TEMAS 12 Y 13:
-La Finalidad de la empresa es obtener el máximo beneficio, porque ha Máxima a rentabilidad de las inversiones y porque así la situación Solvente le permite hacer frente a sus obligaciones de pago (Deudas).
-El Balance de situación consta de:
*Análisis Patrimonial: Analiza el peso relativo del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. Puede ser estático (análisis en un momento determinado) o Dinámico (Comparaciones en varios periodos).
*Análisis Financiero: Analiza la solvencia o capacidad de la empresa para Atender a sus obligaciones de pago, para ello se analizan los Recursos financieros (Fondo de Maniobra, Situaciones financieras y Ratios).
Fondo De Maniobra:
Es Conveniente que la empresa mantenga un equilibrio financiero, lo cual Exige la creación de una especie de fondo de seguridad que permita Hacer frente a los desajustes que pudieran producirse entre la Corriente de cobro y la de pago. Es recomendable que o recursos Permanentes financian una parte del activo corriente. Esta parte del Activo corriente que se financia con recursos permanentes se conoce Como fondo de rotación o fondo de maniobra.
*Si El fondo de maniobra fuera negativo, significaría que parte del Activo no corriente estaría siendo financiado con exigible a corto plazo, lo que generaría dificultades para afrontar las deudas a Corto plazo, resulta perjudicial salvo para hipermercados y empresas Con sistemas Just In Time.
*Si El fondo de maniobra es igual a cero, el activo corriente estaría Financiado con exigible a corto plazo, por lo que en caso de que Algún cliente no pagase en la fecha prevista, o bien las existencias No se vendiesen al ritmo previsto, la empresa tendría problemas para Abonar sus deudas a corto plazo a sus respectivos vencimientos.
Situaciones Financieras:
1,Estabilidad Total:
Pasivo=0; No hay Deudas; Fondo de maniobra= AC – PC= AC – 0= AC.
Se suele dar antes De iniciar la actividad, en el momento de la constitución de la Empresa, una vez iniciada la actividad, esta situación no suele ser Frecuente.
2,Estabilidad Financiera normal:
Fondo de maniobra > 0; AC > PC.
La empresa tiene Buena solvencia a corto plazo.
3,Suspensión de Pagos o desequilibrio financiero a corto plazo:
fondo de maniobra < 0; AC < PC.
La empresa tiene Problemas de solvencia a corto plazo ya que tiene dificultades para Hacer frente a las deudas a corto plazo. Si la circunstancia es Transitoria no habrá problemas, pero si el desequilibrio se mantiene Y la empresa prevé que no podrá hacer frente a sus deudas podrá Solicitar el concurso de acreedores.
El concurso
De acreedores es el procedimiento judicial cuya finalidad es evitar
La declaración de quiebra de la empresa. Tiene por objeto lograr
Acuerdos con los acreedores para que amplíen los largos plazos o
Perdonen parte de las deudas de la empresa, para así evitar la
Quiebra.
4,Desequilibrio Financiero largo plazo:
Activo < Pasivo; Pérdidas o Activo ficticio
La empresa está Condenada a desaparecer, aunque liquidase todo su activo no será Suficiente para pagar todas las deudas.
La quiebra
Es el procedimiento judicial de ejecución forzosa al encontrarse la
Empresa en una situación de insolvencia definitiva. El juez declara
La quiebra, ordena liquidar la empresa para hacer frente a las deudas
Con sus acreedores.
Soluciones a
La crisis: el concurso de acreedores:
Se trata de un Procedimiento que pretende reorganizar la gestión de una empresa Insolvente. Es una situación especial que debe solicitarse al juez, Quien declara o no el concurso de acreedores.
Su principal efecto Es que se suspenden todos los pagos y no corren los intereses de las Deudas. El juez toma las riendas de la empresa y delega en unos Administradores, y puede inhabilitar al empresario sustituyéndolo Por los administradores.
Fases del Concurso de acreedores:
1-Evaluación de la Situación:
Los administradores Determinarán el conjunto de bienes y derechos de la empresa y Emitirán un informe de la solución al problema.
2-La solución del Proceso, tiene dos alternativas:
A)Convenio de Acreedores:
Se pacta un acuerdo Con los acreedores para reducir el importe de la deuda y también Para aplazar los pagos. Si los administradores acreditan ante el juez Que la empresa puede ser viable, lo normal es que continúe su Actividades.
B)Liquidación de la Sociedad:
Tiene lugar cuando No es posible llegar a un acuerdo con los acreedores, o no se cumple El convenio pactado. Como la liquidación de patrimonio no siempre da Para pagar a todos los acreedores, la ley establece un orden de Preferencia para cobrar, que protege a los acreedores más débiles y Sitúa en el ultimo lugar a los socios de la empresa y a aquellos que Han tenido influencia en su gestión.
En la fase de Liquidación, e concurso puede calificarse de fortuito o culpable. Si Hay culpabilidad se derivaran efectos legales para el empresario Independientemente de las actuaciones penales que procedan por Acciones constitutivas de posibles delitos.