Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Share Button

1. Las empresas, para una mejor comprensión de su estructura

• Según el tamaño pueden ser: microempresas, pequeñas empresas, medianas empresas o grandes empresas.

• Según la titularidad del capital pueden ser: empresas públicas, empresas privadas o empresas mixtas.

• Según su sector de actividad se dividen en: empresas del sector primario, empresas del sector secundario y empresas del sector terciario.

• Según su forma jurídica pueden ser: empresas con personalidad física o empresas con personalidad jurídica. 

2. Las empresas se clasifican en función de su tamaño, sector económico al que pertenecen. /2/

3. La sociedad de responsabilidad limitada es un tipo sociedad mercantil

• El número de socios necesarios es de uno o más.

• La responsabilidad de los socios está limitada al capital que aportan. En caso de que se produzcan deudas solo deben responder con el capital invertido.

• El capital mínimo necesario para poner en marcha esta sociedad es de 3005,06€.

4. La cooperativa y la sociedad anónima laboral son dos de las denominadas sociedades…

Las sociedades mutualistas son caracterizadas porque la mayoría del capital está en manos de los propios trabajadores surgen en épocas difíciles como una forma de salvar la empresa y generar más empleo. Las autoridades promueven este tipo de sociedades mediante bonificaciones fiscales.

5. Riberas del Navia S.L. Es una empresa del Occidente asturiano dedicada a la producción de faba asturiana de denominación de origen… 

Según su forma jurídica es una sociedad limitada que trabaja en el sector primario con un ámbito de actuación internacional a pesar de que es una empresa pequeña.

6. Tecniastur S.L., que opera en el mercado español, está especializada en dar servicio y proveer soluciones en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación en sectores industriales diversos, tales como la fabricación de automóviles y la fabricación de aparatos médicos. Sus recursos humanos se.. 

Es una empresa pequeña, que se mueve por el sector terciario en un ámbito nacional y con forma jurídica de sociedad limitada.

7. ¿Cómo pueden clasificarse los distintos sectores de la economía de un país?

Se dividen en sector primario, que engloba a aquellas empresas cuyas actividades se relacionan con la agricultura, ganadería, caza, pesca, actividad forestal y minería; sector secundario, que son aquellas empresas que desarrollan actividades industriales; y sector secundario, que incluye todas aquellas empresas que producen servicios.

8. En la economía asturiana la mayoría de las empresas existentes

a)Para ser clasificada como pyme, una entidad necesita ser una empresa, que cuente con menos de 250 trabajadores y que tenga un volumen de negocio que no sobrepase los 50 millones de euros, o bien que su balance general anual no sobrepase los 43 millones de euros. 

b)ventajas: no requieren grandes inversiones iniciales, se caracterizan por un trato cercano y personalizado hacia el cliente y se produce mayor participación y comunicación entre los trabajadores.

Inconvenientes: no presentan un trato personalizado hacia el cliente, requieren costosas y cuantiosas inversiones y tienen estructuras más rígidas.

Indique 2 PYMES asturianas que conozca, mencionando el sector de actividad en el que actúan. 

Talleres Zitrón, que trabaja en el sector secundario e Izertis, que trabaja en el sector terciario.

9. La empresa INNOVASTUR S.L. Se dedica al desarrollo de componentes tecnológicos..

Se dedica a la función comercial, es una empresa pequeña con un ámbito de actuación nacional en el sector secundario y es una sociedad limitada

10. Describe brevemente los sectores/////Se dividen en sector primario, que engloba a aquellas empresas cuyas actividades se relacionan con la agricultura, ganadería, caza, pesca, actividad forestal y minería como las empresas Harinera de Tardienta y Cereales Huesca; sector secundario, que son aquellas empresas que desarrollan actividades industriales como las empresas Reny Picot y la central lechera asturiana; y sector terciario, que incluye todas aquellas empresas que producen servicios como las empresas Starbucks y Mediaset España.

11. A la hora de elegir la forma jurídica de una empresa hay que tener en cuenta una seri


12. Las sociedades mercantiles adoptan frecuentemente las figuras de sociedad limitada y sociedad anónima

13. La empresa Confección S.A. Diseña y confecciona ropa de señora en España..

 Es una sociedad anónima.

14. ¿Cuáles son las principales diferencias existentes entre la personalidad jurídica de una S.A

15. La propiedad de una empresa puede estar en manos de una única persona o puede pertenecer

A)

Sociedad de responsabilidad limitada

Limitada al capital aportado.

b) Sociedad comanditaria: los socios colectivos tienen responsabilidad ilimitada mientras que los socios comanditarios solo se juegan el capital aportado.

C) Empresa individual: tienen responsabilidad ilimitada

16. ¿Qué criterios conoces para catalogar una empresa como pequeña o mediana (PYME)?

Para ser clasificada como pyme, una entidad necesita ser una empresa, que cuente con menos de 250 trabajadores y que tenga un volumen de negocio que no sobrepase los 50 millones de euros, o bien que su balance general anual no sobrepase los 43 millones de euros.

Ventajas: no requieren grandes inversiones iniciales, se caracterizan por un trato cercano y personalizado hacia el cliente y se produce mayor participación y comunicación entre los trabajadores.

Inconvenientes: no presentan un trato personalizado hacia el cliente, requieren costosas y cuantiosas inversiones y tienen estructuras más rígidas.

Ejemplos: Talleres Zitrón, que trabaja en el sector secundario e Izertis, que trabaja en el sector terciario.

17. Sabes que las empresas pueden adoptar distintas formas jurídicas


18. Las empresas, para una mejor comprensión de su estructura, objetivos..

• Según el tamaño pueden ser: microempresas, pequeñas empresas, medianas empresas o grandes empresas.

• Según la titularidad del capital pueden ser: empresas públicas, empresas privadas o empresas mixtas.

• Según su sector de actividad se dividen en: empresas del sector primario, empresas del sector secundario y empresas del sector terciario.

• Según su forma jurídica pueden ser: empresas con personalidad física (empresario autónomo, empresario autónomo dependiente y emprendedor de responsabilidad limitada) o empresas con personalidad jurídica (sociedades mercantiles y sociedades de interés social).

19. A la hora de elegir la forma jurídica de una empresa hay que tener en cuenta una serie..

20. Las empresas se clasifican en función de su tamaño,

• Empresas públicas: son aquellas que pertenecen al Estado como Correos.
• Empresas privadas: son aquellas que pertenecen a particulares como Sony.
• Empresas mixtas: son aquellas que pertenecen tanto al Estado como a particulares como Iberia.

21. Sabes que las empresas pueden adoptar distintas formas jurídicas. Una de ellas es la de una sociedad mercantil

22. Describe brevemente los sectores en que se divide la actividad

Se dividen en sector primario, que engloba a aquellas empresas cuyas actividades se relacionan con la agricultura, ganadería, caza, pesca, actividad forestal y minería como las empresas Harinera de Tardienta y Cereales Huesca; sector secundario, que son aquellas empresas que desarrollan actividades industriales como las empresas Reny Picot y la central lechera asturiana; y sector terciario, que incluye todas aquellas empresas que producen servicios como las empresas Starbucks y Mediaset España.

23. La empresa EMER se caracteriza por ser una pequeña empresa comercial, pertenecer al sector terciario, sociedad cooperativa y empresa…

Ser una empresa pequeña significa que tiene entre 1 y 49 trabajadores, es comercial porque vende productos que compra sin transformar, pertenece al sector terciario porque produce un servicio, es una sociedad cooperativa porque su finalidad es satisfacer las necesidades comunes de los miembros de la sociedad y es una empresa mixta porque pertenece tanto al Estado como a los particulares.

24. ¿Por qué se dice que los socios de una sociedad anónima tienen responsabilidad limitada?

Se dice que los socios de una S.A. Tienen responsabilidad limitada porque su responsabilidad atiende solamente al capital invertido en la empresa. Los derechos de los accionistas sería quedar libres de la responsabilidad.


26. ¿Cuáles son las principales diferencias existentes entre la personalidad…

En la SA, el capital social se divide por títulos nominativos denominados acciones; mientras que, en la SRL, se divide en partes sociales. Esto implica que, salvo pacto en contrario, los accionistas de una SA pueden transmitir libremente sus acciones por tratarse de títulos.

27. En el proceso de desenvolvimiento económico..

Fusión: es la uníón de dos o más empresas para crear otra nueva. Las diferentes empresas aportan sus patrimonios para crear una nueva entidad.

Absorción: es la compra de una empresa por parte de otra. La empresa adquirida desaparece y solo perdura tras la absorción la que ha comprado a la otra.

28. Las llamadas PYMES (empresas de pequeño o mediano tamaño) son mayoritarias en el mercado español..

Ventajas

• Tienen acceso a diferentes fuentes de financiación.

• Se aprovechan de las economías de escala.

• Pueden desarrollar grandes campañas publicitarias.

• Tienen poder de negociación frente a clientes y proveedores.

• Cuentan con personal muy cualificado.

• Poseen tecnología puntera.

• Disponen de mayor flexibilidad.

 Desventajas

• No presentan un trato personalizado hacia el cliente.

• Requieren costosas y cuantiosas inversiones.

• No se adaptan con facilidad a demandas específicas y concretas de los clientes.

• Hay menor comunicación y participación entre sus trabajadores.

• Tienen estructuras más rígidas.

29. En una economía cada vez más globalizada las empresas tienden a operar a escala mundial…

En este contexto no porque nunca o casi nunca las PYME aparecen en la televisión y eso les da menor visibilidad. No es como las empresas ZARA o Bershka que todo el mundo habla de ellas, una PYME no cuenta con esa publicidad.

30. Entre otros criterios posibles, las empresas pueden decidir su localización en la proximidad de las materias primas más utilizadas…. 

Si la empresa es un negocio de cara al público el principal factor será estar próximo a los clientes. Sin embargo, para un negocio industrial lo importante será estar cerca de las materias primas.

31. La empresa desarrolla su actividad utilizando diversos recursos..

¿Por qué es importante para las empresas manufactureras situarse…

Es importante porque deben conseguir que los costes de fabricación sean mínimos. Para ello deben considerar:

• El coste del terreno.

• La mano de obra especializada.

• El acceso a la materia prima.


 ¿Por qué resulta cada vez más frecuente que…. 

• Para superar los obstáculos o barreras que algunos países ponen a la entrada de productos procedentes de otras naciones.

• Para reducir los costes de fabricación.

• Para que el mercado siga creciendo

32. La integración de la pequeña y mediana empresa es el proceso mediante el cual se..

Fusión: es la uníón de dos o más empresas para crear otra nueva. Las diferentes empresas aportan sus patrimonios para crear una nueva entidad.

Absorción: es la compra de una empresa por parte de otra. La empresa adquirida desaparece y solo perdura tras la absorción la que ha comprado a la otra.

33. ¿Cuál es el fin de una concentración vertical de empresa o trust..

El término trust define la situación en que varias empresas que producen los mismos productos se unen formando una sola empresa. La prohíben porque esta tiende a controlar un sector económico y ejercer en lo posible el poder del monopolio; podía ser un control en su ámbito horizontal, cuando las empresas producían los mismos bienes o prestaban los mismos servicios; o de ámbito vertical cuando las empresas del grupo efectuaban actividades complementarias.

34. En la economía asturiana la mayoría de las empresas existentes se…

¿Qué criterios conoces para catalogar una empresa como PYME?

Para ser clasificada como pyme, una entidad necesita ser una empresa, que cuente con menos de 250 trabajadores y que tenga un volumen de negocio que no sobrepase los 50 millones de euros, o bien que su balance general anual no sobrepase los 43 millones de euros.

Señala, al menos, tres aspectos positivos y tres negativos de las PYMES.

Positivos

• No se requieren grandes inversiones iniciales

• Se produce mayor participación y comunicación entre los trabajadores es decir mantienen relaciones más humanas

• Se puede adaptar con más rapidez a una demanda muy concreta o especificada

Negativos

• No tienen facilidad para acceder a fuentes de financiación ajena

• No tiene recursos para llevar a cabo las cuántas compañías publicitarias en grandes medios de difusión

• No tienen poder de negociación frente a proveedores y clientes

35. Indica dos PYMES asturianas que conozcas, mencionando el sector..

Talleres Zitrón, que trabaja en el sector secundario e Izertis, que trabaja en el sector terciario.

36. ¿Qué ventajas tiene una empresa multinacional frente a un competidor nacional o regional de tamaño mediano o pequeño… 

• Se extienden en todo el globo. Sus propietarios llevan sus productos o servicios a cualquier territorio, abriendo nuevas sucursales incluso en varios continentes, fuera del de su origen.

• Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de productos.


• Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y publicidad.

• Son fuertes inversores en investigación y desarrollo para las comunidades.

• Tienen un conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los mecanismos políticos de los países donde están implantadas.

• Crecen habitualmente a través de fusiones y adquisiciones.

• Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual inician; lo transportan a otra planta en otro continente para ser finalizado, y se comercializan en otro sitio.

Las PYMES son tan importantes como las multinacionales, ya que necesitan coexistir entre ambas. Por ejemplo, muchos productos agrícolas… 

Ejemplos: Apple (sector terciario) y Amazon (sector terciario).

37. Las pequeñas y medianas empresas se encuentran con serios inconvenientes para competir con las grandes empresas multinacionales…

• No requieren grandes inversiones iniciales.

• Se caracterizan por un trato cercano y personalizado hacia el cliente.

• Se produce mayor participación y comunicación entre los trabajadores.

• Se pueden adaptar con más rapidez a una demanda muy concreta o específica.

38. Una nueva empresa busca la mejor localización que será aquella que con los mínimos costes favorezca al máximo de ventas…

• Fabricar al mínimo coste para conseguir los máximos beneficios y la máxima satisfacción posible de los clientes.

• La cercanía depende de si la empresa prefiere estar cerca de los clientes o de las materias primas.

• El coste depende de si lo que necesita la empresa es el coste del terreno o del local.

• Disponibilidad de mano de obra: las industrias que necesitan de trabajadores capacitados tienden a concentrarse donde dicha mano de obra se encuentre fácilmente disponible en cantidad y a un costo apropiado.

39. Comenta brevemente las formas de crecimiento empresarial externo que conozcas

Fusión: es la uníón de dos o más empresas para crear otra nueva. Las diferentes empresas aportan sus patrimonios para crear una nueva entidad.

Absorción: es la compra de una empresa por parte de otra. La empresa adquirida desaparece y solo perdura tras la absorción la que ha comprado a la otra.

Cooperación: es el acuerdo por el cual varias empresas deciden sumar sus esfuerzos y beneficiarse de la actuación conjunta.

Un OPA es una operación mercantil en la que unos oferentes realizan una oferta de compra de acciones a todos los accionistas de una sociedad admitida a cotización en un mercado oficial para alcanzar una participación en el capital con derecho de voto de la sociedad que sea significativa. 

40. Indica, justificando brevemente, si las siguientes carácterísticas son ventajas o son inconvenientes en las pequeñas y medianas empresa… 

• Precios: inconveniente ya que no pueden hacer costosas y 


y cuantiosas inversiones para crecer.

• Flexibilidad: ventaja ya que se pueden adaptar con mayor rapidez a una demanda muy concreta.

• Clima laboral: ventaja ya que los trabajadores mantienen relaciones más humanas al ser pocos.

• Nivel de formación: inconveniente ya que las personas más cualificadas prefieren trabajar en grandes corporaciones.

• Financiación: inconveniente ya que tienen escasez de esas fuentes.

41. Una PYME fabrica productos de alta calidad, envasados en latas (atún, bonito, mejillones)…

Pertenece al sector primario y, por tanto, aplicaría los factores de localización industrial

42. La mayoría de las empresas cuando tienen éxito en el mercado tienden a crecer..

Las empresas se fijan como objetivo crecer para aprovecharse de las economías de escala. Pueden elegir crecer de forma interna, es decir, aumentar la capacidad productiva de la empresa; o de forma externa, es decir, adquiriendo, fusionando o cooperando con otras empresas. También pueden elegir crecer por especialización o por diversificación.

43. Como habrás oído o leído, muchas empresas de los países occidentales han trasladado en los últimos años..

• Búsqueda de mano de obra más barata

• Acceso más directo y menos costoso a materias primas

• Cercanía de nuevos mercados para los productos

• Normas legales menos estrictas, por ejemplo, en materia de contaminación o ventajas tributarias

Actuaciones de las administraciones públicas:

• Facilitar servicios a las empresas para que les siga siendo rentable continuar en la zona

• Facilidades de tipo fiscal

• Facilidad en el acceso a suelo industrial

• Mejor gestión de residuos

• Formación especializada de los jóvenes y trabajadores que haga atractivos los recursos humanos locales o regionales.

44. Una empresa fabricante de productos derivados de la manzana desea acometer una estrategia de crecimiento interno mediante expansión…. 

Posibilidades de expansión o especialización:

• Penetración en el mercado: incremento de las ventas con sus mismos productos y en los mismos mercados con promociones, descuentos, etc.

• Desarrollo de nuevos productos para los mismos mercados

• Desarrollo del mercado accediendo a nuevos mercados geográficos o nuevos segmentos de mercado con los mismos productos.

45. Un emprendedor ha conseguido un gran éxito con la puesta en marcha de un restaurante de comida saludable. Se plantea desarrollar su negocio con la apertura de nuevos…. 

Una franquicia es el acuerdo entre dos empresas por el cual la franquiciadora cede su nombre, marca y producto a la franquiciada a cambio de unos pagos periódicos. La franquiciadora obtiene ingresos sin necesidad de aumentar los costes y la franquiciada se beneficia del prestigio de una marca ya consolidada.


46. Una consecuencia de la globalización de la economía es la proliferación de las denominadas empresas..

• Operan en varios países del mundo con la matriz y filiales.

• Son empresas muy grandes.

• Alcanzan economías de escala y buscan los recursos más baratos en cada país.

• Utilizan las tecnologías más avanzadas e invierten fuertemente en investigación e innovación.

• Persiguen obtener el máximo beneficio allí donde operan.

Amazon es una empresa multinacional porque opera en casi todo el mundo, es una empresa muy grande, alcanza economías de escala, utiliza tecnologías avanzadas y persigue el objetivo de tener máximos beneficios. 

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.