Conceptos Fundamentales de Financiación e Inversión Empresarial

Preguntas Clave sobre Financiación e Inversión

  1. El crédito comercial de proveedores de mercaderías es una fuente de financiación:

    • a) Ajena y a corto plazo.

    Respuesta: a) Ajena y a corto plazo.

  2. Cuando una empresa recibe una letra firmada por un cliente con un vencimiento futuro, la empresa obtiene liquidez a través de:

    • a) Una operación de descuento.

    Respuesta: a) Una operación de descuento.

  3. La pérdida de valor sistemático que sufre el inmovilizado por su incorporación al proceso productivo es:

    • a) Amortización.

    Respuesta: a) Amortización.

  4. La autofinanciación de enriquecimiento:

    • b) Incluye las reservas.

    Respuesta: b) Incluye las reservas.

  5. Una póliza de crédito se diferencia de un préstamo, entre otras cosas, en que:

    • a) La póliza de crédito funciona como una cuenta corriente.

    Respuesta: a) La póliza de crédito funciona como una cuenta corriente.

  6. Si el VAN de una inversión es negativo:

    • a) Es posible que todos sus flujos de caja sean positivos.

    Respuesta: a) Es posible que todos sus flujos de caja sean positivos.

  7. El capital social puede clasificarse como:

    • b) Fuente de financiación externa y propia.

    Respuesta: b) Fuente de financiación externa y propia.

  8. ¿Cómo se denomina al tiempo que tarda la empresa en recuperar el dinero invertido en el proceso productivo?

    • b) Periodo medio de maduración.

    Respuesta: b) Periodo medio de maduración.

  9. El descuento de efectos es una fuente de financiación:

    • c) Ajena a corto plazo.

    Respuesta: c) Ajena a corto plazo.

  10. ¿Qué se entiende por financiación ajena?:

    • c) Es la proporcionada por entidades financieras y acreedores.

    Respuesta: c) Es la proporcionada por entidades financieras y acreedores.

  11. Cuando hay una entidad encargada de gestionar el cobro de los créditos cedidos por el empresario, se conoce como entidad de:

    • c) Factoring.

    Respuesta: c) Factoring.

  12. El leasing es:

    • b) Un arrendamiento con opción de compra.

    Respuesta: b) Un arrendamiento con opción de compra.

  13. Valoración de inversiones, ¿cuál es un método estático?

    • c) Criterio del plazo de recuperación o payback.

    Respuesta: c) Criterio del plazo de recuperación o payback.

  14. Según la manera en que se consiguen los recursos, la fuente de financiación puede ser:

    • c) Fuentes de financiación espontánea.

    Respuesta: c) Fuentes de financiación espontánea.

  15. El factoring implica la venta de la empresa a un intermediario financiero de:

    • c) Derechos de cobro para obtener liquidez inmediata pese a su alto coste.

    Respuesta: c) Derechos de cobro para obtener liquidez inmediata pese a su alto coste.

  16. El leasing representa una operación:

    • c) De arrendamiento financiero.

    Respuesta: c) De arrendamiento financiero.

  17. La tasa de rendimiento interno o tipo de rendimiento interno es:

    • b) El tipo de actualización o descuento que hace el valor actual neto igual a 0.

    Respuesta: b) El tipo de actualización o descuento que hace el valor actual neto igual a 0.

  18. El fondo de amortización es:

    • b) La expresión contable de la depreciación de cierto tipo de activos.

    Respuesta: b) La expresión contable de la depreciación de cierto tipo de activos.

  19. Fuentes de financiación propias son:

    • a) El capital y las reservas.

    Respuesta: a) El capital y las reservas.

  20. Según el método del VAN, la inversión es más interesante cuando:

    • c) El valor actual neto es mayor que cero.

    Respuesta: c) El valor actual neto es mayor que cero.

  21. La póliza de crédito es en la financiación de la empresa:

    • b) Es un contrato bancario por el cual la empresa puede disponer de financiación, mediante talones que se cargan a una cuenta.

    Respuesta: b) Es un contrato bancario por el cual la empresa puede disponer de financiación, mediante talones que se cargan a una cuenta.

  22. Llamamos financiación de mantenimiento a:

    • a) Las amortizaciones y las provisiones.

    Respuesta: a) Las amortizaciones y las provisiones.

  23. Llamamos financiación de funcionamiento a:

    • a) Las deudas que tiene la empresa con los proveedores de factores productivos.

    Respuesta: a) Las deudas que tiene la empresa con los proveedores de factores productivos.

  24. El descuento comercial puede considerarse como:

    • b) Una fuente de financiación externa a corto plazo.

    Respuesta: b) Una fuente de financiación externa a corto plazo.

  25. Es más interesante una inversión según el método del VAN, cuando:

    • b) El valor actual neto es mayor que cero.

    Respuesta: b) El valor actual neto es mayor que cero.

  26. El factoring es una fuente de financiación que consiste en:

    • a) La venta por parte de la empresa de derechos de cobro sobre los clientes.

    Respuesta: a) La venta por parte de la empresa de derechos de cobro sobre los clientes.

  27. Las fuentes de financiación propias más importantes de la empresa las encontramos en:

    • a) El Capital y las Reservas.

    Respuesta: a) El Capital y las Reservas.

  28. ¿Qué es un empréstito?

    • a) Una financiación ajena obtenida mediante una emisión de obligaciones.

    Respuesta: a) Una financiación ajena obtenida mediante una emisión de obligaciones.

  29. ¿Qué es el TIR?

    • b) Es el tipo de actualización que hace igual a cero el valor actual neto.

    Respuesta: b) Es el tipo de actualización que hace igual a cero el valor actual neto.

  30. Las “obligaciones” son:

    • b) Las partes alícuotas en las que se divide un empréstito.

    Respuesta: b) Las partes alícuotas en las que se divide un empréstito.

  31. Dentro de las fuentes de financiación ajena encontramos:

    • c) Factoring, letras y pagarés, créditos de provisión.

    Respuesta: c) Factoring, letras y pagarés, créditos de provisión.

  32. ¿Qué son las “obligaciones”?:

    • b) Son títulos, mediante la compra de los cuales se presta dinero a la empresa emisora.

    Respuesta: b) Son títulos, mediante la compra de los cuales se presta dinero a la empresa emisora.

  33. A las diferentes formas que la empresa tiene a su alcance para conseguir recursos financieros se denomina:

    • c) Fuentes financieras.

    Respuesta: c) Fuentes financieras.

  34. Las fuentes de financiación ajenas están constituidas por:

    • b) Los derechos de cobro a favor de la empresa.

    Respuesta: b) Los derechos de cobro a favor de la empresa.

  35. Un empréstito consiste en:

    • c) Emitir obligaciones por parte de una empresa.

    Respuesta: c) Emitir obligaciones por parte de una empresa.

  36. ¿Cuál de los siguientes métodos de selección de inversiones es dinámico?

    • b) VAN (Valor Actual Neto).

    Respuesta: b) VAN (Valor Actual Neto).

  37. Los créditos de funcionamiento tienen por objeto:

    • a) Financiar el activo circulante.

    Respuesta: a) Financiar el activo circulante.

  38. Los métodos estáticos de selección de inversiones:

    • c) No tienen en cuenta el hecho de que los capitales tienen distintos valores en diferentes momentos del tiempo.

    Respuesta: c) No tienen en cuenta el hecho de que los capitales tienen distintos valores en diferentes momentos del tiempo.

  39. Se dice que un sistema de selección de inversiones es dinámico cuando:

    • c) Incluye el tiempo de duración de la inversión como una variable a considerar.

    Respuesta: c) Incluye el tiempo de duración de la inversión como una variable a considerar.

  40. Un descuento de efectos es:

    • a) Un anticipo de dinero sobre un derecho de cobro documentado.

    Respuesta: a) Un anticipo de dinero sobre un derecho de cobro documentado.

  41. Los aplazamientos de pago concedidos por los proveedores del tráfico comercial son:

    • b) Créditos de funcionamiento.

    Respuesta: b) Créditos de funcionamiento.

  42. El Valor Actual Neto es un índice de rentabilidad de inversiones:

    • a) En valor absoluto en unidades monetarias.

    Respuesta: a) En valor absoluto en unidades monetarias.

Tipos de Inversión

Según el Soporte de la Inversión

Inversión física:
Adquisición de un activo material (ej: edificio, máquina).
Inversión inmaterial:
El soporte de una inversión es un activo intangible (ej: patente, marca).
Inversión financiera:
Adquisición de un activo financiero (ej: obligaciones, acciones).

Según el Periodo de Tiempo que Dura la Inversión en la Empresa

Inversión a largo plazo:
Permanecen en la empresa durante un periodo superior a un ejercicio económico (ej: ordenadores).
Inversión a corto plazo:
Vinculadas a la empresa durante un periodo inferior a un ejercicio económico (ej: materias primas).

Según la Finalidad de la Inversión Dentro de la Empresa

Inversión de reposición o renovación:
Trata de reemplazar un activo viejo por uno nuevo (ej: muebles antiguos por otros nuevos).
Inversión expansiva:
Aumenta la capacidad productiva de la empresa con la intención de incrementar su participación en el mercado (ej: comprar ordenadores y mesas para crear nuevos puestos de trabajo).
Inversión estratégica:
Son inversiones de modernización que tienen como objetivo adaptar la empresa a los cambios tecnológicos e incrementar su competitividad (ej: instalación de un servidor más potente).

Según la Relación de la Inversión con Otras Inversiones

Inversión sustitutiva:
El hecho de efectuar una inversión impide la realización de otras (ej: instalación de un servidor Windows).
Inversión complementaria:
Llevar a cabo una inversión facilita de alguna manera el cumplimiento de otra (ej: comprar un vehículo para el transporte propio de materias primas sin intermediario).
Inversión independiente:
Llevar a cabo una inversión no afecta ni positiva ni negativamente a la realización de otra inversión (ej: renovar impresoras).

Fuentes de Financiación y Conceptos Relacionados

Crédito comercial:
Es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja a deber las compras que realiza a los proveedores.
Descuento de efectos:
Deudas de clientes documentadas en letras pueden cederse a una entidad financiera, que anticipará su importe en cuenta.
Factoring:
Consiste en la venta de todos los derechos de cobro sobre clientes a una empresa especializada (factor), la cual proporciona a la empresa cedente liquidez inmediata.
Inversión:
Es el acto mediante el cual se produce un cambio de satisfacción inmediata y cierta a la que se renuncia por la esperanza de una satisfacción futura.
Autofinanciación por enriquecimiento:
Beneficios retenidos que aumentan el neto patrimonial.
Autofinanciación por mantenimiento:
Fondos de amortización y provisiones para mantener el patrimonio de la empresa.
Empréstitos:
Títulos de crédito (obligaciones) que emiten las empresas para poder financiarse. Una vez suscritos, la empresa puede disponer del dinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *