FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA: está constituido por la corriente de bienes y servicios y factores entre las familias y las empresas, y por otro lado, por sus correspondientes pagos en dinero 3 PREGUNTAS:Todas las economías deben afrontar y resolver los tres problemas básicos de cualquier sociedad. 1que producir y en qué cantidades: habrá que decir a qué necesidades vamos a dedicar nuestros recursos escasos. 2.cómo van a producirse estos bienes: con qué recursos y con qué técnicas se producen. 3.para quién van a producirse estos bienes: como distribuirlos SISTEMA ECONOMICO: forma en que una sociedad se organiza para resolver sus problemas económicos básicos: qué producir, cómo y para quién. SISTEMA DE MERCADO O CAPITALISTA -toman las decisiones:empresas y consumidores. -Estado:garantiza el libre funcionamiento del mercado.
-Ventajas: 1.la eficiencia en su funcionamiento.el mercado motiva a los individuos a utilizar cuidadosamente los recursos y bienes escasos.el mercado permite obtener los bienes al mejor precio. 2.la libertad económica: tanto las empresas como las personas pueden elegir libremente qué producir o consumir según sus preferencia o disponibilidades. -Inconvenientes: 1.los ingresos y las riquezas se reparten muy desigualmente, quedando desatendidos los mas necesitado. 2.no siempre el mercado es eficiente. 3.las economías de mercado son inestables y suelen tener cada cierto tiempo fuerte crisis y paro. 4.la creación de necesidades artificiales. La publicidad nos induce a comprar cada vez más bienes, aunque sean innecesarios. 5.la libertad económica es discutible. En el mercado, nadie es libre si no tiene dinero. Hay libertad para los pudientes y tanta más cuanto más posean.
SISTEMA DE PLNIFICACION CENTRAL O SOCIALISTA
Agentes económicos: consumidor-trabajador y Estado-
Empresa
-el estado fija las decisiones claves sobre qué, cómo y para quién producir. -El estado dirige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico. -ventajas: 1.trabajo, sanidad y educación gratuitas para toda la sociedad 2.una distribución de la renta más igualitaria. -inconvenientes: 1.las empresas no buscan maximizar los beneficios, sino realizar las tareas asignadas. 2.los precios y los salarios son fijados por el Estado. 3.no existen incentivos para que las empresas reduzcan costes y aumentes los productos. SISTEMA DE ECONOMIA MIXTA: -objetivos: 1.conseguir un nivel de producción óptimo. 2.procurar un reparto equitativo de la renta. -combina: 1.virtudes mercado. 2.estado corrige los fallos del mercado: 1.los b y s básicos. 2.regula el mercado. 3.promueve un reparto igualitario de la renta. -las decisiones las toman los consumidores y las empresas. -ventajas: 1.libertad de acción para consumidores y empresas. 2. El estado corrige los fallos del mercado. -inconvenientes: puede tener los mismo inconvenientes que los otros sistemas si no hay un equilibro entre el funcionamiento del mercado y del estado. PENSAMIENTO ECONOMICO PRECLASICO 1.mercantilismo: (XVI-XVIII). -el punto central de la economía son las cosas materiales. -ideas principales: *intervención estatal. *la riqueza estatal se basaba en la cantidad de oro y plata q se poseyera. *la prosperidad económica era el comercio: aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones. 2.fisiocracia: (XVIII) -reacción al mercantilismo. – ideas principales: *la prosperidad económica en la agricultura. *flujo circular de la renta. *orden natural, por lo que no se necesitan leyes. -origen del pensamiento neoliberal.
LIBERALISMO ECONOMICO
(XVIII). el fundador fue Adam Smith. Dice que hay una mano invisible que resuelve las cuestiones básicas de la economía. Muchas personas demandan un producto y aumentan las ventas, esto produce una ventaja para las empresas porque aumenta la producción. -las ventas y precios son los mensajes del mercado. – la fuente de riqueza está en el trabajo. -la división del trabajo aumenta la productividad. -la búsqueda de los intereses individuales promueven el beneficio general. -se dividió a mitad del s.XIX en marxismo y corriente neoclásica. -Adam Smith escribió la riqueza de las naciones MARXISMO
(XIX) -el fundador fue Karl marx. -intervención estatal: el mercado no satisface las necesidades básicas de la población.
-margen del bienestar del empresario: disminuir el salario de los trabajadores. -anima al proletariado a una revolución entre lucha de clases. – Karl marx escribió El Capital CORRIENTE NEOCLASICA: 1.Malthus: -teoría de la población: al aumentar la población, aumenta los medios de subsistencia. -propone medidas para controlar el aumento de la población. 2.David Ricardo:-problema central: distribución de la renta entre las clases. -ley de rendimiento s marginales decrecientes. TEORIA KEYNESIANA: -fundador: J. M. Keynes
. –
propone economía mixta, en la que se combinan las señales de mercado y las directrices del estado: resolver problemas económicos. -en época de crisis las funciones del estado son: impedir reducir la demanda, reducir los impuestos y aumentar el gasto público.