Tipos de Déficit Público
Déficit Cíclico
Se produce cuando surgen las inevitables fases de recesión del ciclo económico. Tiene un carácter transitorio; dura el tiempo que el Estado tarda en reactivar la economía y recuperar la confianza de los agentes económicos. Suele desaparecer en las fases de crecimiento, cuando el Estado incrementa sus ingresos y reduce sus gastos.
Déficit Estructural
Es un déficit permanente que se mantiene incluso en situaciones cercanas al pleno empleo. Es un lastre para el desarrollo económico debido a los costes de la deuda y a que parte del ahorro se destina a las emisiones de deuda y no al sector privado.
Financiación del Déficit Público
Existen varias formas de financiar el déficit público:
- Emitir deuda pública: El Estado solicita dinero a cambio de unos títulos-valor que otorgan a sus poseedores el derecho a la devolución del dinero más un interés fijo.
- Subir los impuestos: Además de ser impopular, esta medida frena la demanda de bienes y servicios.
- Aumentar el dinero en circulación: Esta medida suele provocar un incremento de los precios (inflación) y es ejecutada por el Banco Central Europeo.
El Dinero: Conceptos Fundamentales
Definición de Dinero
El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado. La esencia del dinero es la confianza en poder utilizarlo como un medio de cambio aceptado por todos.
Dinero Fiduciario
El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.
Funciones del Dinero
Medio de Cambio
Simplifica el problema de ajustar las distintas ofertas y demandas, siempre que se tenga suficiente dinero.
Depósito de Valor
Es un bien imperecedero que permite a su poseedor aplazar la decisión de utilizarlo y almacenarlo.
Unidad de Cuenta Común
Expresa el valor de distintos bienes bajo una unidad de medida común, lo que hace posible establecer comparaciones o agrupaciones y tomar decisiones.
La Demanda de Dinero
La cantidad de dinero que los agentes económicos desean mantener depende de varios factores:
- El nivel medio de precios: Si, por ejemplo, sube el nivel de precios, las personas demandarán más dinero.
- La renta o riqueza real: Un aumento de la renta o de la riqueza incrementa el poder adquisitivo y aumenta la demanda de bienes normales.
- El precio del dinero (tipo de interés): El tipo de interés del mercado y la demanda de dinero son inversamente proporcionales.
- El riesgo: Cuanto más arriesgado sea el rendimiento de los activos alternativos al dinero, mayor será la cantidad de dinero demandada.
El Precio del Dinero (Tipo de Interés)
El precio del dinero es el pago por los servicios del capital recibido en concepto de préstamo. Los factores que lo determinan son:
- Riesgo de la operación: Habrá que tener en cuenta las características del solicitante a la hora de fijar el tipo de interés.
- Liquidez: Cuanto más líquido es un activo, menos intereses genera, y viceversa.
- Duración del préstamo: Cuanto más dure el préstamo, más alto será el tipo de interés.
Tipos de Dinero
Dinero Legal
El dinero legal comprende los billetes y monedas emitidos, y es el que circula por una economía. El organismo que emite y controla la cantidad de dinero es el Banco Central Europeo.
Dinero Bancario
Cuando depositamos el dinero legal en un banco, este desaparece fiscalmente y nace como dinero bancario. Se diferencia por su grado de liquidez y, en relación inversa, por los intereses que genera. Existen principalmente dos tipos:
- Depósitos a la vista o de ahorro: Incluyen cuentas corrientes y libretas de ahorro. Ambos depósitos permiten a sus titulares disponer del dinero de forma inmediata.
- Depósitos a plazo fijo: Son aquellos en los que el titular se compromete a mantenerlos durante un plazo determinado y no puede disponer de ellos sin incurrir en una penalización.
Agregados Monetarios
Un agregado monetario es una magnitud que agrupa distintas clases de dinero. Los principales, según la información proporcionada, son:
- M1: Efectivo en manos del público.
- M2: M1 + Depósitos de ahorro.
- M3: M2 + Depósitos a plazo.
- ALP (Activos Líquidos en manos del Público): M3 + OAL (Otros Activos Líquidos).
Sistema Bancario y Creación de Dinero
Actividad Bancaria
La actividad bancaria consiste en captar dinero legal de los ahorradores para prestarlo a los agentes económicos que precisen financiación.
Reserva Financiera
La reserva financiera es el porcentaje de dinero que, calculado sobre el total de depósitos recibidos, mantiene el banco inactivo para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes.
El Banco Central
El Banco Central es la institución que, entre otras funciones, emite dinero legal, controla y supervisa el sistema financiero, y establece el coeficiente legal de caja.
Coeficiente Legal de Caja
El coeficiente legal de caja es el porcentaje de dinero legal que, por imposición del Banco Central, mantienen inactivo las distintas entidades del sistema bancario para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes y por razones de interés general.
Multiplicación del Dinero Bancario
La multiplicación del dinero bancario consiste en el incremento de la cantidad total de dinero (dinero bancario) dentro del sistema bancario a partir de un depósito inicial de dinero legal, debido al mecanismo de préstamos y depósitos sucesivos.
Política Monetaria
La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria (generalmente el Banco Central) para alcanzar sus objetivos macroeconómicos (como la estabilidad de precios) mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación, así como la alteración del precio del dinero (tipos de interés).
Instrumentos de la Política Monetaria
- Reservas mínimas (Coeficiente de caja): Incrementa o reduce la liquidez del sistema bancario al obligar a las entidades financieras a mantener un determinado porcentaje de sus depósitos como reservas (coeficiente legal de caja). Una modificación de este coeficiente afecta la capacidad de los bancos para crear dinero bancario.
- Operaciones de mercado abierto: Desempeñan un papel fundamental en la política monetaria del Eurosistema a efectos de controlar los tipos de interés y la liquidez del mercado, y señalar la orientación de la política monetaria. El Banco Central Europeo (BCE) puede comprar o vender activos financieros (generalmente deuda pública) en el mercado abierto, o realizar subastas de crédito a las entidades bancarias. El tipo de interés que fija el BCE en sus operaciones principales de financiación es un referente clave para el conjunto de la economía, ya que influye en los tipos de interés que los bancos comerciales aplican a sus clientes.
- Facilidades permanentes: Son instrumentos que permiten a las entidades de crédito ajustar su liquidez diaria, ya sea obteniendo crédito a un día (facilidad marginal de crédito) o depositando fondos a un día (facilidad de depósito) en el banco central nacional, a tipos de interés preestablecidos por el BCE. Estas operaciones se instrumentalizan mediante la concesión de crédito o la absorción de depósitos.