Gestión
Labor de hacer que las personas cumplan con sus funciones y obligaciones. Implica motivar, tomar decisiones, resolver conflictos.
El sistema financiero
El sistema financiero desempeña el papel de canalizar el ahorro desde los ahorradores hacia los inversores y consta de dos instituciones fundamentales: los intermediarios financieros y los mercados financieros. Los activos financieros pueden clasificarse en aquéllos de renta fija, a los que denominamos bonos, y aquéllos de renta variable, a los que llamamos acciones. Los títulos de renta variable tienen un mayor grado de riesgo que los títulos de renta fija. El precio de Seguir leyendo “Elasticidad precio de la demanda ejercicios” »
La macroeconomía es la parte de la economía que estudia la suma de las decisiones de los agentes económicos (familias, empresas y Estado), es decir, estudia la economía en su conjunto.
Objetivos macroeconómicos:
Crecimiento producción: A mayor producción de bienes más necesidades satisfechas, se mide con el PIB
Empleo: Tener trabajo permite a las personas tener una fuente de ingresos, se mide con la Tasa de desempleo.
Estabilidad precios: El aumento de precios perjudica a quiénes menos tienen, Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »
Las relaciones laborales son las actividades que vinculan a la empresa con los trabajadores a través de sus representantes, como los comités de empresa, los delegados de personal o los enlaces sindicales. Estos representantes deben ocuparse de las condiciones colectivas del trabajo, como la negociación de convenios colectivos, los conflictos que se puedan originar en la empresa y las vías de solución. El sindicato es una asociación de trabajadores creada para defender sus intereses comunes. Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »
1. Las fuerzas internas del mercado: Es todo lo que influye en el comportamiento de los consumidores y las empresas que deciden a través de la oferta y la demanda cuánto van a consumir y a invertir.
La producción de un país, los precios o el desempleo, dependen de cuánto desean vender las empresas y comprar los consumidores. Como el comportamiento de los consumidores y las empresas es variante e impredecible, los efectos sobre la realidad económica también lo Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »
Las empresas, para poder llevar a cabo su actividad productiva, necesitan llevar una serie de inversiones. Para poder financiar todas estas inversiones y hacer frente al pago de los gastos corrientes de las mismas necesita obtener una serie de recursos financieros.
Por tanto, el departamento financiero de la empresa tiene dos funciones principales.
1. Determinar cuáles son todas las inversiones y gastos iniciales que tiene una empresa, así como las que posteriormente Seguir leyendo “Empresa mercantil” »
Factores de localización industrial :–
Se llama población desempleada a aquellas personas que buscando trabajo, no consiguen encontrarlo. Vamos a ver cómo se mide el desempleo.
2.
Coordinan los factores de producción, producir bienes y servicios requiere considerar a múltiples especialistas, contratar, maquinaria y equipos adecuados y adquiere y adquirir las materias primas necesarias. Por ello la primera función de las empresas consiste en coordinar los factores de producción (recursos naturales, trabajo y capital)
Por ejemplo en la fabricación de una bicicleta, hay que asegura que Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »