La palabra Administración se origina del latín “ad” que significa dirección, para y “minister” que significa subordinación u obediencia.
ENFOQUE CLÁSICO hace énfasis en la eficiencia organizacional para aumentar el éxito en la organización.Este enfoque recomienda a los gerentes que luchen continuamente para aumentar la eficiencia de la organización e incrementar la producción.Muchos teóricos ven grandes similitudes entre los conceptos de administración científica desarrollada hace muchos años y la filosofía actual de la administración.
Origen del Enfoque Clásico consecuencias generadas por la revolución industrial, 1. Crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas, el aumento del tamaño de las empresas. 2.- Necesidad de aumentar la eficiencia y competencia de las organizaciones.
FREDERICK TAYLOR ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA aumentar la eficiencia del trabajador diseñando científicamente el trabajo. La premisa básica era que había una mejor forma de realizar el trabajo, que debía ser descubierta y puesta en marcha. Descubríó que la mejor forma de competir globalmente era por medio de la automatización. Para Taylor la organización y la administración deben estudiarse y tratarse científicamente y no empíricamente. Se pretendía elaborar una ciencia de la administración.
ELEMENTOS DE APLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Estudio de tiempos y estándares de producción. Supervisión funcional. Estandarización de herramientas, maquinarias y métodos. Diseño de cargos y tareas. Utilización de la regla de cálculo. Fichas de instrucciones. Incentivos de producción para la ejecución eficiente de las tareas. Diseño de la rutina de trabajo.
Frank Gilbreth y Lilian Gilbreth estudio del movimiento. Encontrar la mejor manera de realizar una tarea analizando los movimientos para ejecutarla. El análisis de los movimientos se utiliza hoy en día para establecer los estándares de desempeño del trabajo.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR (1903)
Principio de Planeación
Reemplazar el criterio individual del obrero, la improvisación y la actuación empírico-práctica en el trabajo por métodos basados en procedimientos científicos.
Principio de Preparación
Seleccionar científicamente a los trabajadores, prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor.
Principio de Control
Controlar el trabajo para certificar que se está ejecutando de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.
Principio de Ejecución
Asignar atribuciones y responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea lo más disciplinada posible.
TEORÍA CLÁSICA FAYOL
La visión de la Teoría Clásica de la administración involucra el estudio de las funciones administrativas como un todo organizacional. El representante más notable de esta escuela, tal vez sea Henry Fayol con su libro de Administración General e Industrial. El método Fayol consiste en haber planteado sistemáticamente conceptos y principios que aún están vigentes, que son aplicables a la alta dirección de las empresas. Esta teoría se distingue por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia. La empresa tiene 6 funciones básicas
:
Comercial:
compra de materias primas y ventas de productos.
Técnica:
producción y fabricación de productos
Financiera
adquisición y utilización de capital. Contable, Seguridad
protección y custodia de bienes y personas.
Administrativa
relacionada con la integración de las otras cinco funciones por Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Las funciones administrativas que abarcan los elementos de la administración, es decir, las funciones del administrador :
Los Principios generales de la administración, según FAYOL (14)
DIVISIÓN DEL TRABAJO AUTORIDAD DISCIPLINA UNIDAD DE MANDO UNIDAD DE DIRECCIÓN SUBORDINACIÓN DE LOS INTERESES INDIVIDUALES A LOS GENERALES REMUNERACIÓN CENTRALIZACIÓN CADENA DE MANDO ORDEN EQUIDAD ESTABILIDAD DEL PERSONAL INICIATIVA ESPÍRITU DE CUERPO
PROBLEMAS DE LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
La teoría clásica sólo se preocupo por la organización formal y descuido por completo la organización informal. Se pretendíó también elaborar una ciencia de la administración para estudiar la organización y la administración de modo científico, y sustituir el Empirismo y la improvisación por técnicas científicas. Se estudio la organización como si fuera un sistema cerrado.
RESUMEN TAYLOR desarrollo la llamada escuela de la administración científica, que se preocupa por aumentar la eficiencia de la empresa inicialmente a través de la racionalización del trabajo del obrero.
FAYOL se preocupa del aumento de la eficiencia de la empresa mediante la organización y la aplicación de principios científicos generales de la administración.