Estrategia de crecimiento de una empresa

Share Button

La estrategia empresarial estrategia:
es el conjunto de decisiones q una empresa puede tomar sobre las actuaciones a realizar y sobre los recursos q puede utilizar para a llevar a cabo esta acciones.Todo ello busca alcanzar una serie de objetivos empresariales a diversos niveles relacionados con el éxito./dirección estratégica:
es el proceso de gestión de una estregia (o un conjunto de estrategias) q se tiene que adaptar a un entorno cambiante y a la interacción con la competencia , teniendo en cuenta el largo plazo.Tiene como finalidad principal alcanzar el éxito de la empresa , mediante la mejora de su posición competitiva o para solucionar problemas q amenazan a la organización./ niveles de la estrategia/estrategias corporativas:
se encargan de tomar las decisiones relacionadas con el objetivo o alcance global de la empresa , con la intención de satisfacer las expectativas de los propietarios o de los gestores , y añadir valor a las diferentes áreas de la empresa./estrategias de negocio:
hacen referencia a aspectos más concretos, como la definición de los elementos q pueden hacer competitivos a los productos de la empresa dentro de su mercado o segmento de mercado./estrategias operativas:
buscan gestionar de manera eficiente los recursos de la empresa, a escala de un departamento o más general, teniendo como marco de referencia las estrategias a nivel superior(corporativas y de negocio).Se busca q los diferentes departamentos o áreas contribuyan al logro de una estrategia corporativa o de negocio./cadena de valor:
es una herramienta analítica q consiste en descomponer y analizar todas las actividades q se llevan a cabo en una empresa para fabricar o vender un producto o servicio.De esta forma se puede estudiar la aportación de valor de cada una de las actividades , los costes q suponen, además de identificar cuáles son las fuentes de ventaja competitiva y estar en disposición de definir las estrategias competitivas más adecuadas para el desarrollo de la empresa./la localización y la dimensión:
son 2 decisiones q se deben tomar simultáneamente en el momento de crear la empresa , ya q son independientes y están relacionados con los mismos factores , sobre todo los costes./crecimiento interno de la empresa:
se refiere al incremento de su capacidad productiva , es decir , de su patrimonio a través de nuevas inversiones./crecimiento externo de la empresa:
hace referencia a la adquisición , al control , a la fusión de empresas q ya existen , o a la cooperación con otras empresas con la finalidad de acceder a nuevos mercados o llegar a acuerdos entre ellas./globalización:
es la extensión de las relaciones económicas entre diferentes países , hasta el extremo de crear una economía mundial , en la q cada economía participante depende de las otras./internacionalización:
es la apertura a los mercados internacionales , es decir , las operaciones q efectúa una empresa para vincularse con estos mercados internacionales

.

/internacionalización multidoméstica:
una empresa la utiliza cuando descentraliza su organización en cada país en el cual opera , es decir , la empresa da una respuesta más diferenciada para cada país donde está ubicada cada filial según sus necesidades locales.Se contrata a trabajadores locales para q administren la empresa y hay una independencia de los directivos de las filiales con respecto a los de la sede central.El enfoque comercial va destinado al país en el que se operará./internacionalización global:
la empresa trata de obtener una ventaja competitiva con una centralización de recursos globales para todos los países en los q opera, y toda la administración se lleva a cabo desde el país de origen.Los administradores directivos de las filiales suelen ser del país de origen de la empresa matriz.Las filiales tienen poca independencia y capacidad para proponer estrategias o nuevos productos.Las filiales suelen ser simples canales de distribución./internacionalización transnacional:
elimina barreras geográficas y utiliza todas sus estrategias de producción y de ventas sin tener en cuenta de dónde proceden , de las filiales q las propone.Los diferentes centros de diversos países aportan nuevas ideas y productos para ser explotados a nivel global.A cada filial se le puede asignar un papel determinante en el ámbito comercial , de innovación, o en cualquier otro , aprovechando las ventajas y las necesidades de cada país en el q se operan con la idea de poder obtener economías de escala y así reducir costes.Tiene una visión global pero actúa de manera local.Es una mezcla entre la internacionalización multidoméstica y la internacionalización global./empresas multinacionales:
son sociedades mercantiles q tienen una gran capacidad o q son el resultado de una concentración y fusión de empresas q buscan nuevos mercados./deslocalización:
las empresas trasladan su producción a un país menos desarrollado q el suyo y q pueden estar en vías de desarrollo con costes más bajos en salarios , materias primas , financiación y fiscales con la finalidad de minimizar costes  y producir a precios más baratos q la competencia y ser más competitivas.


La dirección estratégica se compone de 3 elementos fundamentales:



Análisis estratégico:

antes de definir una estrategia , hace falta estudiar un conjunto de elementos fundamentales:

Entorno económico, social, político o tecnológico:

definen el conjunto de amenazas q se tienen q salvar, y el de las oportunidades q se deben aprovechar./capacidad estratégica:
son los recursos de q dispone la empresa y el conjunto de capacidades y competencias q se pueden desarrollar a escala de organización./expectativas de los promotores o emprendedores de negocio:
es fundamental q los propietarios de la empresa o sus gestores profesionales definan de manera clara y previa q objetivos o metas se tienen q alcanzar , por lo q se refiere a la mejora del nivel de beneficios , de la posición competitiva o la valorización de las acciones./elección estratégica:
hay q determinar q tipo de estrategia se quiere implantar , ya q cada tipología estratégica responde a unas características de la empresa o de su entorno. Fundamentalmente se distinguen 3 tipos de estrategias: corporativas , de negocio y operativas./implantación de la estrategia:
se trata de definir y planificar de q manera se aplicará la estrategia de la empresa en lo q hace referencia a los recursos q se tienen q destinar y a la organización del proceso(q departamentos de la empresa tienen q participar) , definiendo un plan temporal de las acciones estratégicas q hay q desarrollar.


Estrategias de crecimiento:

localización: para escoger un lugar adecuado donde implantar la empresa , hay q valorar una serie de variables externas: 

La demanda del mercado:

se debe analizar si en la población o en la zona donde se quiere instalar la empresa hay interés hacia el producto q se pretende ofrecer y en q situación se encuentra la competencia./aprovisionamiento de materias primas:
se debe valorar la calidad de las materias q interesen , el coste , y la facilidad para obtenerlas./el mercado de trabajo:
nos referimos a los posibles trabajadores , a sus conocimientos técnicos , al coste laboral , a la situación social y legal , etc./las comunicaciones y el transporte:
se debe tener en cuenta si donde se quiere ubicar la empresa hay medios de transporte utilizables y si , además , es un lugar de fácil acceso para el transporte en general y para la comunicación con otras empresas./suministros:
se debe tener información sobre la disponibilidad de suministros(electricidad , agua , línea telefónica) , necesarios para el funcionamiento de la empresa y se debe estudiar su coste./coste de la construcción y del solar:
se debe tener en cuenta q el precio no es igual en todos los lugares y q varia sustancialmente./legislación:
se debe conocer bien la normativa legal y sus restricciones tanto en materia fiscal(ventajas, impuestos) , mercantil(referente a la creación de empresas , normativa del sector) , social(medioambiental) , así como todas las ayudas públicas./inversión y financiación:
se debe tener en cuenta q se han de obtener recursos económicos , interesa ubicar la empresa en un lugar donde el acceso a las instituciones financieras sea fácil y haya opciones de realizar nuestra inversión./desarrollo económico del país:
se ha de valorar el desarrollo de la región q se escoge , ya q es un buen síntoma para prever el futuro desenlace de la empresa./dimensión:
se refiere a la capacidad de producción , de modo q viene determinada por una serie de factores(tecnología, número de trabajadores o el mercado).Para conocer la capacidad de producción antes se debe haber hecho una previsión de la demanda , es decir , un estudio de mercado ; posteriormente , se ha de analizar la producción , los costes y todos los otros factores influyentes , tanto en la localización como en la dimensión ; y finalmente evaluar las diferentes alternativas y tomar la decisión oportuna.Al margen de la dimensión inicial entre las finalidades de la empresa se encuentra la de ir aumentando su capacidad productiva a lo largo de su vida.La empresa puede crecer de 2 formas: crecimiento interno y crecimiento externo.

/crecimiento interno:

la primera intención de la empresa es el crecimiento interno.Para ello , puede optar por el incremento de la capacidad productiva manteniendo el mismo producto , o por el aumento de la variedad de productos y servicios , diversificar la producción para conseguir nuevos productos.Cuando la empresa quiere incrementar su producción sin cambiar de producto lo q hace básicamente son estrategias de marketing.Estas estrategias pueden consistir en variar el precio , cambiar el envase para hacer el producto más atractivo, cambiar alguna cualidad del mismo , o intentar introducirlo en otros segmentos del mercado.Cuando se elige diversificar la producción , normalmente las empresas suelen producir bienes complementarios con el producto original , ya q la empresa de alguna manera tiene información sobre el marcado donde se ha de introducir el nuevo producto , y por tanto ya cuenta con una ventaja competitiva respecto a sus competidores.Esta es la estrategia de diversificación.En cualquiera de los 2 casos la empresa crece y esto le puede comportar a rehacer las instalaciones y por tanto a incrementar su patrimonio.

/En la estrategia de especialización podemos escoger entre: incremento de la penetración del mercado:

se intenta vender más productos en los mercados actuales , captando consumidores de la competencia y aumentando la frecuencia de compra de los consumidores actuales. Se conseguirá aplicando políticas de marketing , utilizando programas de fidelización a la marca , precios asequibles u otras promociones./desarrollo del mercado:
consiste en intentar vender los mismos productos , pero en mercados nuevos .Se conseguirá con la apertura de mercados geográficos distintos o vendiendo a nuevos grupos dentro del mismo mercado geográfico.También se logra utilizando canales de venta novedosos , como Internet./en la estrategia de diversificación podemos escoger entre:desarrollo de nuevos productos:
se pretende vender nuevos productos en los mercados actuales.Se podrían vender productos complementarios o añadir un servicio posventa./diversificación:
esta estrategia es arriesgada , ya q se está tratando de vender productos o servicios completamente diferentes y apuntando a clientes en mercados desconocidos.La ventaja es q al comercializar productos totalmente distintos , si un negocio de la misma empresa sufre de cirscunstancias adversas , el otro es poco probable q se vea afectado.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.