1
Concepto de inversión. Carácterísticas
Con la realización de una inversión, los empresarios sacrifican en el momento actual unos recursos financieros con la esperanza de obtener en el futuro una compensación superior a los recursos empleados.
Liquidez. Se entiende el tiempo que transcurre desde que la inversión se realiza hasta que se obtienen los resultandos.
Rentabilidad, es fruto de comparar los recursos financieros empleados con los recursos generados gracias a la inversión. Es la relación entre el resultado de la inversión y la cantidad invertida.
Riesgo, es la incertidumbre que se tiene sobre la posibilidad de obtener una rentabilidad positiva
Los conceptos de riesgo y seguridad de una inversión van en sentido contrario.
1.3Relación entre liquidez, rentabilidad y riesgo
Lo ideal sería realizar una inversión con alta liquidez, una rentabilidad esperada elevada y un riesgo reducido. En la práctica, esto es así imposible de encontrar. Hay que encontrar el equilibrio entre estos 3 factores.
A mayor rentabilidad, mayor riesgo(relación directa)
A mayor liquidez, menor rentabilidad(relación inversa)
A menos liquidez, mayor riesgo(relación inversa)
2
Tipos de inversión
– según el activo en que se invierte: inversiones en activo no corriente(a largo plazo) e inversiones en activo corriente(a corto plazo)
-Según el objeto: inversiones productivas e inversiones financieras.
-según la finalidad: inversiones de mantenimiento y de crecimiento
-según su relación. Autónomas, complementarias y sustitutivas
-según su grado de materialidad: inversiones físicas e inmateriales
2.1Según el tipo de activo en el que se invierte y su permanencia en la empresa
A) inversiones en activo no corriente
Supone la adquisición de elementos del activo no corriente como maquinaria, equipos informáticos, inmuebles. Estos elementos van a permanecer en al empresa durante un largo periodo de tiempo. Por ello también se conocen como inversiones a largo plazo.
B) inversiones en activo corriente
En este caso se invierte en elementos del activo corriente, como materias primas, mercaderías, etc. Por lo general, los activos adquiridos permanecerán en la empresa un periodo inferior al año, por lo que se denominan también inversiones a corto plazo.
2.2Según el objeto de la inversión
A) inversiones productivas Se realizan cuando la empresa adquiere activos necesarios para desarrollar su actividad
B) inversiones financieras
Cuando la empresa pretende obtener rentabilidad en los mercados financieros, se dice que efectúa una inversión financiera. Intervienen en letras del tesoro, acciones de otras empresas.
2.3Según la finalidad de la inversión
Inversiones de mantenimiento
Pretenden mantener la capacidad productiva de la empresa. El ejemplo mas claro es la inversión en renovación de la maquinaria.
Inversiones de crecimiento
Tienen como objetivo aumentar la producción de uan empresa. Así, la adquisición de maquinaria mas moderna permite aumentar la productividad.
2.4Según la relación entre las inversiones
Autónomas
Son independientes del resto de inversiones realizadas. Ejm: si una empresa de polvorones decide invertir en Letras del Tesoro.
Complementarios
Se dice que dos inversiones son complementarias cuando es necesario acometer ambas para conseguir el objetivo marcado.
Sustitutivas
En ocasiones, una empresa tiene varias alternativas de inversión para alcanzar su objetivo. EJ. En una inversión se puede optar por comprar Letras del Teroro, obligaciones del Estado.
2.5Según el grado de materialidad de la inversión
Inversiones físicas o materiales
Realizadas en activos tangibles, como mercaderías, inmuebles.
Inversiones inmateriales
A veces las empresas realizan grandes desembolsos para adquirir activos que no son tangibles, como, la compra de una marca a otra empresa del sector o la adquisición de una patente.
3.1Desembolso inicail o tamaño de la inversión
La cantidad de dinero aportada al comienzo de una inversión determina su magnitud.
3.3Flujos netos de caja
Es una inversión, se entiende por flujo neto de caja de un periodo determinado la diferencia entre las entradas de dinero y las salidas de dinero producidas durante dicho periodo.
4
El valor cambiante del dinero en el tiempo
Valor del dinero(lo que podemos comprar con una cantidad de dinero determinada) va variando a lo largo del tiempo
El dinero va perdiendo valor con el paso del tiempo. Esto se debe a varios motivos. Uno de ellos es la inflación, es decir, la subida de los precios.
Aparte de la evolución de los precios hay otros factores qu hacen que el valor del dinero disminuya con el tiempo.
Cuando llevamos una cantidad de dinero hacia atrás en el tiempo, hablamos de actualización. Si por el contario llevamos el dinero hacia delante capitalización.
5
Métodos estáticos de valoración de inversiones
El dinero cambia de valor según el momento en que se considere. Por lo que lo más correcto sería introducir las actualizaciones o capitalizaciones necesarias de modo que siempre nos refiramos al mismo momento. Los métodos que tienen esto en cuenta se denominan métodos dinámicos de valoración de inversiones. Aquí analizamos los metods estáticos, que no tienen en cuenta el valor cambiante del dinero en el tiempo, por lo que son menos precisos, aunque también más sencillos.
5.1Plazo de recuperación
No mide la rentabilidad de la inversión, sino su liquidez, tiene dos grandes inconvenientes: que no tiene en cuenta los flujos de caja posteriores del PR y que es indiferente la distribución de los flujos de caja anterior al plazo de recuperación.
5.2Valor neto
Si la suma de los flujos de caja de una inversión le restamos el desembolso inicial, se obtiene el valor neto de dicha inversión.
6
Métodos dinámicos de valoración de inversiones
Estos métodos son mucho más adecuados que los estáticos, ya que tienen en cuenta el momento en que se producen los flujos d caja, y ya sabemos que el dinero cambia de valor con el tiempo.
6.1Valor actual neto (VAN)
Es la suma de los flujos de caja actualizados al momento inicial menos el desembolso inicial.
Según el criterio del VAN, una inversión será realizable si su VAN es positivo, y entre varias inversiones con VAN positivo se elegirá la de mayor VAN.
6.2La tasa interna de rentabilidad. TIR
Denominado tanto interno de rendimiento. Para calcular el TIR se parte de la fórmula del VAN. Se trata de calcular la tasa de actualización que hace que el VAN del proyecto sea nulo.
Este mide su rentabilidad relativa, que es la tasa de actualización que iguala a cero el valor actual neto. Una vez calculado el TIR de un proyecto, se considera que este proyecto es rentable si su TIR es mayor que la tasa de actualización “k”. Si existen varios proyectos que cumplan esta condición, se elegirá el de mayor TIR.