ELEMENTOS DE LA EMPRESA: -Factor humano
El empresario El propietario o capitalista: Los empleados:
-Capital:
– Sistema organizativo: Mundo exterior
FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA, LA Creación DE VALOR:
.OBJETIVOS DE LA EMPRESA:
CLASIFICAR OBJETIVOS EMPRESARIALES:
-Naturaleza:
–Maximizar Beneficios
: –
-Maximizar la rentabilidad: -Crecimiento empresarial: -Incremento de la productividad: -Objetivos financieros:
-Sociales: –
Creación de empleo -Recuperación de patrimonio -Integración social -Incremento del nivel de industrialización -Formación de los trabajadores-Cuidado del medio ambiente.
.LA Creación DE VALOR:LA empresa “crea valor” en los productos o servicios que elabora. El beneficio percibido por cada consumidor al comprar el mismo producto “Excedente del consumidor. la diferencia entre el precio de venta y el coste que podemos llamar “Excedente Empresarial”. El valor creado es la suma de ambos excedentes EC+EE
FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA; Áreas Básicas:
-Áreas FUNCIONALES:-Áreas de aprovisionamiento y producción Área financiera Área administrativa -Área comercial: -Área de recursos humanos
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIAMBIENTAL DE LA EMPRESA:
Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Una empresa tendrá un comportamiento socialmente responsable cuando permita el desarrollo de las personas que la componen y con las que se relaciona
Ética EN LOS NEGOCIOS/EL BALANCE SOCIAL Y MEDIO AMBIENTAL: -Identificar los grupos que afectan a la empresa entrevistas y encuestas. – plasmar información,
UNIDAD 2: CLASES DE EMPRESAS
CRITERIOS DE Clasificación DE EMPRESAS:
SEGÚN LA PROPIEDAD O TITULARIDAD DEL CAPITALISTA:
-Empresa privada
Individual:
Colectiva o societaria
-Empresa pública:
SEGÚN SU TAMAÑO:
SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD:
-Sector primario: -Sector secundario: -Sector terciario: -sector de tercialización:
SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO:
-Locales
-Regionales
-Nacionales-Multinacional:
LEGISLACIÓN APLICABLE A LA EMPRESA, MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL:
NORMAS FISCALES regula las normas jurídicas necesarias para que el estado ejerza su poder tributario para obtener de los particulares ingresos
-CLASES DE TRIBUTOS:
Tasas:
Contribuciones especiales:
Impuestos:
-ELEMENTOS QUE COMPONEN LOS IMPUESTOS RELACIONADOS CON LA EMPRESA
Hecho imponible: Base imponible
Base liquidable: Tipo impositivo:
Cuota tributaria: Deuda tributaria: Contribuyente:
Sujeto pasivo:
-IMPUESTOS DIRECTOS:
(IRPF):–
Rendimientos del trabajo – Rendimientos del capital inmobiliario- Rendimientos del capital mobiliario – Rendimientos de sus actividades económicas – Ganancias y pérdidas patrimoniales
Se consideran rendimientos de actividades económicas aquellos que derivan del trabajo personal y de capital, tienen como finalidad intervenir en la producción o distribución de bys.
-Régimen Estimulación DIRECTA
Debe calcular el beneficio de su actividad restándolo de sus ingresos los
-Régimen Estimulación OBJETIVA
Está formado por la naturaleza actividades y el volumen de operaciones, el número de trabajadores el importe de las compras, etc.
IMPUESTOS SOBRE EL PATRIMONIO:
el conjunto de bienes y derechos de contenido económico
IMPUESTOS SOBRE SOCIEDADDES (IS):
determinado por la obtención de beneficios
La base imponible es la renta obtenida en el periodo fiscal. Formada por la suma de todos los rendimientos y los incrementos y disminuciones de patrimonio.
IMPUESTO DE ACTIVIDAD ES Económicas:
impuesto municipal,directo y de carácter real, las tarifas dependen de las actividades que se realicen y las cuotas.
IMPUESTOS INDIRECTOS:
Gravan el gasto o consumo efectuado por los contribuyentes.
IMPUESTOS SOBRE EL VALOR AÑADIDO:( IVA)
a diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas y de otros bienes intermedios utilizados por producirlos. Es un tributo de naturaleza indirecta. Súper reducido: 4% Reducido: 8%General: 18%
IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS Jurídicos DOCUMENTADOS (ITPAJD)
actos intensivos de toda clase de bienes y derechos que integren el patrimonio de las personas físicas y jurídicas y otros actos como constitución de sociedades, fusión transformación, etc.
IMPUESTOS ESPECIALES:
Alcohol, hidrocarburos, tabaco y electricidad.
NORMAS MERCANTILES:
Conjunto de normas jurídicas que estudia y regula la actividad de las empresas. Código de Comercio
NORMAS LABORALES:
Regulan las relaciones entre empresarios, trabajadores, asociados sindicales y el Estado. La norma básica es el Estatuto de los Trabajadores y los posibles Convenios de sector.