Archivo de la etiqueta: economia

Economía y Mercado: Conceptos Básicos

Necesidad

Sensación de carencia mas deseo de satisfacción. Economía: económicos y no económicos. Importancia: primarias y secundarias. Social: necesidades del individuo naturales o de carácter social, colectivos privados o públicos.

Maslow

necesidades fisiológicas, seguridad, social, autoestima y autorrealización.

Mercado

Flujo circular de la renta, división del trabajo+especialización+intercambio, propiedad privada, libertad de mercado, no planificado.

Dificultades

no equitativo, inestable, Seguir leyendo “Economía y Mercado: Conceptos Básicos” »

Oferta, Demanda y Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

Oferta y Demanda

La oferta es la cantidad de un bien o servicio que el vendedor pone a la venta. La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. La oferta y demanda de un bien o servicio varían según el precio. En el caso de la oferta, los factores que actúan son:

  • El precio del bien.
  • Los costes de los factores productivos.
  • La tecnología.
  • Los precios de otros bienes.

El Mercado y sus Tipos

El mercado es el lugar donde se encuentran compradores (demanda) y vendedores (oferta) Seguir leyendo “Oferta, Demanda y Macroeconomía: Conceptos Fundamentales” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave

GLOBAL ECONOMÍA

1- ¿Qué es la economía?

Es la ciencia social que estudia la mejor manera de administrar los recursos, que son escasos, para satisfacer la mayor cantidad de las necesidades de la sociedad. Por lo tanto, la economía quiere resolver este conflicto entre escasez de recursos y necesidades ilimitadas.

Es una ciencia social porque se ocupa del comportamiento humano al vivir en sociedad.

Como los recursos son escasos y las necesidades de la gente son ilimitadas, no podemos satisfacer todas Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave” »

Del Estado-guardián al Estado-protagonista

Durante todo el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperó el liberalismo económico, partidario de la no intervención del Estado. Pero, incluso en esta época, el Estado jugaba un papel en la economía, ya que hasta los liberales más convencidos tenían que reconocer tres hechos, que se mantienen hasta nuestros días:

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Agentes Clave

¿Qué es la Economía?

La palabra economía viene del griego (“oikos” “nomos”) y significa “la administración-gobierno de la casa-patrimonio”.

La actividad económica surge para superar el problema de la escasez de recursos para satisfacer las necesidades crecientes de la sociedad. La imposibilidad de obtener todo lo que necesitamos nos obliga a elegir, lo que es clave en economía, ya que al elegir producir una cosa decidimos no producir otra. Aquello a lo que se renuncia constituye Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Agentes Clave” »

Elementos de Economía

Elementos de Economía

Elementos condicionantes de la producción:

  • El número de factores de producción.
  • La manera en la que se organizan los factores de producción.
  • La formación de los trabajadores.
  • División del trabajo.

Precio:

Es el número de unidades monetarias que han de entregarse para pagar una unidad física de un bien.

Sistema de economía de mercado:

Ventajas:

Determinantes de la oferta y demanda agregada en la economía

Los determinantes de la oferta agregada:

  • La formación de los trabajadores: podrá aumentar su productividad y la producción será mayor.
  • La tecnología: si la maquinaria y los sistemas electrónicos son más veloces y eficientes, podrá aumentar la producción.
  • La organización de las empresas: organizar los recursos físicos y humanos de las empresas de forma más eficiente, aumentará la producción.
  • Las infraestructuras y los servicios públicos: carreteras, puertos y aeropuertos de un país son Seguir leyendo “Determinantes de la oferta y demanda agregada en la economía” »

Competencia Perfecta y Desempleo: Análisis Económico

Ventajas e Inconvenientes de la Competencia Perfecta

Características beneficiosas:

  • Eficiencia: La competencia entre empresas fomenta la eficiencia. Las empresas menos eficientes obtienen menos beneficios y acaban siendo expulsadas del mercado, mientras que las más eficientes son premiadas con beneficios extraordinarios. Esta situación se da temporalmente, cuando una empresa tiene beneficios, otras copiarán sus métodos.
  • Menores costes y precios: No se realiza publicidad de los productos, por lo Seguir leyendo “Competencia Perfecta y Desempleo: Análisis Económico” »

Conceptos económicos y economistas destacados

Costos en economía

Costo fijo: es el dinero que permanece inalterable y no depende de la cantidad producida o vendida por la empresa.

Costo variable: depende de la cantidad producida, no permanece inalterable.

Adam Smith

Nació en un pueblo de pescadores en Escocia, fue el único hijo en el 2do matrimonio del señor Adam Smith, que realizaba la función de director de aduana. Muere cuando su hijo tenía 3 meses. A los 14 años deja su pueblo natal y se traslada a la gran ciudad para continuar con sus Seguir leyendo “Conceptos económicos y economistas destacados” »

Política Monetaria: Tipos, Objetivos e Instrumentos

Política Monetaria

La política monetaria, según el fin que persiga, puede ser expansiva o restrictiva. Hace referencia al conjunto de acciones que la autoridad monetaria lleva a cabo para controlar la cantidad de dinero y su precio (el tipo de interés) y así poder alcanzar los objetivos marcados a nivel macroeconómico.

Política Monetaria Expansiva

Tiene como objetivo un aumento de la demanda agregada para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo disminuyendo los tipos de interés Seguir leyendo “Política Monetaria: Tipos, Objetivos e Instrumentos” »