Componentes Esenciales del Sistema Financiero: Supervisión, Resolución, Inversión y Mercados en Europa y España

Mecanismos de Supervisión y Resolución en la Unión Bancaria

El Mecanismo Único de Supervisión (MUS)

El Mecanismo Único de Supervisión (MUS) instaura un nuevo sistema de supervisión financiera formado por el Banco Central Europeo (BCE) y las autoridades nacionales competentes (ANC) de los países de la Unión Europea (UE) participantes. Sus principales objetivos son velar por la seguridad y la solidez del sistema bancario europeo y aumentar la integración y la estabilidad financieras en Europa. Constituye el primer paso hacia la denominada «Unión Bancaria», de la que también forma parte el Mecanismo Único de Resolución.

El Mecanismo Único de Resolución (MUR)

El Mecanismo Único de Resolución (MUR), formado por la Junta Única de Resolución (JUR), el Fondo Único de Resolución (FUR) y las Autoridades Nacionales de Resolución (ANR), centraliza el proceso de toma de decisiones en materia de resolución de entidades en el ámbito europeo y garantiza la uniformidad de las prácticas de financiación de la resolución. El MUR tiene un doble objetivo: salvaguardar la estabilidad financiera y minimizar los efectos en el sistema de las crisis individuales de las entidades.

Definiciones Clave en el Contexto Bancario

Supervisión Bancaria

La supervisión, desde un enfoque bancario, significa vigilar la solvencia y el cumplimiento de la normativa específica de las entidades de crédito con el fin de salvaguardar la estabilidad del sistema financiero.

Resolución Bancaria

La resolución es dar solución o respuesta a un problema, en este caso, a problemas de solvencia que pueda tener un banco.

Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)

Las SICAV (Sociedades de Inversión de Capital Variable) son sociedades anónimas cuyo objeto social es la captación de fondos para gestionarlos e invertirlos. El capital social de una SICAV es susceptible de aumentar o disminuir dentro de los límites del capital máximo o mínimo fijados en sus estatutos. La variabilidad del capital tiene como objetivo que la SICAV sea una IIC (Institución de Inversión Colectiva) de carácter abierto, vendiendo y comprando sus propias acciones para permitir la entrada al nuevo accionista que desea formar parte de la sociedad o aportar liquidez a quien desea salir.

Las SICAV invierten en:

  • Valores negociables e instrumentos financieros admitidos a cotización en mercados regulados o sistemas multilaterales de negociación.
  • Acciones y participaciones en otras IIC autorizadas.
  • Depósitos.

Índices Bursátiles

El Índice IBEX 35®

El índice IBEX 35® es el índice compuesto por los 35 valores más líquidos cotizados en el Sistema de Interconexión Bursátil de las cuatro Bolsas Españolas, usado como referente nacional e internacional y subyacente en la contratación de productos derivados. Técnicamente es un índice de precios, ponderado por capitalización y ajustado por el capital flotante de cada compañía integrante del índice.

Otros Índices Relevantes

Índices bursátiles internacionales: BEL20, CAC40, EUROFIRST300, NIKKEI, DAX, etc.

Otros Índices nacionales (España): IBEX VENTA, IBEX COMPRA, IBEX MEDIUM CAP, etc.

El Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE)

El Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), desarrollado por BME (Bolsas y Mercados Españoles), es la herramienta a través de la cual se negocian los valores de renta variable de las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia). Fue puesto en funcionamiento el 2 de noviembre de 1995, sustituyendo, de esta forma, al sistema Computer Assisted Trading System (CATS). Hasta la implantación de los sistemas electrónicos, el sistema tradicional de contratación en Bolsa era el mercado de corros.

El SIBE es la plataforma electrónica para la negociación de valores de renta variable de las cuatro bolsas españolas. Además de las cuatro bolsas de valores, este sistema también se emplea en otros mercados integrados dentro del grupo Bolsas y Mercados Españoles como Latibex, AIAF (Mercado de Renta Fija) y MAB (Mercado Alternativo Bursátil, ahora BME Growth). Está gestionado por la Sociedad de Bolsas, una filial de BME, y supervisado por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

La compensación se lleva a cabo a través de Clearing; la liquidación se realiza a través de Iberclear.

Mecanismos de Estabilidad y Garantía Financiera en España

Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) es un fondo creado por el Real Decreto-Ley 9/2009, de 26 de junio, sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito. Tiene dos objetivos principales: gestionar los procesos de reestructuración de entidades de crédito y contribuir a reforzar sus recursos propios en los procesos de integración.

Se trata de otra de las medidas desarrolladas por el Gobierno para intentar paliar los efectos de la crisis financiera internacional. En este caso concreto, para fortalecer el sector financiero español, que ha comenzado a mostrar problemas, personalizados en determinadas entidades, que podrían llegar a ver comprometida su viabilidad en los próximos meses, debido a la interacción de la persistencia de problemas de liquidez y financiación con el deterioro relativo de sus activos, el aumento de la morosidad y la disminución del negocio.

Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)

El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) es un fondo creado en muchos países para cubrir las pérdidas de los depositantes, en su totalidad o de forma parcial, en caso de insolvencia de alguna entidad financiera. Este fondo forma parte de la red de seguridad financiera como respuesta a los pánicos financieros.

Los fondos de garantía de depósitos constituyen una garantía para el sustento del sistema bancario ante los pánicos bancarios, ya que el Estado garantiza la seguridad de las cantidades depositadas mediante el Sistema de Garantía de Depósitos que tenga constituido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *