Archivo de la etiqueta: economia

Compendio de Preguntas y Respuestas de Macroeconomía

Preguntas y Respuestas de Macroeconomía

1. El gobierno ha decidido subirle el sueldo a su profesor de filosofía en 2000 anuales. Si la tasa del impuesto sobre la renta es del 20% del IRPF, ahorra el 10% de su renta disponible y mantiene toda su riqueza en la cuenta corriente del banco, señale como afecta la subida a las variables indicadas; 1600,160,160,160.

2. El siguiente gráfico compara el mercado de trabajo de dos economías, en las que el comportamiento de las empresas es el mismo, y las Seguir leyendo “Compendio de Preguntas y Respuestas de Macroeconomía” »

Tipos de Mercados y sus Características en la Economía

Variables Clave de un Mercado

  • Número de oferentes y demandantes: Permite medir la influencia de los agentes para fijar los precios o las cantidades que se intercambian.
  • Relación entre las empresas del mercado: Cuando las empresas venden sus productos en los mercados, tienen dos alternativas: competir o colaborar.
  • Poder de mercado: Es la capacidad que tiene una empresa para influir sobre el precio de sus productos. En los mercados competitivos las empresas son precio aceptantes.
  • Información y transparencia: Seguir leyendo “Tipos de Mercados y sus Características en la Economía” »

Análisis completo de la Economía: Ingresos Públicos, Gastos y Políticas Fiscales

Ingresos Públicos

Los ingresos públicos son los recursos financieros que el Estado obtiene para financiar sus actividades y cumplir con sus funciones. Se clasifican en:

Ingresos No Fiscales

  • Ingresos Patrimoniales: Proceden de la explotación de los bienes patrimoniales del Estado (museos, patrimonio cultural).
  • Ingresos procedentes de la venta de bienes patrimoniales:
  • Transferencias corrientes y de capital recibidas por el Estado: (Lotería, etc.)

Ingresos Fiscales

Su principal fuente de ingresos son Seguir leyendo “Análisis completo de la Economía: Ingresos Públicos, Gastos y Políticas Fiscales” »

Intervención del Estado en la Economía: Externalidades, Bienes Públicos y Políticas Económicas

Efectos externos o externalidades

Se producen cuando la actividad de una persona o empresa afecta a un tercero que no participa ni en su compra ni en su venta, sin que estos efectos se reflejen en los precios del mercado.

Externalidades negativas

Cuando una persona arroja basura a la calle, otras sufren las consecuencias. Como estos efectos externos no repercuten en los costes de las empresas, tampoco se reflejan en los precios de mercado de esos bienes. Se dice entonces que el mercado informa mal Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Externalidades, Bienes Públicos y Políticas Económicas” »

La Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional

Por lo tanto, una desacumulación de reservas del banco central es equivalente a una entrada de capitales: el banco central liquida posiciones en bancos extranjeros e ingresa las divisas para su uso en el país. De manera opuesta, una acumulación de reservas es equivalente a una salida de capitales: el banco central compra las divisas (tal como haría un individuo o un banco privado) y las deposita afuera, aumentando su cantidad de reservas internacionales.

La medición en la práctica de la cuenta Seguir leyendo “La Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave

La Economía y sus Ramas

La economía estudia y analiza las actividades económicas que realiza el hombre con el objetivo de obtener bienes para la satisfacción de sus necesidades. Analiza cómo se generan y se distribuyen los recursos escasos entre los miembros de la sociedad. Para poder cumplir con su objetivo se nutre del aporte de otras ciencias: Historia, Geografía, Estadística.

Ramas de la Economía:

La ciencia económica se divide en distintas ramas que le permiten desarrollarse y aplicarse Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave” »

Factores de Producción y Sistemas Económicos

Factores de Producción

Tierra, trabajo, capital.

El factor tierra engloba todos los recursos naturales con valor intrínseco, duraderos y susceptibles de aprobación.

El factor trabajo es el esfuerzo físico e intelectual aportado por las personas que intervienen en la actividad económica (know-how).

El factor capital está formado por los elementos físicos previamente obtenidos por la actividad productiva y utilizados en el proceso de producción.

Mapa de Curvas de Indiferencia, Restricción Presupuestaria Seguir leyendo “Factores de Producción y Sistemas Económicos” »

Crecimiento Económico Moderno y la Intervención del Sector Público

Crecimiento Económico Moderno

El crecimiento económico moderno no solo implica el incremento del PIB a repartir, sino también notables cambios en el contenido y en la cantidad.

Características del Crecimiento Económico:

  • Altas tasas de crecimiento sostenido
  • Crecimiento de la productividad
  • Transformaciones estructurales
  • Transformaciones sociales e institucionales
  • Carácter limitado desde el punto de vista espacial

Factores de Crecimiento:

La Empresa: Concepto, Componentes, Objetivos y Tipos

Concepto de Empresa

La empresa es una unidad económica de producción de bienes y servicios que añade valor a través de un proceso de producción o prestación de servicios. Este proceso se lleva a cabo utilizando un conjunto ordenado de factores humanos, financieros y técnicos, con el objetivo de conseguir unos determinados objetivos impulsados por la dirección.

Componentes de la Empresa

  • Factores humanos
  • Patrimonio
  • Organización
  • Entorno

Relaciones para que la Empresa Pueda Producir

La empresa recibe Seguir leyendo “La Empresa: Concepto, Componentes, Objetivos y Tipos” »

Introducción a la Economía: Tipos de Mercado, Sistemas Económicos y Elasticidades

Tipos de Mercado

Competencia Perfecta

En competencia perfecta, el precio del producto está determinado por la oferta y la demanda, es decir, ningún productor está en condiciones de definir el precio del producto.

Condiciones que debe tener: