Economía: Sistemas, Teorías y Conceptos Esenciales

Sistemas Económicos

Sistema Basado en la Tradición

Antiguamente, la economía era mucho más simple que en la actualidad; era fundamentalmente agraria y los intercambios, escasos. Hoy en día, este sistema aún se puede encontrar en algunas comunidades. El papel social de los individuos venía marcado desde la cuna por su pertenencia a un grupo social determinado.

Sistema de Economía de Mercado

Se caracteriza por la no intervención del Estado. Las decisiones se toman en el mercado, fruto de acuerdos entre consumidores y productores, quienes utilizan tecnología adecuada para lograr mayor producción al menor coste. Se basa en decisiones individuales e independientes; no existen objetivos sociales predefinidos de pleno empleo de los recursos ni de asignación centralizada.

Sistema de Planificación Central

Se caracteriza porque el Estado adopta las decisiones que dirigen la actividad económica. Este sistema surge, por ejemplo, tras la I Guerra Mundial bajo influencia marxista. El único agente económico relevante es el sector público. Se caracteriza porque el ‘vector social’ es el único que toma decisiones respecto a los recursos económicos. Aparecen las burocracias para el cumplimiento de los planes. Consecuencias típicas: El sector público lo domina todo, no existe la iniciativa privada y el mercado desaparece o es marginal.

Sistema de Economía Mixta

En este sistema coexiste el incentivo individual, lo que puede generar desigualdades (entre ricos y pobres). Por ello, el sector público interviene para ofrecer determinados bienes públicos (como la sanidad) y corregir fallos del mercado. La economía es de mercado porque este coordina una gran parte de la actividad económica, pero también es mixta porque el sector privado y el público tienen una importante participación (en algunos países, el gasto público representa más del 50% de la renta nacional).

Doctrinas y Teorías Económicas

Liberalismo Económico

Es la doctrina económica desarrollada durante la Ilustración. Se basa en la defensa de las iniciativas individuales y busca limitar la intervención del Estado en la economía. El liberalismo económico postula que, si el Estado no interviene, se garantiza la igualdad de condiciones y se tiende a establecer un mercado de competencia perfecta.

Marxismo

Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels. Rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases sociales y, en su fase final, sin Estado.

Teoría Keynesiana

Se centra en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y su relación con el nivel de empleo y de ingresos.

Corriente Neoliberal

Corriente económica y política capitalista inspirada en el liberalismo clásico. Se asocia con el resurgimiento de estas ideas desde las décadas de 1970 y 1980.

Contribución de Keynes

John Maynard Keynes propuso utilizar conjuntamente las señales del mercado y las directrices del Estado para resolver problemas económicos, sentando las bases de la economía mixta. Cabe destacar que no todos los economistas coinciden con esta visión.

Conceptos Fundamentales

Función Básica de las Empresas

La función básica de las empresas es producir y proporcionar bienes y servicios a los ciudadanos.

Flujo Circular y Renta

  • Flujo: Movimiento que sigue la economía (de bienes, servicios, dinero).
  • Circular: Describe una trayectoria cerrada porque los elementos (familias, empresas, Estado) están interrelacionados.
  • Renta: Cualquier tipo de ingreso que recibe una persona o agente económico.

La Mano Invisible de Adam Smith

Concepto de Adam Smith. Es una metáfora que describe cómo la búsqueda del interés individual en un mercado libre puede beneficiar al conjunto de la sociedad. Se explica porque, si hay mucha demanda de un producto, aumentan sus ventas y quizás su precio. Las empresas, buscando su propio beneficio, reaccionan a esta señal aumentando la producción para satisfacer esa demanda.

Aplicaciones y Ramas de la Economía

Argumentos a favor de la Economía Mixta

Se considera un sistema eficaz porque combina las virtudes de la economía de mercado con la intervención del Estado. Ventajas: Libertad de acción para consumidores y empresas, y el Estado puede corregir los fallos del mercado.

Ejemplo de Intervención Estatal

El Estado podría promocionar viviendas para las personas que lo necesitan. Los recursos para construirlas se obtendrían de los impuestos.

Nuevo Orden Económico Internacional

Tras la Segunda Guerra Mundial, las potencias vencedoras sufrieron una ruptura debido a diferencias ideológicas y políticas, lo que llevó a la separación en dos grandes bloques: el occidental y el oriental.

Economía Positiva

Rama de la ciencia económica que estudia el comportamiento económico tal como es. Busca explicar la realidad (pasado, presente, futuro) y realiza predicciones que pueden ser contrastadas a través de datos empíricos.

Economía Normativa

Rama de la ciencia económica que ofrece juicios de valor sobre la realidad económica y recomienda actuaciones (cómo debería ser la economía).

Estructura Económica

Describe la realidad económica presente.

Historia Económica

Se encarga del estudio de la realidad económica pasada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *