3.2: Coste de la fuente de financiación: la mayoría de los recursos que utiliza la empresa tienen un coste, por lo que se intentará conseguir una forma de financiación con el coste medio de inversión más bajo posible, para que el beneficio que se consiga con la inversión sea mayor. Esta selección depende de varios factores:
Tipo de inversión
(financiar un AC-c/p)(financiar un AnC – l/p).El grado de endeudamiento que quiere mantener la empresa, en caso de que la empresa quiera disminuir el grado de endeudamiento, buscará financiaciones propias. El coste de la financiación: las fuentes a l/p tienen una financiación mas elevada. 4) La inversión es una actividad que consiste en dedicar unos recursos en un momento dado a un fin diferente del consumo, con la intención de obtener una ganancia futura; las variables mas importantes son:
Rentabilidad
Beneficio que se puede obtener con la inversión en relación al capital aportado.Riesgo
Probabilidad de que el rendimiento de la inversión sea menor de lo esperado o incluso que se pueda perder dinero.Liquidez
Facilidad para transformar el activo en dinero.Plazo
Tiempo que se tarda en obtener el rendimiento esperado. 5) Carácterísticas de una inversión:Desembolso inicial
Es la cantidad que la empresa paga en el momento de adquirir los elementos del Activo. Es denominado momento cero y suele ser el pago más alto.Desembolso temporal:
es el numero de años durante los cuales se irán produciendo entradas y salidas de dinero como consecuencia de la ejecución del proyecto de inversión.Flujos netos de caja
Suponen la diferencia entre los cobros y los pagos que soporta la empresa a lo largo de los n periodos (F=C-P, F NO= I-G).Valor residual
Es el valor del bien al final de la vida de la inversión. Puede ocurrir que este valor sea cero, en el caso de que el bien no tenga ninguna aceptación en el mercado. Este valor se sumará a los cobros del ultimo flujo de caja.2.3:
Préstamos a c/p
Empresa pide dinero a una entidad financiera para cubrir sus necesidades.Crédito comercial:
es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja de deber las compras que realiza a los proveedores.Descuento por efectos:
antes de que venzan las letras, pagarés,… Se pueden ceder a una entidad financiera, que anticipe su importe a cambio de cantidades en concepto de intereses.2.1:Recursos propios de financiación: son los recursos más estables de la empresa ya que no se han de devolver nunca, sin embargo, son los que más riesgo tienen ya que en caso de quiebra, los socios son los últimos en recibir la parte correspondiente.