La tecnología
Se define como una forma específica o concreta de combinar unos factores de producción con la finalidad de producir un bien o un servicio. Cada bien o servicio producido tiene asociada una tecnología productiva.Se produce un cambio de tecnología cuando se combinan o utilizan los factores de producción de forma diferente, para producir el mismo producto.
Las empresas destinan una parte de sus recursos a mejorar sus tecnologías productivas. Esto implica una inversión en inversión y desarrollo, habitualmente denominada inversión en I+D.La inversión y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos (investigación) y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones (desarrollo).I+D+i es el gasto en inversión más desarrollo más innovación tecnológica. La innovación implica la existencia de novedad, es decir, que el producto o proceso sea nuevo para la empresa.
Costes directos y costes indirectos:
Esta clasificación se utiliza cuando la empresa fabrica diversos productos y no resulta fácil asignar a cada tipo de producto sus costes asociados.
Costes directos
Son aquellos costes asociados directamente a la producción y que se pueden asignar concretamente a cada producto, al ser fácilmente medible el número de unidades aplicadas. Por ejemplo, la cantidad de materias primas que se utiliza o el número de horas de mano de obra que trabaja un empleado directamente en cada producto.
Costes indirectos: son aquellos costes que afectan al proceso productivo el general o que son comunes a diversos productos y, por tanto, no se pueden asignar directamente a un producto, sino que se han de utilizar criterios de asignación. Por ejemplo, el alquiler del local o el salario del personal administrativo y directivo.
La logística integral
Es la actividad de la empresa que gestiona, planifica y controla sus flujos de materiales y su almacenamiento de manera eficiente y eficaz.Un sistema de logística integral se basa en los siguientes elementos fundamentales:-Total integración de la planificación y de las actividades de los departamentos implicados.-Un modelo de organización empresarial destinado a la satisfacción de las necesidades de los clientes, integrándolos en el diseño del producto que ellos necesitan y creando vínculos que relacionen la empresa con sus clientes y proveedores.-Minimización de los costes de producción….El sistema de logística integral está relacionado con el concepto de cadena de valor, ya que se basa en el hecho de mejorar la interrelación existente entre los diferentes elementos que forman el valor de los productos fabricados.
La calidad en la empresa
La calidad es el conjunto de características y especificaciones técnicas que definen un producto.La calidad de los productos determina la competitividad de la empresa dentro del mercado, marca estructura de costes de la empresa e incluso puede influir sobre la rentabilidad general de las inversiones.Si son importantes los costes de la falta de calidad, también lo pueden ser los costes del exceso de calidad. La lucha por la calidad en una empresa no significa obtener la calidad máxima, sino la calidad justa. Por esto se llama gestión de calidad:Esta gestión se puede realizar de diversas maneras:-Técnicas de inspección. Asegurar que se obtiene la calidad prevista.-Control de procesos. Diseñar adecuadamente los sistemas de producción para evitar que surjan problemas.-Gestión integral de la calidad. Participación de todas las áreas de la empresa en la calidad del producto.-
Calidad total. Ampliar el alcance de la calidad del producto a la calidad de la organización en general, es decir, a los procesos productivos y a las diversas actividades de la empresa, concediendo importancia al factor humano.A)
La certificación de calidad
Hay una institución denominada ISO (International Standard Organization: Organización Internacional de Estandarización) que regula y determina las condiciones que ha de cumplir el sistema de calidad de una empresa para que sea reconocido. Esta regulación está formada por un manual de calidad que recoge la actividad de la empresa y el conjunto de procedimientos y normas que aseguran la calidad.Por este motivo, en España existe un organismo oficial que tiene competencias similares en cuanto a la certificación de la calidad de las empresas y a la normalización de procedimientos y de productos; se trata de AENOR (Asociación Española de Normalización).
Las existencias: conceptos y tipos
Las existencias son todos aquellos materiales que una empresa tiene depositados en sus almacenes y también se denominan stocks o inventarios.Tipos de existencias:-Materias primas. Son aquellas que mediante la transformación o la elaboración se destinan a formar parte de los productos fabricados.-Productos semielaborados. Son los productos elaborados por la empresa y normalmente no destinados a la venta hasta que no son objeto de otra elaboración, incorporación o transformación posterior.-Productos acabados. Son aquellos productos fabricados por la empresa y destinados al consumo final o a la utilización que de ellos puedan hacer otras empresas.-Mercaderías o existencias comerciales. Son los materiales comprados por la empresa y destinados a la posterior venta o comercialización, sin transformación.-Otros aprovisionamientos. Son los elementos incorporables, por ejemplo, combustible, recambios, embalajes, envases y material de oficina.-Subproductos (de carácter secundario o accesorio respecto de la fabricación principal),residuos (obtenidos al mismo tiempo que los productos, pueden ser utilizados, vendidos o inservibles) y materiales recuperables ( se reutilizan después de la producción)