Tienda descuento
Basa su estrategia en la compra de grandes volúMenes con un margen reducido para ofrecer a los consumidores precios competitivos.
Modelo disyuntivo
El consumidor realiza la elección si el producto cumple las principales carácterísticas que él deseaba no siendo necesarias todas.
Distribución exclusiva
La utilizan los fabricantes de productos de lujo y solo permiten que una tienda tenga sus productos, la tienda puede ser parte de su mismo negocio o pueden darle la concesión a alguien.
Distribución física
Involucra el almacenamiento, manejo y movimiento de los bienes dentro de una organización y su envío a los consumidores.
Distribución intensiva
Es la usada cuando se quiere que el producto esté disponible en la mayor cantidad de lugares posible. Se usa principalmente para productos de recompra continua.
Distribución selectiva
Es la que se usa cuando el producto está disponible solo en pocas tiendas. Se usa para productos de especialidad o lujo.
Incentivo por la distribución
Oferta que el fabricante hace al canal de distribución para favorecer al producto. Esto suele hacerse cuando es un producto nuevo y se debe dar a conocer.
Marca de los distribuidores
Nombre comercial de un distribuidor. Sirve para competir con los fabricantes y ofrecer a los clientes precios competitivos.
Diversificación lateral
Consiste en expandir la actividad de una empresa en un área comercial que no tiene nada que ver con su campo tradicional.
Diversificación
Estrategia de crecimiento en la que la compañía trata de aprovechar oportunidades que están fuera de su negocio actual. Normalmente sucede cuando se quiere atacar un mercado nuevo con un producto nuevo.
Estrategia de desinversión
La realizan las empresas cuando una parte de su negocio no produce beneficios, entonces vende la parte deficitaria, es decir, desinvierte.
Modelo de dominancia
El consumidor realiza la elección de un producto basándose en el número de cualidades que tiene en particular en relación a la competencia.
Lealtad a dos marcas
Se emplea para definir a aquellos consumidores que compran indistintamente una u otra marca.
Bienes duraderos
Son productos que ofrecen servicio tras usos repetidos.
E-Commerce
Es la compra-venta de productos, servicios e información a través medios electrónicos.
Indicadores económicos
Factores como la inflación, la bolsa, el PIB permiten conocer las tendencias económicas de un mercado. Posteriormente sirve para crear una buena estrategia.
Valor económico para el cliente
Herramienta que consiste en calcular el coste de un producto y los beneficios que se obtiene de los clientes.
Índice de eficiencia
Medida de eficiencia entre dinero gastado en marketing, audiencia y ventas.
E-Loyalty
Se puede definir en términos de una actitud positiva hacia el sitio que se traduzca en acciones como recurrencia, recompra, recomendación o interacción.
E-Marketplace e define como un corredor de bienes y servicios entre una comunidad de diversos compradores y vendedores basado en Internet.
Respaldo
Se denomina respaldo a la persona pública que apoya a cierto producto o cierta marca.
Estilo de vida
Forma de vida que nace las necesidades, percepciones, actitudes, intereses e opiniones individuales. En marketing se considera una variable importante para la segmentación.
Estrategia Competitiva
Existen tres tipos de básicos de estrategias que pueden adoptar las compañías:
Estrategia centrada en torno a los costes:
intenta conseguir los costes más bajos, tanto en producción como en distribución.
Estrategia de diferenciación:
la compañía pretende ser mejor que sus competidores en un campo determinado.
Estrategia de enfoque o nicho:
la compañía se concentra en determinados nichos o parcelas del mercado, lo que le permite conocer muy bien a sus clientes y sus necesidades Estrategia de la diversificación horizontal
Se da cuando la empresa busca productos atractivos para sus consumidores aunque no tengan nada que ver con su línea de productos.
Estrategia Marketing
Parte del Plan de Marketing (Marketing Plan) que traza las líneas generales para la consecución de los objetivos, tales como la distribución del marketing mix, el presupuesto asignado para los gastos en marketing, etc.
Valor nominal
Valor de producto o servicio.
Venta cara a cara
Venta por trato personal y directo.
Demanda en declive
Se da cuando los consumidores van perdiendo el interés por un producto de forma progresiva.
Marca de familia
Productos individuales desarrollados por una misma compañía que comparten el mismo nombre de marca.
Bienes de consumo de rápida rotación
Son productos de gran consumo, de uso diario.
Modelo Fishbein
El consumidor comprara un producto cuando el precio no sea de su agrado pero sus carácterísticas le parezcan las adecuadas.
Recuento rápido
Contabilización de las respuestas de una campaña de correo directo. Permite tener una idea sobre éxito o fracaso de una campaña.