DESINCORPORACION, DEFAULT, LA QUIEBRA, PROTECCIONES DE LA BANCAROTA Y Restauración DE LA PROPIEDAD
DESINCORPORACION:
Los bienes sufren de
Una u otra manera desgastes, debido a su participación en las operaciones de
Una organización, lo cual conlleva, en determinado momento de su vida útil, la
Necesidad de retirarlo del proceso operativo.
Causas por la cual surge la Desincorporación:
▹Obsolescencia: Por la inutilidad de su antigüedad o por el vencimiento de su vida útil.
▹Inservible: Por la falla total del bien.
▹Reparación Antieconómica: A la organización le es más viable la adquisición de un nuevo Bien que la restauración del equipo anterior.
▹Desuso.
▹Venta.
BANCAROTA O QUIEBRA
▹Se Dice que una empresa o una persona están en bancarrota cuando se declara en quiebra, También se le conoce como fallido, es decir, estado jurídico en donde una Empresa, institución o persona natural no pueden cumplir con sus pasivos, ya Que éstos son superiores a sus activos disponibles.
▹Cuando El fallido es declarado judicialmente en bancarrota, se procede a examinar si El deudor tiene la capacidad de cumplir con su patrimonio, las deudas de pago Pendientes.
▹La Bancarrota o quiebra es irreversible, pues las deudas ya superan de por sí el Valor presente y futuro de todos los bienes y derechos de la empresa, por lo Que la empresa tendrá que ser liquidada para repartir su valor entre los Acreedores.
TIPOS:
•FORTUITA:
Se refiere a aquellos
Casos en donde el negocio quebró por causas totalmente ajenas al control del
Comerciante.
•FRAUDULENTA:
Se refiere a aquella quiebra en donde el comerciante
Tenía la intención de quebrar el negocio: actuó con dolo, y a su vez se
Constituye en un delito penal.
•CULPABLE:
Se aplica al comerciante que llevó a la quiebra a su
Negocio por malas decisiones, por una mala gestión; pero no se tenían la
Intención de quebrar el negocio.
CAUSAS:
• malas inversiones,
•equivocadas Decisiones comerciales,
•derroche De las ganancias,
•no Haber invertido en los momentos adecuados,
•pésimas Gestiones empresariales,
•falta De planificación.
CONSECUENCIAS:
•el Deudor queda incapacitado para manejar sus bienes,
•la Administración de los mismos quedarán a cargo de un ente interventor judicial Quien se encargará en su momento, de liquidar estos bienes a fin de cancelar a Los acreedores.
VENTAJAS
▹Frenar O demorar un litigio en corte, desalojo o remate judicial.
▹Evitar O demorar el embargo de tu salario o bienes.
▹En el Momento en que te declaras en bancarrota, tus acreedores no podrán contactarte, Ni enjuiciarte, ni embargar tus propiedades, incluyendo tu salario.
▹La Bancarrota te permite eliminar deudas como de tarjetas de crédito, facturas Médicas, préstamos personales. Sin embargo, existen deudas que no se pueden Eliminar como los préstamos estudiantiles, pensiones alimenticias y Manutención, lesiones físicas a terceros por conducir bajo la influencia del Alcohol o droga, deudas por fraude, obligaciones financieras impuestas como Parte de una condena penal, impuestos pendientes en los tres últimos años.
DESVENTAJAS
▹Incurres En gastos adicionales, especialmente si usas los servicios de un abogado, como Honorarios, tarifas, además de los cursos de consejería de crédito requeridos.
▹Toda Bancarrota es parte de un registro público, lo que quiere decir que cualquiera Tendrá acceso a esta información y saber los montos de deuda, y tus acreedores.
▹Tu Puntaje de crédito se verá afectado negativamente, y esto a la vez puede Reducir tus oportunidades de empleo.
▹Si Entregaste bienes o dinero a tus familiares o amigos en el último año, éstos pueden Ser obligados a devolverlo a un fideicomiso.
▹La Bancarrota puede permanecer en tu reporte de crédito hasta por 10 años.
ALTERNATIVAS
▹Llegar A un acuerdo extrajudicial con los acreedores.
▹Negociar Una reducción de pagos con los acreedores.
▹Buscar Ayuda por medio de una agencia de consejería de crédito aprobada.
▹Vender Propiedades para pagar la deuda.
▹Obtener Préstamos usando tus propiedades como colateral para pagar la deuda.
DEFAULT
▹Se la Ha incorporado a ámbitos como la economía y las finanzas para referirse Justamente a aquellas empresas o estados que cuando la fecha de vencimiento de Una deuda llega a su límite y no tienen con qué pagarla o no quieren pagarla, Es de esta forma que se dice que el deudor cae en situación de cesación de Pagos respecto de los compromisos contraídos oportunamente.
▹Un Default es considerado por los prestamistas un tiempo extra pero sentenciado, En el que sobre aviso el deudor debe resolver el problema, de lo contrario lo Que conduce un default sin resultados positivos es a la quiebra.