Archivo de la categoría: Economía y finanzas

Contabilización de Operaciones con Letras de Cambio en el Comercio de Cereales

La empresa «Comercializadora de Cereales, S.A.», dedicada a la comercialización de cereales, tiene que reflejar en su contabilidad las operaciones siguientes:

Compra de Cereales

Compra de cereales por 50.000 €. La operación se instrumenta con una letra de cambio aceptada con vencimiento a 30 días.

50.000,00

600

Compra de Mercaderías

a Proveedores

400

50.000,00

Pago de Letra de Cambio

Al vencimiento, «Comercializadora de Cereales, S.A.» paga su importe con cargo a su cuenta corriente abierta en la Seguir leyendo “Contabilización de Operaciones con Letras de Cambio en el Comercio de Cereales” »

Sistema Financiero y Mercados de Valores: Funcionamiento y Componentes Clave

El Sistema Financiero

Existen agentes económicos que tienen ahorros excedentarios y quieren prestarlos a cambio de un interés, y existen agentes económicos que necesitan financiación y quieren pedir prestado dinero. El sistema financiero es el conjunto de intermediarios financieros que canalizan el ahorro de los ahorradores hacia los que necesitan pedir dinero prestado para consumo, inversión o gasto público. AHORRO → SISTEMA FINANCIERO → PRESTATARIOS.

Activos Financieros

Son productos o Seguir leyendo “Sistema Financiero y Mercados de Valores: Funcionamiento y Componentes Clave” »

Fundamentos de Interés, Capitalización y Operaciones Financieras

Fundamentos de Economía Financiera

Tema 1: Conceptos Básicos de Interés

-Interés: Es el precio o recompensa a pagar por la disposición de capitales ajenos durante un determinado periodo de tiempo. Dependerá de la cuantía del capital dispuesto y de la amplitud del intervalo durante el que se dispone.

-Tipo de interés: La medida del precio en términos relativos, es decir, por unidad de capital y unidad de tiempo. Dependerá de la oferta y la demanda de dinero, que a su vez dependen de las políticas Seguir leyendo “Fundamentos de Interés, Capitalización y Operaciones Financieras” »

Conceptos Clave de Finanzas Corporativas y Mercados Financieros: Una Mirada Integral

I. Áreas de las Finanzas

Bajo el nombre de finanzas podemos contemplar tres áreas, cada una de las cuales hace referencia a la misma serie de transacciones, pero analizadas desde diferentes puntos de vista, estas áreas son:

  • Finanzas Corporativas
  • Inversión financiera
  • Mercados financieros y sus intermediarios

II. Finanzas Corporativas

Las Finanzas Corporativas (Corporate Finance) se centran en la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Corporativas y Mercados Financieros: Una Mirada Integral” »

Finanzas Empresariales: Conceptos Clave y Decisiones Estratégicas

Función Financiera de la Empresa

La Regla del Equilibrio Financiero Mínimo indica que los capitales utilizados para financiar un determinado activo o inversión deben permanecer a disposición de la empresa durante un periodo al menos igual a la duración del bien adquirido con ellos. Es decir, el plazo de reembolso de la deuda debe ser paralelo al periodo de recuperación de la inversión. Las inversiones en activo no corriente deben financiarse con recursos a largo plazo, pero además una parte Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Conceptos Clave y Decisiones Estratégicas” »

Principios y Normas de Contabilidad: Una Visión Integral

Principios Contables

Los principios contables influyen en la valoración de los distintos hechos económicos y elementos patrimoniales, condicionando el reflejo de la situación financiera y los resultados, beneficios o pérdidas de la empresa.

Los principios obligatorios son:

CDO y CDS: Funcionamiento, Estructura y Riesgos

La deuda con subyacente y derivados de crédito

Explicación de los CDO

Los ABS (“Asset Backed Securities”) son bonos con una estructura compleja, en los que se agrupan diversos activos para crear una o varias clases de bonos, que pagan en función de la rentabilidad y flujos de los activos subyacentes.

Los CDO (“Collaterized Debt Obligations”, Obligaciones de deuda garantizada) pertenecen a la familia de los ABS, solo que su estructura es aún más compleja.

Se tratan, más que de un activo Seguir leyendo “CDO y CDS: Funcionamiento, Estructura y Riesgos” »

Evaluación de Proyectos y Finanzas Corporativas: Conceptos y Casos Prácticos

Preguntas y Respuestas sobre Evaluación de Proyectos y Finanzas

I. Conceptos (7 puntos cada respuesta, 42 puntos total)

a) ¿Cuáles son las características de una evaluación social de proyectos? (7 puntos)

Objetivos Financieros, Inversión y Valoración de Proyectos: Maximizando el Valor Empresarial

Objetivo Financiero de la Empresa

El objetivo financiero de la empresa no es maximizar los beneficios por las siguientes razones:

Valoración de Empresas: Métodos y Criterios Clave

Diferencia entre Precio y Valor

El precio (P) es la cantidad de dinero que tenemos que pagar para comprar un producto u obtener un servicio y nos lo dirá la oferta y la demanda. El valor (V) es el conjunto de características que le otorgan un grado de utilidad.

Tipos de Valor