Gestión de Precios y Marca en Hostelería: Estrategias para Maximizar la Rentabilidad

Precio y Revenue Management en Hostelería

Revenue Management: Hay elementos esenciales que sustentan el éxito en la hostelería. Es una técnica que se aplica en la hostelería para maximizar los beneficios por silla disponible/hora. Su objetivo es prever la demanda de la manera más precisa para poder ajustar el PVP a la curva de la demanda y maximizar la rentabilidad del local. Es decir, se trata de ajustar los precios a lo que el cliente está dispuesto a pagar para no ser percibido como caro, Seguir leyendo “Gestión de Precios y Marca en Hostelería: Estrategias para Maximizar la Rentabilidad” »

Rentas en Finanzas: Tipos, Clasificación y Características

¿Qué es una Renta?

Definimos renta como una sucesión de capitales en el tiempo donde la frecuencia de capitales debe ser siempre la misma y que puede representar una corriente de cobros o de pagos y que nace generalmente de una obligación contractual. La importancia de una renta consiste en poder sustituir todos los capitales que la forman por un único capital, bien al inicio o bien al vencimiento de la renta.

Clasificación de Rentas

La clasificación de las rentas dependerá del criterio que Seguir leyendo “Rentas en Finanzas: Tipos, Clasificación y Características” »

Fundamentos de Contabilidad: Patrimonio, Activo, Pasivo y el Plan General Contable

Valor del Patrimonio Neto

Valor del patrimonio o neto patrimonial. El valor del patrimonio de una empresa, o patrimonio neto, se halla sumando el valor de sus bienes y derechos y restando a la cantidad obtenida el valor de sus obligaciones.

Elementos y Masas Patrimoniales

Elementos y masas patrimoniales. Son los distintos bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio, como el dinero en caja, los derechos de cobro, las deudas con los proveedores, las existencias en almacén… Podemos agruparlos Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Patrimonio, Activo, Pasivo y el Plan General Contable” »

Renta Nacional, Intervención Estatal y Políticas Económicas: Claves para el Desarrollo

La Renta Nacional y su Distribución

Los servicios prestados por los factores productivos se realizan a cambio de unas remuneraciones que fundamentalmente se encuentran en tres categorías:

  1. Sueldos y salarios: que son los pagos recibidos por los servicios del trabajo.
  2. Rentas de la tierra: son los pagos recibidos por los servicios prestados por el factor tierra.
  3. Intereses y beneficios: son los pagos recibidos por los servicios del capital. Los intereses corresponden a los prestamistas de las empresas Seguir leyendo “Renta Nacional, Intervención Estatal y Políticas Económicas: Claves para el Desarrollo” »

Guía Práctica sobre Impuestos, Políticas Contables e Inventarios

Artículos Relevantes de la Ley de Impuestos

Artículo 23 de la Ley de Impuestos

Gaceta Oficial: La renta bruta proveniente de la venta de bienes y servicios en tierra y de cualquier otra actividad económica, se determinará restando los ingresos brutos de este decreto con rango, valor y fuerza de ley se confieran realizados en el país: 1) el costo de adquisición de los bienes destinados a ser revendidos o transformados en el país, así como el costo de los materiales y de otros bienes destinados Seguir leyendo “Guía Práctica sobre Impuestos, Políticas Contables e Inventarios” »

Investigación de Mercado: Claves para el Éxito Empresarial

Sistema de Investigación de Mercado

Los gerentes de marketing suelen encargar a terceros la organización de estudios sobre problemas u oportunidades. Necesitan informes de mercado, los resultados de un estudio de preferencia de productos, un pronóstico de la demanda o un estudio de la eficiencia de una publicidad. Consiste en el diseño, recopilación, análisis, interpretación y presentación de información relevante sobre una situación específica. Los beneficios que otorga son:

Glosario de Términos Clave en Economía y Finanzas

Coste Anual Equivalente (CAE)

Pago igual para todos los años que iguala la equivalencia o actualización de los pagos de todos los años del proyecto, independientemente de su cuantía. Para poder usar el CAE, se supone un horizonte temporal de inversión indefinido, considerando la renovación continua de los equipos. Implica la suposición de que los cobros entre los equipos son iguales. Cuando no podamos sostener esta suposición, utilizaremos el FAE.

Flujo Anual Equivalente (FAE)

Cálculo de los Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Economía y Finanzas” »

Estrategias Clave para la Atención al Cliente y la Gestión de Relaciones (CRM)

Pirámide de Maslow

Necesidades de autorrealización, estima, sociales, seguridad, fisiológicas.

Factores Determinantes del Comportamiento del Cliente

  • Personales: edad, sexo, estado civil, nivel socioeconómico, nivel cultural
  • Psicológicos: motivaciones, personalidad, percepción, aprendizaje, creencias
  • Culturales/Sociales: familia, entorno, grupos sociales, rol

Interrelación del Departamento de Atención al Cliente con el Resto de la Empresa

La atención al cliente no es solo tarea del departamento Seguir leyendo “Estrategias Clave para la Atención al Cliente y la Gestión de Relaciones (CRM)” »

Mercado Financiero de Renta Variable: Acciones, Inversión y Estrategias

Mercado Financiero de Renta Variable

Introducción

  1. Activo Financiero de RV – Contrato que promete entregar al inversor unos flujos de caja indeterminados en el futuro.
  2. Acción – Valor mobiliario que representa una parte proporcional del capital social de una empresa; confiere a su titular la condición de SOCIO y le atribuye los siguientes derechos:
    1. Asistencia, opinión y voto en la Junta General de accionistas; derecho de impugnación de acuerdos sociales.
    2. Derecho residual a recibir dividendos: participación Seguir leyendo “Mercado Financiero de Renta Variable: Acciones, Inversión y Estrategias” »

Estrategias de Explotación de la Innovación: Conocimiento, Recursos y Ventajas Pioneras

La Naturaleza del Conocimiento y su Impacto en la Imitación

La posibilidad de copiar una innovación depende fundamentalmente de las características de la tecnología y de la naturaleza del conocimiento en la que se sustenta. Dos son las características principales a considerar: