Definir los conceptos de calidad y control de calidad
Calidad
Conjunto de propiedades y carácterísticas de un producto o servicio que le confiere suaptitud para satisfacer unas necesidades expresadas explícita o implícitamente.
Control de calidad
Conjunto de técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para satisfacer los requisitos relativos a la calidad.
¿Ha permanecido el concepto de calidad invariable a lo largo del tiempo? En caso de respuesta negativa, indicar los hitos históricos que han afectado a dicho concepto y los principales enfoques, carácterísticas y orientaciones del mismo.
El concepto de calidad ha variado a lo largo del tiempo.En las décadas de los 40 y 50, tras el daño recibido por los sistemas productivos de muchos paísesdurante la II Guerra Mundial, se produce una gran demanda con una oferta muy limitada, siendo losprincipales productores los EE.UU. Y Australia. La nula competencia incide en una producción masivaa bajos precios, con una orientación de la calidad enfocada en la inspección del producto usandográficos estadísticos de calidad.Durante la década de los 70, la crisis del petróleo y de las materias primas hace que la calidad seenfoque a la inspección en el aprovisionamiento y en el proceso.Desde la década de los 80, la oferta se ha incrementado por encima de la demanda, provocando una competencia muy fuerte y un ciclo de vida de los productos muy cortos,que junto a modas ydiseños cambiantes, obliga a una producción de calidad a precio razonable.Por ello, la necesidad de disminuir costes es evidente, obligando a orientar la calidad principalmente a los diseños y procesos, tendiendo a una producción sin defectos (sistema de calidadtotal).
¿Cuáles han sido los dos modelos y/o sistemas fundamentales que según diversos autoresse han venido considerando en función del enfoque que se ha dado al control de calidad?
Enfoque occidental y enfoque Japónés.En el enfoque Japónés, el control de la calidad se realiza con la participación de todos losmiembros de la empresa, proporcionando educación y capacitación a todos los miembros para cadanivel, de manera continua y a largo plazo.En el enfoque occidental, el control de la calidad se realiza por parte de un departamento decalidad, en caso de existir, o en su ausencia lo realiza un especialista o varios. No se realiza por partede todos los miembros.
¿Qué son las carácterísticas reales y sustitutas? Ilustrarlo con un ejemplo
Las carácterísticas reales son aquellas que realmente satisfacen las exigencias de los consumidores.Las carácterísticas sustitutas son elementos carácterísticos cuyo control permite obtener oaproximarnos a las carácterísticas reales.Por ejemplo, si una empresa fabrica rollos de papel de impresión, una carácterística de calidad realsería que no se rompa el papel en la prensa rotativa. Para lograr esto,la empresa productora fijaríacomo carácterísticas de calidad sustitutas el espesor, el ancho, el color, la resistencia a la tensión y laforma de enrollarse del papel.
Indicar las fases en la aplicación del control de calidad (CC). Ilustrarlo gráficamente
Determinar metas y objetivos.Determinar métodos.Dar capacitación y educación.Realizar el trabajo.Verificar efectos de la realización.Tomar acciones apropiadas.
¿Qué es un diagrama causa efecto? Representarlo gráficamente. ¿Para qué sirve?
Un diagrama causa efecto es una representación gráfica que relaciona unos factores causales conunas consecuencias fundamentales. Sirve para el control de un efecto mediante el control de susfactores causales.
¿Qué entiende el CC Japónés cuando habla de dar educación a todos los integrantes de laempresa?
El control de calidad Japónés proporciona educación de calidad a todos los miembros ajustado acada nivel, tomando como horizonte temporal el largo plazo. Se produce dentro de la misma empresa,continua, e indefinidamente, y es educación formal teórica puesta en práctica. Esta educación adaptadapermite que todo integrante de la empresa participe en el control de calidad.Para un mismo tipo de producto normalizado, dos empresas tienen implantados lossiguientes límites de tolerancia:Empresa A: 7 0,07 mm.Empresa B: 7 0,007 mm.¿Cuál de estas empresas en condiciones céteris páribus debería presentar a priori un mayor
nivel de calidad para este producto?
La empresa B debería presentar un mayor nivel de calidad para el producto, ya que el control esmás exhaustivo (menor límite de tolerancia).
¿Qué se entiende por trazabilidad dentro del mundo de la calidad? ¿Cuál es su utilidad?
La trazabilidad es la capacidad para reconstruir el historial, la utilización y/o localización de un producto o de una actividad o grupo de actividades similares mediante el adecuado sistema de codificación y registro.Su utilidad es poder rastrear en caso de insatisfacción del cliente el/los responsables de ésta, para su posterior corrección.
¿Qué son las normas industriales? ¿Quiénes son los responsables de su mantén imiento?
Las normas industriales son recomendaciones a seguir en cada proceso o actividad concreta,realizadas por una serie de organismos oficiales. Permiten alcanzar unos determinados niveles de calidad en bienes y/o servicios, actividades y procesos internos o externos.Los responsables de su mantenimiento son organismos oficiales tales como ISO a nivel internacional y AENOR a nivel estatal.
Definir el concepto de garantía de calidad. ¿Qué relación tiene este concepto con las normas industriales?
La garantía de calidad consiste en garantizar la calidad de un producto, de modo que el cliente pueda comprarlo con confianza y utilizarlo satisfactoriamente durante largo tiempo.El seguimiento de las normas industriales permite alcanzar unos determinados niveles de calidad
en bienes y/o servicios, actividades y procesos internos o externos.
Implicaciones y principio fundamental para garantizar la calidad
Implicaciones:Suponen un contrato tácito empresa-cliente.Exigen el mantenimiento de una determinada línea de actuación a largo plazo (10 años).Exige un servicio y atención postventa eficaz y eficiente.Es conveniente garantizar la calidad a nivel interno en I+D, planificación, diseño,producción, venta, servicio postventa…Principio para garantizar la calidad:
La garantía de calidad debe recaer en diseño y fabricación, no en la inspección.
En la introducción de un sistema de gestión de quejas, ¿cómo se detectaría la eficacia oineficiencia de un sistema de calidad? ¿Cuál sería la representación gráfica en función del tiempo?
La eficacia de un sistema de calidad se detectaría si, tras un periodo prudencial tras la introducción del sistema de gestión de quejas, éstas se reducen sensiblemente.
Indicar cuáles son las posibles actitudes para impedir que un error detectado se vuelva arepetir. ¿Cuál es en su opinión la mejor actitud?
Eliminar el síntoma.Eliminar la causa.Eliminar la causa fundamental.La mejor opción es eliminar la causa fundamental.
Definición de Control Total de Calidad (CTC). ¿Qué carácterísticas determinantesdestacarían como fundamentales dentro de este concepto?
Un Sistema de Control Total de Calidad es un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo, mantenimiento y mejora de calidad, realizada por los diversos grupos que integran la organización, de modo que sea posible producir bienes y/o servicios a los niveles más económicos y
que sean compatibles con la plena satisfacción de los clientes.Las carácterísticas determinantes son la producción con menor coste y la satisfacción de losclientes.
Dentro del esquema funcional del CTC, cuando se habla de clientes satisfechos, ¿a quétipo concreto de clientes se refiere?
A todos los agentes que intervienen en cualquier momento con el servicio, ya sean internos(personal) o externos (clientes, accionistas y sociedad).
¿De qué forma un adecuado control de costes incide en la mejora del control total de calidad?
¿De qué forma un adecuado control de nivel de existencias o inventarios incide en la mejora del control total de calidad?
¿De qué forma un adecuado control del plazo de entrega incide en la mejora del control total de calidad? Ilustrarlo con un ejemplo.
Si nos retrasamos al hacer una entrega, la satisfacción del cliente es menor que la misma si se cumplen los plazos, lo que provoca un servicio de menor calidad.
Indicar al menos 4 ventajas que según las empresas que han recibido el premio Demingde calidad aporta un adecuado control total de calidad.
Estar preparados para recesiones con capacidad tecnológica y técnica.Asegurar la obtención de utilidades destinadas a personal, clientes, accionistas, sociedad.Incorpora calidad a los productos a través del trabajo de los empleados, el enfásis ensolucionar todos los problemas y la aplicación de métodos estadísticos.Conseguir empresas fuertes con crecimientos sostenidos.Crea un lugar de trabajo agradable que permite superar las normas de calidad a menor coste.
Mejora la competitividad y viabilidad de la empresa.Permite alcanzar las metas de controlar todas las actividades y procesos, cuidar los recursos humanos y asegurar el desarrollo del control de calidad y el esfuerzo y la participación de todos.
Determinar las carácterísticas fundamentales de los enfoques gerenciales basados en el Control Total de Calidad y en el de Reingeniería.
El Control Total de Calidad presenta un efoque de mejoras incrementales y continuas, mientrasque la Reingeniería se decanta por elegir el mejor proceso, sin tener en cuenta los procesos instaladosactualmente.
Indicar algunas de las herramientas y/o técnicas que pueden ser útiles para alcanzar las metas de la gerencia en el campo de la calidad. Destacar al menos tres de ellas e indicar mediante los ejemplos oportunos cómo influyen en esos objetivos (calidad, precio/coste y cantidad/fecha de entrega).
Ingeniería civil ->Una mejora en la red de carreteras incidiría positivamente en la fecha de entrega. Métodos estadísticos->La incorporación de métodos estadísticos supondría menor número de fallos, reduciendo el coste de reproceso y mejorando la satisfacción del cliente y, por tanto, la calidad.Inspección-> Mejoras en la inspección también reducirían los costes de reproceso e incrementaríanla satisfacción del cliente y, por tanto, la calidad.Otras herramientas serían la química, la ingeniería informática, la normalización…
Indicar las diferencias fundamentales entre los términos auditoría de calidad y auditoríade control de calidad
La auditoría de calidad inspecciona el producto a evaluar, mientras que la auditoría de control decalidad inspecciona el sistema de control de calidad.
Tipos de auditorías
Auditoría externa (objetiva, pero no confidencial) e interna (confidencial, pero más subjetiva).