OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO/OFERTA DE TRABAJO:
por parte de los trabajadores (familias, economías domésticas,…)Las personas nos ofrecemos para desarrollar un trabajo.El deseo que tenemos las personas para trabajar dependerá de:I) NIVEL DE SALARIOS (W)
,
II) POBLACIÓN.DEMANDA DE TRABAJO
por parte de las empresas. Puestos de trabajo que desean cubrir las empresas.El deseo que tienen las empresas de cubrir puestos de trabajo dependerá de:I) NIVEL DE SALARIO (W),II) PRECIO DE LA PRODUCCIÓN, III) PRODUCTIVIDAD TRABAJADOR.
El punto de corte de las curvas de oferta y demanda de trabajo, nos dará el punto de equilibrio del mercado.En este punto de corte la cantidad de trabajo ofrecida por los trabajadores coincide con la cantidad de trabajo demandado por las empresas.
CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN- POBLACIÓN TOTAL:
POBLACIÓN DE 0 A 16 AÑOS, POBLACIÓN DE 16 A 67 Años-ACTIVOS:
personas que quieren trabajar.OCUPADOS,PARADOS.
INACTIVOS:
No buscan trabajo ,
Amas de casa,Estudiantes, IncapacitadoPOBLACIÓN DE MÁS DE 67 AÑOS.
INDICADORES PARA MEDIR LA SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL-
TASA DE ACTIVIDAD:
Indica el porcentaje de activos que se encuentran en una economía dentro de la población en edad de trabajar.TA = ACTIVOS/POBL. EDAD TRABAJAR * 100
TASA DE OCUPADOS:
Indica el porcentaje de ocupados de una economía dentro de la población activa.TO = OCUPADOS/POBL. ACTIVA * 100
TASA DE PARADOS:
Indica el porcentaje de parados de una economía con respecto a la población activa. TP = PARADOS/POBL. ACTIVA * 100
TASA DE INACTIVIDAD:
Indica el porcentaje de inactivoa que hay en una economía dentro de la población en edad de trabajar.TI = INACTIVOS/POBL. EDAD TRABAJAR * 100. EL DESEMPLEO, 1- CAUSAS
1)El mal reparto del empleo. II)Exceso de oferta de determinadas profesiones y escasez de otras, debido a desajustes entre la cualificación de los trabajadores y las carácterísticas de los puestos de trabajo. 2) – MEDICIÓN DEL DESEMPLEO:EPA (Encuesta de Población Activa),
Encuesta elaborada por el INEM (Instituto Nacional de Empleo),
IGE (Instituto Gallego de Estadística), INE (Instituto Nacional de Estadística). 3 – EFECTOS DEL DESEMPLEOPSICOLÓGICOS: los largos periodos de desempleo dan lugar a graves problemas emocionales, provocando que el parado esté cada vez en peores condiciones para encontrar un trabajo
DISCRIMINACIÓN A FAVOR DE LOS EMPLEADOS: surgiendo la necesidad por parte de los parados de aceptar peores contratos. CONDICIONES DE VIDA PRECARIAS :para muchas familias que se encuentran en esta situación. FUENTE DE DETERIORO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO. 4 – TIPOS DE DESEMPLEO:
ESTRUCTURAL
Desajustes entre la cualificación de los trabajadores y la demanda de las empresas.FRICCIONAL
Cuando las personas cambian de trabajo y se quedan temporalmente en paro.ESTACIONAL
CÍCLICO
POLÍTICAS DE EMPLEO:
Las políticas de empleo son el conjunto de medidas encaminadas a conseguir tasas de desempleo bajas.MEDIDAS:a)
PRESTACIONES Y SUBSIDIOS POR DESEMPLEOb) SOBRE LA OFERTA DE TRABAJOReducir el volumen de población activa – Reciclaje profesional.
c) SOBRE LA DEMANDA DE TRABAJO- Mejorar competitividad de las empresas
Subvencionar a las PYMES- Estimular la demanda de bienes, disminuyendo el impuesto sobre la renta
.D)
SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO- Movilidad laboral.- Fomentar los servicios de búsqueda de empleo- Formación permanente los trabajadores.CarácterÍSTICAS ESPECIALES DEL MERCADO DE TRABAJO:
NO ES UN MERCADO DE COMPET. PERFECTA,NUNCA SE PUEDE ALCANZAR EL PLENO EMPLEO, MERCADO SEGMENTADO POR CATEGORÍASPROFESIONALES, SECTORES, NO PUEDE ENCONTRARSE UN PRECIO DE EQUILIBRIO QUE SATISFAGA A OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO,EXISTEN DIFERENCIAS SALARIALES MUY IMPORTANTE (EDAD,SEXO, FORMACIÓN, INADECUACIONES CUALIDADES PROFESIONALES DEMANDADAS Y POSEÍDAS.FALTA DE MOVILIDAD GEOGRÁFICA.EL CONTRATO DE TRABAJO:
Acuerdo entre empresa y trabajador, por el cuál el trabajador se compromete a prestar servicios a la empresa a cambio de un salario bajo unas condiciones estipuladas en el mismo.ELEMENTOS:-
DATOS EMPRESA,- DATOS TRABAJADOr, – PERIODO DE PRUEBA,- TIPO DE CONTRATO- VACACIONES,- JORNADA (PARCIAL O COMPLETA),- CATEGORÍA PROFESIONAL,- SALARIO (COMPLEMENTOS SALARIALES)TIPOS:CONTRATOS DURACIÓN INDEFINIDA
Sin fecha de extinción CONTRATOS DE DURACIÓN DETERMINADA:Con fecha de extinción.
SINDICATOS:
Son representantes de los trabajadores para defender sus intereses y derechos.CONVENIO COLECTIVO:
Contrato negociado entre los representantes de los trabajadores y los empresarios en el cuál se van a determinar todas las condiciones y carácterísticas de los puestos de trabajo para cada actividad.Regula:i) Cuestiones de tipo laboral:
jornada de trabajo, descansos, vacacionesi . I) Cuestiones de tipo económico:salarios, complementos salariales,….Iii)
Cuestiones de tipo sindical:
representación de trabajadores: delegados de personal, comités de empresa,..ERE (
Expediente de Regulación de Empleo)Se produce cuando la actividad de la empresa cesa totalmente (aunque cabe la posibilidad de un ERE temporal) y se pretende la extinción total de los contratos de trabajo
El empresario solicita el ERE. Debe presentarlo ante la autoridad laboral competente.La indemnización que legalmente corresponde al trabajador afectado por un ERE, consiste en 20 días de salario por año trabajado. Esta indemnización podrá ser mejorada por un acuerdo entre las partes.