Producto entidad

EL MARKETING. El Marketing también se Conoce como mercadotecnia o mercadeo. El marketing es una filosofía, una forma De entender las relaciones de intercambio. Existen muchas definiciones, pero Nos vamos a quedar con la que da la Asociación de Marketing Americana (AMA): El Marketing es un proceso de planificación, organización, dirección y control de La concepción del producto, fijación del precio, promoción y distribución, de Las ideas, bienes o servicios para crear intercambios que satisfagan los Objetivos de los individuos (consumidores) y de las organizaciones (empresas)El marketing parte de la necesidad, es decir, Hace el estudio de fuera hacia adentro. Primero estudia las necesidades de sus Potenciales consumidores mediante un estudio de mercado, y luego intenta Ofrecer ese producto que satisfaga su necesidad. La postura contraria sería de Dentro hacia fuera, es decir, creo un producto e intento venderlo a toda costa, Lo necesiten o no los consumidores.

1. EL PRODUCTO. 
El producto es un bien, Servicio o idea que se ofrece al mercado para satisfacer las necesidades del consumidor.
Nos centramos en la satisfacción que reporta al consumidor, no sólo En las carácterísticas físicas.

Beneficios básicos: Naturaleza física o tangible del producto que proporciona una utilidad básica. Ej.: Ropa.

Aspectos formales. Marca, Diseño, calidad, envases… Ej.: ropa de diseño.

Marcas.

Marca: En toda marca hay Dos componentes:

1. El nombre del producto. Es la parte susceptible de pronunciación al estar

formada por letras Palabras o números. Debe ser corto, evocar el producto, fácil

de recordar….Ej.: Nívea, SEAT….2. El logotipo.

La marca no solo Diferencia de la competencia también da prestigio, hay que

cuidar la imagen de la Marca.

La estrategia de marca Puede ser:

– marca única.

– Marcas diversas. Diferentes Para cada línea de productos

– Marcas del distribuidor O marcas blancas

Si somos un fabricante Tendremos que tener en cuenta los envases y etiquetas.

Envase: sirve para Proteger el producto. Es importante en algunos productos ya que

identifica el producto y Sirve de reclamo de la atención de los consumidores. Ej.:

perfumes.Etiquetas: Contienen información sobre el producto. Sirven para promocionar el

producto y ofrecer una Buena imagen de la empresa.

 Aspectos añadidos: servicio posventa, Mantenimiento, facilidades de financiación,

modo de entrega, Garantía…

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

La vida de un producto es El tiempo durante el cual el producto es solicitado por el consumidor.

Fase de lanzamiento: se Comienza a fabricar el producto. Se invierte en

tecnología, publicidad.
..Publicidad Informativa para dar a conocer el producto. Crecimiento bajo-medio.

Fase de desarrollo. Los Consumidores potenciales conocen el producto. Publicidad más persuasiva que informativa. Se invierte en promocionar y diferenciar el producto de la competencia. También Se invierte en distribución para llegar a todos los consumidores. Se busca la Fidelidad de marca.

Fase de madurez. El Producto es consumido por la mayor parte de los clientes potenciales. Publicidad que busca nuevos consumidores o segmentos de mercado. Nos centramos Más en la estrategia de precios. Consumo estabilizado.

Fase de declive. Los Consumidores dejan de adquirir el producto, bien porque la necesidad desaparece O porque aparece otro sustitutivo y se queda obsoleto. Buscar nuevos usos del Producto o buscar un nicho de mercado. Nos centramos en modificar el producto o Retirarlo del mercado. Cuidado de no dañar la imagen de marca.

CARTERA DE PRODUCTOS

– Número de productos. Podemos centrarnos en un solo producto o en varios similares o en productos Claramente diferenciados.

– Gama o surtido. Conjunto De productos que una empresa comercializa. Ej.: toda la ropa de ZARA.

– Líneas de productos. Productos con carácterísticas similares. Ej.:
línea de pantalones para chica, De faldas, camisetas…..

– Anchura. Número de Líneas existentes en la empresa.

– Profundidad. Número de Productos que forman cada línea.

4. Políticas DE PRODUCTO

Las empresas pueden Desarrollar varias estrategias de producto para diferenciarse de la

competencia:

1. Cambios en los Productos existentes. Estos cambios pueden ser: psicológicos (afecta

a la percepción del Consumidor, no a los atributos del producto, esto se consigue con

publicidad para dar una Imagen distinta) o cambios en los atributos, en los elementos

físicos o funcionales (diseño, envase…)

2. Nuevas aplicaciones Para productos existentes. Esto se consigue con una larga

investigación. Ej.: Lentillas para corregir la visión o como elemento estético.

3. Lanzamiento de nuevos Productos. Esto lleva implícito un alto riesgo. Se produce por

el escaso ciclo de vida de Los productos que implica una constante renovación, tanto

por los gustos de los Consumidores o por los cambios tecnológicos.

4. Eliminación de los Productos existentes. Esta decisión es arriesgada, ya que si continúan Productos de la empresa en el mercado, el consumidor puede sentirse defraudado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.