reconocimiento de una obligación de pago a favor
De terceros por la recepción de conformidad de bienes, servicios y obras oportunamente
Contratados
72. ¿Qué es el momento contable del gasto ejercido?
Es el momento contable que refleja la emisión de una cuenta por liquidar certificada o
Documento equivalente debidamente aprobado por la autoridad competente.
73. ¿Qué es el momento contable del gasto pagado?
Es el momento contable que refleja la cancelación total o parcial de las obligaciones de
Pago, que se concreta mediante el desembolso de efectivo o cualquier otro medio de
Pago.
89. ¿Qué es el Manual de Contabilidad Gubernamental?
Contiene los documentos conceptuales, metodológicos y operativos que contienen, como
Mínimo, su finalidad, el marco jurídico, lineamientos técnicos y el catálogo de cuentas, y la
Estructura básica de los principales estados financieros a generarse en el sistema.
91. ¿Qué trata el capítulo I Aspectos Generales de la Contabilidad Gubernamental?
Se desarrollan los aspectos normativos y técnicos generales del nuevo Sistema de
Contabilidad Gubernamental.
92. ¿Qué trata el capítulo II Fundamentos Metodológicos de la Integración y Producción Automática de Información Financiera? Comprende las bases conceptuales y criterios generales a aplicar en el diseño funcional e Informático para la construcción del Sistema Integrado de Contabilidad Gubernamental (SICG).
93. ¿Qué es el Plan de Cuentas?
Presenta a partir de la estructura y contenido aprobado por el CONAC, una versión
Actualizada, adicionando sus correspondientes descripciones hasta el cuarto nivel de
Apertura.