PROMOCIÓN (Promotion)
La promoción de un producto es el conjunto de actividades que tratan de comunicar los
Beneficios que reporta el producto y de persuadir al mercado objetivo de que lo compre.
La comunicación o promoción informa sobre el producto o la marca, resalta su utilidad y
Ventajas y persuade al cliente para que lo compre.
En función de las carácterísticas del producto, mercado, competencia y la estrategia que escoja
La empresa, es una combinación de los siguientes instrumentos:
O Venta personal.
O Publicidad.
O Relaciones públicas.
O Promoción de ventas.
O Merchandising
Venta personal es una forma de comunicación interpersonal, en la que hay una
Comunicación oral de doble sentido cliente-vendedor. Se emplea tanto en productos
Industriales y venta al por mayor, cuyos mercados suelen tener una clientela reducida y
Concentrada, como en la venta de productos de consumo (Avon, Lady Vap, Termomix, etc.).
Es apropiada por tanto, para mercados industriales o segmentos muy identificados en
Productos con compra racional, no en productos de consumo masivo
La desempeña el EQUIPO DE VENTAS, respecto del cual es importante decidir el sistemas De incentivos/comisiones, su formación, imagen, actitudes, … Publicidad es esencialmente unilateral y trata de persuadir y dar a conocer el producto por Medios masivos de comunicación. Fundamentalmente para productos de consumo masivo. Debemos distinguir entre la publicidad de producto (promociona el producto) y la Institucional (promociona a la empresa). Sus medios más habituales, o soportes, son TV, Radio, Prensa, Revistas, Estática (Vallas, carteles, muppies, …), Cine, Mailings, … Aunque Continuamente aparecen nuevas formas: SMS, Placement, … Debe seleccionarse el Público, canal y mensaje acordes a los objetivos y presupuesto. El mensaje que se transmita debe suscitar atención, interés y deseo, y generar la acción Esperada Gracias a la herramienta de la publicidad las empresas también pueden segmentar el Mercado. Los medios de comunicación de masas permiten, aunque no totalmente, llegar a Audiencias o segmentos de mercado distintos. Así, por ejemplo, las revistas especializadas Permiten llegar a distintos públicos; en menor medida, los periódicos y la televisión, aunque Con esta última, al variar la composición de la audiencia a lo largo del horario de emisión, se Puede llegar de modo más efectivo a los mercados objetivo. También la implantación de la TV por TDT mejora las posibilidades de segmentación. Las relaciones públicas gestionan la comunicación entre una organización y un grupo de Públicos que se relacionan con la empresa. Su objetivo es construir, administrar y mantener Una imagen positiva de la misma. Edward Bernays, padre de las RRPP afirmaba que “es Necesario manipular a la opinión pública para ordenar el caos en que está inmersa”. Realiza Actividades como el “lobbyng” (grupos de presión) y otras como: A) Con coste: actividades de patrocinio y mecenazgo de actividades culturales (Premio Planeta), deportivas (Pikolín) y proyectos sociales. En este último caso se habla de “marketing social”, por ejemplo en las campañas “ningún niño sin leche” de RAM, o la del 0,7% de Fortuna. Es propia de instituciones financieras y de grandes empresas, que Disponen de amplios recursos para mejorar así su imagen. B) Sin coste o PROPAGANDA: se llevan a cabo fomentando la generación de noticias y Comunicados, realizando ruedas de prensa, presentaciones y demostraciones. Las 9 Empresas de automóviles, de discos, de libros, de cinematografía y de moda, por ejemplo, Se apoyan en buena medida en la propaganda que les deparan las pruebas técnicas, los Rankings y las opiniones de los expertos que aparecen en los medios de comunicación (hoy Gran parte de los telediarios presentan noticias fruto de la labor de Relaciones Públicas de Grandes empresas: estrenos, nuevos productos, …) La promoción de ventas es un conjunto de actividades de corta duración, que mediante Incentivos económicos o materiales, tratan de estimular la demanda a corto plazo. Pretende incrementar las ventas durante un periodo corto de tiempo o dar a conocer un Producto. Se utiliza en productos de consumo masivo. Los instrumentos de promoción de ventas más utilizados podrían ser: – Rebajas y descuentos (se corre el riesgo de acostumbrar al cliente). – Mayor contenido del producto por el mismo precio. – Productos complementarios gratis o a bajo precio, regalos, … – Cupones y vales descuento. – Concursos y premios. – Muestras y degustaciones. El merchandising ó micro-mercadotecnia es el marketing del punto de venta. Empleado En productos de consumo masivo, , trata de aumentar la rentabilidad en el punto de venta, Buscando llamar la atención del consumidor, sustituyendo la tradicional presentación Pasiva del producto/servicio por una presentación activa, apelando a todo lo que puede Hacerlo más atractivo, comunicándole que el producto está allí, para que realice la acción Final: la compra. El merchandising es el responsable de: – el escaparatismo – el diseño de las rutas en un establecimiento, las distintas agrupaciones de productos y sus Colocaciones (que unos ayuden a la venta de otros, que los más demandados estén alejados Unos de otros para maximizar el recorrido, …) – la “animación en el punto de venta” (carteles, demostraciones, …) la colocación de los Productos (que unos ayuden a la venta de otro)
La desempeña el EQUIPO DE VENTAS, respecto del cual es importante decidir el sistemas De incentivos/comisiones, su formación, imagen, actitudes, … Publicidad es esencialmente unilateral y trata de persuadir y dar a conocer el producto por Medios masivos de comunicación. Fundamentalmente para productos de consumo masivo. Debemos distinguir entre la publicidad de producto (promociona el producto) y la Institucional (promociona a la empresa). Sus medios más habituales, o soportes, son TV, Radio, Prensa, Revistas, Estática (Vallas, carteles, muppies, …), Cine, Mailings, … Aunque Continuamente aparecen nuevas formas: SMS, Placement, … Debe seleccionarse el Público, canal y mensaje acordes a los objetivos y presupuesto. El mensaje que se transmita debe suscitar atención, interés y deseo, y generar la acción Esperada Gracias a la herramienta de la publicidad las empresas también pueden segmentar el Mercado. Los medios de comunicación de masas permiten, aunque no totalmente, llegar a Audiencias o segmentos de mercado distintos. Así, por ejemplo, las revistas especializadas Permiten llegar a distintos públicos; en menor medida, los periódicos y la televisión, aunque Con esta última, al variar la composición de la audiencia a lo largo del horario de emisión, se Puede llegar de modo más efectivo a los mercados objetivo. También la implantación de la TV por TDT mejora las posibilidades de segmentación. Las relaciones públicas gestionan la comunicación entre una organización y un grupo de Públicos que se relacionan con la empresa. Su objetivo es construir, administrar y mantener Una imagen positiva de la misma. Edward Bernays, padre de las RRPP afirmaba que “es Necesario manipular a la opinión pública para ordenar el caos en que está inmersa”. Realiza Actividades como el “lobbyng” (grupos de presión) y otras como: A) Con coste: actividades de patrocinio y mecenazgo de actividades culturales (Premio Planeta), deportivas (Pikolín) y proyectos sociales. En este último caso se habla de “marketing social”, por ejemplo en las campañas “ningún niño sin leche” de RAM, o la del 0,7% de Fortuna. Es propia de instituciones financieras y de grandes empresas, que Disponen de amplios recursos para mejorar así su imagen. B) Sin coste o PROPAGANDA: se llevan a cabo fomentando la generación de noticias y Comunicados, realizando ruedas de prensa, presentaciones y demostraciones. Las 9 Empresas de automóviles, de discos, de libros, de cinematografía y de moda, por ejemplo, Se apoyan en buena medida en la propaganda que les deparan las pruebas técnicas, los Rankings y las opiniones de los expertos que aparecen en los medios de comunicación (hoy Gran parte de los telediarios presentan noticias fruto de la labor de Relaciones Públicas de Grandes empresas: estrenos, nuevos productos, …) La promoción de ventas es un conjunto de actividades de corta duración, que mediante Incentivos económicos o materiales, tratan de estimular la demanda a corto plazo. Pretende incrementar las ventas durante un periodo corto de tiempo o dar a conocer un Producto. Se utiliza en productos de consumo masivo. Los instrumentos de promoción de ventas más utilizados podrían ser: – Rebajas y descuentos (se corre el riesgo de acostumbrar al cliente). – Mayor contenido del producto por el mismo precio. – Productos complementarios gratis o a bajo precio, regalos, … – Cupones y vales descuento. – Concursos y premios. – Muestras y degustaciones. El merchandising ó micro-mercadotecnia es el marketing del punto de venta. Empleado En productos de consumo masivo, , trata de aumentar la rentabilidad en el punto de venta, Buscando llamar la atención del consumidor, sustituyendo la tradicional presentación Pasiva del producto/servicio por una presentación activa, apelando a todo lo que puede Hacerlo más atractivo, comunicándole que el producto está allí, para que realice la acción Final: la compra. El merchandising es el responsable de: – el escaparatismo – el diseño de las rutas en un establecimiento, las distintas agrupaciones de productos y sus Colocaciones (que unos ayuden a la venta de otros, que los más demandados estén alejados Unos de otros para maximizar el recorrido, …) – la “animación en el punto de venta” (carteles, demostraciones, …) la colocación de los Productos (que unos ayuden a la venta de otro)