Estrategias de Crecimiento Empresarial
Crecimiento Externo
El crecimiento externo se logra mediante la unión o colaboración con otras empresas. Las principales formas son:
- Fusión: Es la unión de varias sociedades para crear una nueva. Las empresas originales pierden su personalidad jurídica para dar lugar a una nueva entidad.
- Participación en el capital de otra empresa: Se da cuando una empresa compra una parte del capital de otra con la intención de dominarla. Ninguna de las empresas pierde su forma jurídica.
- Trust o concentración vertical: Se unen empresas que realizan distintas fases del proceso productivo.
- Holding: Una empresa (el *holding*) adquiere las acciones y participaciones de otras empresas, controlándolas. Solo existe un orden directivo centralizado. La ventaja de los *holdings* es que permiten controlar diversos sectores.
- Absorción: Significa que una empresa adquiere otra, extinguiéndose esta última. El patrimonio de la empresa absorbida pasa a ser parte de la empresa absorbente.
- La Cooperación: Se basa en relaciones especiales entre empresas independientes que, mediante acuerdos, colaboran para compartir recursos e información con el fin de conseguir objetivos comunes, minimizando costes y riesgos.
- El Clúster: Es la concentración geográfica de empresas, instituciones y universidades que comparten interés por un sector económico concreto.
- Las Joint Ventures: Son acuerdos entre dos o más empresas que aportan capital o algún otro activo. Se realizan frecuentemente entre empresas de diferentes países cuando una de ellas desea operar en un mercado sobre el cual no tiene mucha información. La empresa extranjera suele aportar capital y tecnología, mientras que el socio local aporta conocimientos sobre el mercado.
- Franquicia: Acuerdo por el cual la empresa franquiciadora cede a la empresa franquiciada el derecho a usar su marca a cambio de pagos periódicos.
- Cártel: Grupo de empresas del mismo sector productivo que, mediante un acuerdo, dominan prácticamente el mercado.
Las Inversiones en la Empresa
Criterios para clasificar las inversiones
Según el soporte de la inversión:
- Inversión física: Adquisición de un activo material.
- Inversión inmaterial: El soporte de la inversión es un activo intangible.
- Inversión financiera: Adquisición de un activo financiero.
Según el periodo de tiempo que dura la inversión:
- A largo plazo
- A corto plazo
Según la finalidad de la inversión dentro de la empresa:
- Inversión de reposición o renovación: Se trata de reemplazar un activo viejo por otro nuevo.
- Inversión expansiva: Aumenta la capacidad productiva de la empresa con la intención de incrementar su participación en el mercado.
- Inversión estratégica: Son inversiones de modernización que tienen por objetivo adaptar la empresa a los cambios tecnológicos e incrementar su competitividad.
Según la relación de la inversión con otras inversiones:
- Inversión sustitutiva: Efectuar una inversión impide o limita la realización de otras.
- Inversión complementaria: Hacer una inversión facilita de alguna manera el cumplimiento de otra.
- Inversión independiente: Una inversión no afecta ni positiva ni negativamente a la realización de otra inversión.
Características de una inversión
Cualquier proyecto de inversión supone la inmovilización de unos recursos durante un periodo más o menos largo con la esperanza de obtener unos ingresos superiores a la inmovilización del dinero. Por ello, toda inversión se caracteriza por la corriente de pagos y cobros que genera en la empresa mientras dura la misma:
- Desembolso inicial (D0): Es la cantidad que la empresa paga en el momento de adquirir los elementos de activo.
- Duración temporal (n): Es el número de años durante los cuales se irán produciendo entradas y salidas de dinero como consecuencia de la ejecución del proyecto de inversión.
- Flujos netos de caja (Fi): Suponen la diferencia entre los cobros (Ci) y los pagos (Pi) que soporta la empresa a lo largo de cada uno de los n periodos que dura la inversión como resultado del desarrollo del proyecto.
- Valor residual (R): Es el valor del bien al final de la vida de la inversión. Puede ocurrir que este valor sea 0, en el caso de que el bien no tenga ninguna aceptación en el mercado. Este valor se sumará a los cobros del último flujo de caja.
Tecnología e Innovación (I+D+i)
La Tecnología
Es el conjunto de conocimientos y procedimientos que contribuyen a alcanzar un resultado, que puede ser la obtención de un producto nuevo o la mejora de un proceso productivo.
La Innovación Tecnológica
Es el acto por el cual se introduce por primera vez un cambio técnico determinado en una empresa. Esta puede ser tanto de producto como de proceso, y constituye la base de la competitividad empresarial en las sociedades industrializadas.
Fases del Proceso de Innovación Tecnológica
- Proceso tradicional o lineal: Considera una relación causal entre la ciencia y la tecnología.
- Proceso de innovación actual: El punto de partida de la innovación no es la ciencia, sino las necesidades del mercado. Los cambios se pueden producir en diferentes etapas, y siempre teniendo en cuenta los cambios del entorno y las nuevas necesidades de los consumidores o de la sociedad.