U1. INTRODUCIÓN A LOS MEDIOS DE PAGO
LOS MEDIOS DE COBRO Y PAGO EN LA PROFESIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL
Uno de los principales problemas del Comercio Internacional es la dificultad del cobro de las exportaciones realizadas. En el ámbito nacional las dificultades que surgen en orden a importancia son:
Los retrasos en el cobro, se intenta eliminar el tiempo de espera entre la venta y el cobro
La morosidad, que son retrasos repetidos de un mismo cliente
Suspensión de pagos, que surge por la falta de liquidez
Quiebra, la empresa desaparece
A estos inconvenientes o problemas que surgen en el ámbito nacional, cuando nos referimos al internacional, hay que añadir la falta de información sobre la empresa con la que se está negociando, los retrasos en la entrega de mercancías, problemas de calidad,…….
Por esto los medios de pago que se utilizan en el ámbito internacional se basan fundamentalmente en la confianza y en los costes.
Todos los medios de pago tienen ventajas e inconvenientes que se tendrán que valorar en cada una de las operaciones.
La utilización de un medio de pago en el desarrollo de las operaciones financieras o comerciales es imprescindible, ya que en toda operación que se requiera efectuar movimientos de fondos, siempre utilizaremos un medio de pago.
Podemos definir por tanto como medio de pago/cobro internacional, en adelante medios de pago, a la operación que tiene como objeto el facilitar el cobro/pago de las operaciones de compra/venta de mercancías, de servicios o de movimientos de capitales, entre sujetos de diferentes países.
La elección de un medio de pago determinado favorecerá los intereses bien del comprador, bien del vendedor
. Por lo tanto lo normal o habitual es que el medio de pago a utilizar en una transacción sea impuesto por la parte mejor posicionada en la negociación internacional.
Si el vendedor se encuentra en una situación negociadora ventajosa respecto al comprador, forzará la aceptación de un medio de pago que le permita tener total seguridad en el cobro, y a ser posible, con anterioridad a la entrega de la mercancía.
Por el contrario, si la posición ventajosa corresponde al comprador, tratará de imponer un medio de pago que le asegure la recepción de la mercancía y si es posible con anterioridad al pago de la misma.
El nivel de confianza entre comprador y vendedor es un elemento a considerar en la elección del medio de pago, así en una relación de confianza alta, se recurrirá a medios de pago más simples y baratos.
Otro factor a tener en cuenta es la posible necesidad por parte del vendedor a financiarse el período de aplazamiento de cobro, en estos casos , el banco o caja de ahorros aceptará con mayor facilidad la financiación de una operación si el medio de pago utilizado permite a dicho banco cierto control sobre el pago, como ocurre en el crédito documentario.
En las transacciones internacionales, es muy importante: la agilidad y rapidez de ejecución de los diferentes medios de pago.
Medios de cobro y pago en la compraventa internacional
Los más usuales son los que se enumeran a continuación, que clasificados en función de la confianza entre comprador- vendedor, quedarían como se señala en la siguiente tabla.
Medios de pago de máxima confianza: cheque personal, cheque bancario, orden de pago simple, billetes de banco extranjero, remesa simple
Medios de pago: confianza media entre comprador y vendedor:
Orden de pago documentaria,
Cheque bancario documentario,
Remesa documentaria,
Medios de pago: mínima confianza entre comprador y vendedor,
Crédito documentario,
Carta de crédito comercial,
Stand-by letter of credit,
Advanced payment,
Collection documents guarantee
Los principales medios de pago empleados en el comercio internacional son:
El cheque personal:
Es el librado por una persona contra la cuenta corriente que mantiene en una Entidad financiera
El cheque bancario:
Es el que libra una entidad financiera contra ella misma o a cargo de otra Entidad siguiendo las instrucciones del cliente.
La orden de pago simple:
Es una petición que cursa el ordenante a su banco para que pague a un tercero (beneficiario) una determinada cantidad de dinero, bien de manera directa o a través de un banco intermediario.
La orden de pago documentaria:
Es igual que la simple, pero el beneficiario tiene que presentar ciertos documentos (especificados en la propia orden), para poder recibir la cantidad.
La remesa simple:
Es un instrumento de cobro en virtud del cual, el vendedor remite uno o varios efectos para que el comprador extranjero los pague o acepte.es un grupo de documentos que son efectos, letra de cambio ,para que las acepte o las cambia.
La remesa documentaria:
Es igual que el anterior pero el efecto va acompañado de documentos (los que permitirán el despacho de la mercancía) o tan solo se remiten documentos que deberán ser pagados o aceptados. Lo documentario a la parte que tenga que cobrar se le exigen unos documentos.
El crédito documentario:
Es un compromiso que emite un banco (banco emisor) a petición y de conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante), de pagar a un tercero (beneficiario), un determinado importe contra la presentación por parte de este de determinados documentos que demuestren que se han cumplido los términos y condiciones estipulados.
La carta de crédito comercial:
Es un documento por el que el banco del importador extranjero, a petición de éste, autoriza al exportador a girar contra él o contra otro banco designado en la Carta, efectos que se compromete a pagar, si están emitidos de acuerdo con el condicionado de la misma.
El Stand-by letter of credit:
Es una garantía prestada por el banco del importador al exportador amparando el posible impago de las mercancías suministradas.