SEGUNDO PARCIAL
1.¿Qué es el gasto público y cómo se Clasifica? Explíquelo
La definición más aceptada de gasto público se refiere al valor total De las compras de bienes y servicios realizados por el sector gubernamental Durante un periodo productivo.
Es una herramienta con la que cuenta el estado para incluir en la asignación Y distribución de los ingresos para estabilizar o desestabilizar la economía.
ØCLASIFICACIÓN DEL GASTO PÚBLICO:
A)Orgánico: Clasifica al gasto de acuerdo a la Unidad u organismos administrativo que recibe el gasto corriente
B)Funcional: clasifica a al gasto de acuerdo con qué fin se Realiza el gasto
c)Económica: clasifica el gasto de acuerdo a la naturaleza de la transacción realizada, Con una contraprestación o sin ella, para destinarla a gasto corriente y de Capital, obtención de bienes y servicios y quien recibe la transferencia.
D)Por Objeto del gasto: Clasifica De acuerdo a capítulos:
Cap. 1000 servicios personales
Cap. 2000 materiales y suministro
Cap. 3000 servicios
Cap. 4000 ayudas, transferencias
Cap. 5000 muebles e inmuebles
Cap. 6000 infraestructura física
Cap. 8000 participaciones
Cap. 9000 deuda pública
2.¿Qué Es el presupuesto y cuáles son sus principales definiciones?
Es el Instrumento directo y más poderoso que tiene el Estado para influir en la Economía; refleja el plan económico del gobierno y establece prioridades Financieras jerárquicamente ordenadas respecto a las políticas públicas, se Divide en dos grandes rubros (ingreso y gasto) y tiene, generalmente, un año de Duración.
üPresupuesto irreductible: estimación de Gastos presupuestarios mínimos que requiere una entidad para opera.
üPresupuesto por programas: clasifica los Costos de acuerdo a los resultados de la producción.
üPresupuesto preliminar: se definen los Niveles que puede alcanzar el gasto público en c/u de las entidades.
üPresupuesto tradicional: carece de metas Y no coopera con el desarrollo de la planeación.
üPresupuesto base cero: Exige a cada una De las entidades una justificación detallada de todos los gastos.
üPresupuesto por resultado: este presupuesto, Ya está más estructurado dentro de los enfoques sectoriales.
üPresupuesto regularizable: Suma del Presupuesto original del año en curso, más los ajustes indispensables para Mantener el mismo nivel de actividades del año anterior.
üPresupuesto no regularizable: Estimación Destinada a la adquisición de maquinaria y equipo, muebles, vehículos, Construcción y equipamiento.
3.¿Qué es el ciclo presupuestario y cuáles Son los principios presupuestarios?
Los principios presupuestarios Constituyen normas básicas que debe observar el presupuesto público en todas Sus fases. Los más conocidos son los siguientes:
üEQUILIBRIO: Establece que debe existir Igualdad en los ingresos estimados y en los gastos previstos.
üPERIOCIDAD: El presupuesto debe fijarse Por un periodo de tiempo determinado para el desarrollo del mismo.
üUNIDAD: deberá incluir todos los Sectores económicos para evitar la Existencia de varios presupuestos separados que diluyan el control y administración Presupuestaria.
üUNIVERSALIDAD: El presupuesto debe Abarcar toda la actividad financiera del gobierno.
üESPECIFICACIÓN: El presupuesto debe Detallarse a través de diversos conceptos de gastos e ingresos que lo integran Y de sus respectivas cuentas.
üCLARIDAD Y UNIFORMIDAD: el presupuesto Debe ser claro y uniforme.
ü EXCLUSIVIDAD: El presupuesto solo debe relacionarse con materias financieras y programáticas, No con cuestiones legales.
üACUCIOSIDAD: Que el presupuesto se haga Ajustándose a las necesidades reales de la población y a la capacidad real de Los recursos.
üPUBLICACIÓN: Debe darse difusión al Presupuesto para que la ciudadanía conozca lo que el gobierno hace y el destino De los recursos.
üPROGRAMACIÓN: se debe dar seguimiento a Todo los establecido en el presupuesto.
4.Cuáles son las técnicas de presupuestarios? Explique cada una de ellas
üPor Objetos específicos de gasto.
Es un Instrumento contable para organizar las finanzas nacionales y reducir abusos y Desperdicios, se presenta clasificado por instituciones públicas a las que se Les asignarán los fondos clasificados según el objetivo o material del gasto.
üPresupuestario Por desempeño.
Esta técnica Coloca el acento en el cumplimiento de los objetivos y en la eficiencia con la Que el gobierno desempeña sus funciones, es ideal para medir sus costos y Mejorar la eficiencia.
üPresupuesto Programático.
Toma mucha Importancia en los resultados obtenidos del gasto concreto, al establecer Objetivos generales y específicos, con la utilización de un presupuesto Multianual de mediano plazo, centro del presupuesto.
5.¿Cómo es el proceso presupuestario en México? Descríbalo
Antes se Utilizaba el presupuesto tradicional, fue a partir de 1976 qu el gobierno Mexicano implemento una reforma administrativa para hacer planeaciones en los Presupuestos de gastos del país.
Formulación: se incluye en la etapa programación-presupuestación, Donde se incluyen todas las etapas que van desde la formulación hasta la programación. La SHCP realiza su presupuesto de egresos tomando en cuenta el marco de la situación Macroeconómica del mundo y del país.
Discusión y aprobación: cada 15 de Noviembre se envía al congreso el proyecto de presupuesto para su discusión, deberá Tener la mayoría de votos para ser aprobado. Después se agrega a la ley de Ingresos de la cámara de diputados y se envía al executivo para su promulgación.
Ejercicio: todas las dependencias Gubernamentales emplearan recursos humanos, materiales y financieros para Lograr los objetivos y metas planteadas.
Controles: se deben emplear controles En todas las etapas del presupuesto, para que el presupuesto se destine Correctamente.
Evaluación: es el conjunto de Actividades con análisis cuantitativos y cualitativos para un mejor análisis durante Un año.
6.¿Qué es el sistema tributario y cuales son Sus principios y preceptos?
El sistema Tributario es una organización legal, técnica y administrativa que implementa El Estado con el fin de ejercer de forma eficaz el poder tributario.
La tributación Es una obligación dineraria de carácter unilateral por parte del estado, ante una Ley
para poder Solventar el gasto público.
Principios:
Equidad
Justicia
Corrección y Precaución
Sustentabilidad
Estímulo
Estabilización
Preceptos:
Capacidad de Pago
Generalidad
Igualdad
Justicia
7.¿Cómo se clasifican los impuestos y de Acuerdo con la ley, cuales son las carácterísticas que deben tener? Explíquelos.
Clasificación De los ingresos:
1-Impuestos
2-Contribuciones a la seguridad social
3-Contribuciones por mejores
4-Contribuciones no consideradas
*pagos considerados *precios fiscales anteriores pendientes de pagos
5- Productos
6-Aprovechamientos
7-Ingresos derivados de financiamiento
La Institucionalidad fiscal: es un conjunto de normas que regulan a las Actividades tributarias. La constitución determinara que rasgos guardara el Estado, para el establecimiento del Federalismo Fiscal.
8) ¿Que son los Impuestos y que carácterísticas deben tener?
Los impuesto son Contribuciones establecida en la ley, lo cual obliga a pagar a todas las Personas físicas y morales que se encuentren en una situación jurídica a que Sean previstos, por ellos mismos y que no sean aportaciones a la seguridad Social, contribuciones por mejoras ni derechos.
Carácterísticas de los impuestos:
Deben ser legales: deberán establecerse Todos los impuestos en la ley de ingresos aprobados por todos los congresos Locales.
Obligatorios: estarán obligadas todas Las reformas que residan en el país, con el pago de impuestos sin importar su Estatus social.
Proporcionales y equitativos: es decir, Que afecte el impuesto a todas las personas de acuerdo a su capacidad económica, Y el que tenga más que pague más.
Deben destinarse al gasto público: si No se destina al gasto público, este impuesto es inconstitucional e ilegal.
9.- ¿Cuáles son los conceptos que definen Los impuestos u los principios que orientan su fijación?
Los Conceptos que definen los impuestos son:
El objeto Del impuesto, es una situación establecida en la ley como el que origina el crédito Fiscal.
-El sujeto Del impuesto: se identifican 2 sujetos, el pasivo que es el contribuyente Que paga y el activo que es el estado que cobra los impuestos a la población.
-El impacto Del impuesto: es el gravamen que la ley impone, el cobro del impuesto.
-La traslación Del impuesto: es el proceso donde una persona transfiere el impuesto a otra Persona. Por ejemplo el IVA.
Principios:
Principio De capacidad de pago: Encuentra la relación entre la riqueza del contribuyente con el pago del Impuesto. El que tenga más que pague más.
Principio De convergencia: Se refleja el Deseo del estado de aumentar sus ingresos, pero sin tener ningún problema social, Político o económico en el cobro de un impuesto.
Principio de beneficio-costo del servicio: Las personas y las empresas deberán contribuir al erario federal ya que se han Beneficiado de los actos gubernamentales.
Principio de pleno empleo: con el cobro De los impuestos, el gobierno tiene recursos para crear programas que Incrementen el empleo en el país.
10. ¿En qué consisten los ingresos no Tributarios?
Los ingresos No tributarios son ingresos que percibe el gobierno por una contraprestación De un servicio.
¿Cuáles son?
Aportaciones a la seguridad social: las Personas lo pagan para gozar de los beneficios.
Aprovechamiento: se encuentran dentro Del sistema se sanciones, sobros, recargos, indemnizaciones o donativos.
Participaciones: las que generan Ingreso a los estado y municipios, ya que reciben recursos de manera Proporcional, por contribuir a la economía.
Crédito público:
Derechos: los pagan los ciudadanos por Un acta de nacimiento, licencia de conducir, etc.