Producto total promedio y marginal insumo constante

Share Button

Economía

Es de origen griego, fue utilizada por el militar, político Y filosofo Jenofonte en el año 362 AC.

Su origen etimológico es OIKONOMOS (administrador la casa). La economía es una ciencia social que estudia comolos individuos manejan sus Recursos. Desde su origen se encarga de satisfacer necesidades ilimitadas. Gracias a esta, se logró  racionar o Economizar los diversos recursos que para el ser humano son de carácter escaso O limitado. Un jefe de familia es el principal economizador de la casa.

Escuelas económicas

·Mercantilistas: tema de importancia, comercio y Finanzas internacionales. El oro acumulado por los resultados positivos de la Balanza comercial (exportaciones > importaciones) aumentaba el poder del Estado.

·Fisiocracia: primeros intentos de Sistematización de la ciencia económica. Para ella la agricultura era el único Sector genuinamente productivo y capaz de generar el excedente del cual Dependía todo lo demás. Promueve la actividad mercantil en el interior y el Comercio exterior libre.

·Los clásicos: se asocia con el liberaismo Económico, incluyendo sus elementos esenciales, la libertad personal, la Propiedad privada, la iniciativa individual y la libre competitividad. Su norma Básica es el dejar hacer (LAISSEZ’FAIRE) ya que el mejor gobierno es el que Interviene menos. Confía en el mercado como mecanismo regulador de la economía. A través de la oferta y la demanda se equilibra la escavez o el excedente.

·Los neoclásicos: El Término Neoclasicismo surgíó En el Siglo XVIII para denominar al Movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del Siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos De la cultura.

·Keynesianismo: Considera que El pleno empleo no se puede garantizar en el largo plazo por el mecanismo Automático del mercad, ya que los consumidores no gastan todo su ingreso en consumo Ni las empresas destinan todo su excedente en inversión. Por lo tanto plantea el intervencionismo del estado con la política Fiscal (IMPUESTOS – GASTOS = PRESUPUESTO FISCAL)

·Monetaristas: Contiene la cantidad de dinero disponible como un elemento determinante dentro de la Economía. Se opone al keynesianismo sosteniendo que la inflación es un problema únicamente monetario y asegura que se produce debido a que hay más dinero en Circulación del que la economía demanda.

La Economía como ciencia:


Ciencia : conjunto de conocimientos obtenidos mediante la Observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados y de los que se Deducen principios y leyes generales.

La ciencia formal está Formada por la lógica la aritmética y la matemática. Su fuente es el Razonamiento, el objeto los ideales (no existen como tales en la realidad). Su Enunciado son las relaciones entre signos sin referentes reales. El modo de Verificación es la demostración y el criterio de verdad es la coherencia entre Proposiciones.

A diferencia de la fáctica Que está formada por la psicología la historia de la geología la zoología y la Física. Su fuente es la experiencia, tiene como objeto hechos reales y Fenómenos temporales. Su enunciado son las relaciones entre signos y referentes Reales. Su modo de verificación es la observación y/o experimentación y su Criterio de verdad es la correspondencia entre proposiciones y estado de cosas En la realidad.

La ciencia formales auxiliaron a la ciencia fáctica de lo que es De Vital importancia en el momento de estudiar cualquier área de la ciencia.

Los Modelos económicos:


Son construcciones que constan de tres partes.

1.Los supuestos

2.La argumentación

3.Las predicciones

Los supuestos en economía son Las premisas cuya validez se toma como dada, estos se explican y se relacionan A partir de procesos de deducción lógica que denominamos argumentación y que Dan como resultado sus predicciones.

Algunos de ellos son:

1.El comportamiento racional de los agentes Económicos

2.Escacez de recursos

3.Existencia de un mecanismo de coordinación en Las elecciones como el mercado

4.Condición coeteris paribus (el resto de las Variables permanecen constantes)

Fronteras de Posibilidades de producción (FPP)


Muestra el máximo de combinaciones de productos que la economía Puede producir utilizando todos los recursos existentes. También manifiesta la Disyuntiva de que una mayor cantidad producida de un bien supone una Disminución de otro.

Supuestos del Modelo

·Existencia simultánea de dos bienes que se Producen con los mismos factores fijos.

·Los factores o recursos son posibles de Transferirse indistintamente de la producción de uno de los bienes a la Producción de otro.

Costo de Oportunidad

La FPP nos permite derivar en el costo de oportunidad. Así sí Quisiéramos medir el costo de oportunidad es de relación a b deberíamos aplicar La siguiente fórmula

CO a/b  =-       B      

                  A

  El costo de oportunidad de Un bien es la cantidad del otro bien que se debe sacrificar para obtenerlo. El CO Esta medida en unidades físicas de bienes .

Eficiencia Económica

La FPP permite En primer término analizar la eficiencia económica Del proceso productivo pudiendo identificar tres alternativas diferentes:

1.Puntos que están sobre la curva FPP, son Combinaciones posibles y eficientes

2.Puntas que están por debajo de la curva, son Combinaciones posibles pero no eficientes

3.Puntos que están por encima, representan Situaciones inancanzables con la dotación de recursos existentes

Empresa:


Esta Unidad económica encargada de producir los bienes y servicios destinados a Satisfacer la demanda del mercado. Si se produce un avances de conocimientos Técnicos es decir tecnología se obtendrá una mayor cantidad de productos con la Misma cantidad de factores de esta forma la función de producción cambiará

Función de Producción:


Muestra la cantidad máxima de productos que se pueden obtener con Una cantidad de factores productivos. Se puede tomar como una el objetivo de la empresa, pero el principal, es tratar de maximizar los beneficios que obtiene El ejercicio de su actividad.

Producción:


Es La cantidad de unidades producidas en un período determinado según diferentes Niveles de trabajo.

Producto medio:


Indica El grado máximo de eficiencia para producir una determinada cantidad de bienes Y servicios con calidad óptima y con el empleo de un conjunto de factores de la Producción. Es por esto que es utilizado para medir el rendimiento físico de la Empresa.

Producto marginal:


Es El hecho de agregar a la producción unidad del factor trabajo y que esto Aumente.

Ley de Rendimiento decrececiente: concepto Económico que muestra la disminución de un producto o de un servicio a medida Que se añaden factores productivos a la Creación de un bien o servicio.
incrementar La cantidad de un factor productivo en la producción del bien o servicio En cuestión, provoca que el rendimiento de la producción sea menor a medida que Incrementamos este factor. Siempre y cuando se mantengan el resto de Factores a nivel constante (ceteris paribus).

Producción y el largo plazo:


En términos de producción, se Considera largo plazo el periodo de tiempo en el que la empresa puede variar Todos los factores que utiliza, de forma que ningún factor es fijo.

El término rendimientos de escala aparece en el contexto de la función de producción de una empresa. Hace referencia a los cambios en la Producción que resultan de un cambio proporcional en todos los inputs (Elemento Que participa en un determinado proceso productivo), cuando todos los inputs Aumentan por un factor constante. Si el producto aumenta en el mismo cambio Proporcional entonces existen rendimientos constantes de escala (RCS). Si el producto aumenta en menos que el cambio Proporcional, existen rendimientos decrecientes de escala (RDS). Si el producto aumenta en más que el cambio proporcional, Existen rendimientos crecientes de escala (RCrS). Así, los rendimientos de escala a los que se Enfrenta una empresa están impuestos exclusivamente por la tecnología y no Están influidos por las decisiones económicas o por las condiciones de mercado.

Eficiencia técnica:


Cuándo se aplica un método de Producción que obtienen los máximos rendimientos cualitativos. Hay un uso Adecuado de los factores productivos, por lo que, con una cantidad determinada De factores obtiene la mayor cantidad posible de productos.

Eficiencia económica:


Cuándo se aplica método de Producción que combina con el costo de los factores de producción utilizados Realizando el menor desembolso posible para obtener el máximo rendimiento.

Clasificación de costos:



1.Costos Fijos: Permanecen constantes a cierta capacidad física de la empresa y no Tienen relación con el nivel de producción


2.Costos Variables: son los gastos que cambian en función del nivel De actividad y de producción de bienes y servicios de una empresa en concreto.

3


Costos totales

Suma de Los Costos fijos más los variables según el ejemplo es: CT=550 Qué es el resultado De sumar 200 de costo fijo y 350 de costo variable.


4.Costo medio: Permite analizar El promedio de lo que gastó por cada unidad que produzco así CME será igual a Los costos totales dividido la cantidad de unidades que resaltan de ese nivel De costo.


5.Costo marginal: Es el Aumento adicional de Los costos debido a la producción de unidades adicionales Del bien. Éste le permite al empresario observar la evolución de los costos a Medida que modifican el nivel de producción. Aritméticamente es el resultado de Dividir la variación del costo total con la variación de la producción y se Puede representar con la siguiente fórmula
: CMa = /\ CT

/\ Q


Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.