Responsabilidad Social Empresarial: Conceptos, Pilares y Beneficios

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una entidad frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona.

Pilares de la RSE

  • La responsabilidad económica: crear sólidas estructuras empresariales.
  • La responsabilidad social: mejorar condiciones laborales, hacer inversiones sociales.
  • La responsabilidad ambiental: reducir el impacto ambiental de la producción, el uso de materia prima y la energía.

Principios de la Responsabilidad Social Empresarial

  • Rendición de cuentas: Por sus impactos en la sociedad, la economía y el medio ambiente.
  • Transparencia: Ser transparente en sus decisiones y actividades, especialmente en relación con la sociedad y el medio ambiente.
  • Comportamiento ético: Basarse en los valores de la honestidad, equidad e integridad, implicando la preocupación por las personas, los animales y el medio ambiente.
  • Respeto a los intereses de las partes interesadas: Toda organización debería respetar, considerar y responder a los intereses de sus partes interesadas.
  • Respeto al principio de legalidad: Se refiere a la supremacía del derecho y a la idea de que ningún individuo u organización está por encima de la ley.
  • Respeto a la normativa internacional de comportamiento: Acatar el principio de respeto al principio de legalidad.
  • Respeto a los derechos humanos: Respetar los derechos humanos, su importancia y universalidad.

Integración Voluntaria

La integración voluntaria se divide en: Preocupaciones sociales y medioambientales, Operaciones Comerciales y Stakeholders.

La RSE es INTEGRADA porque no debe ser un elemento separado de la empresa, sino que debe estar incorporada en todas sus operaciones y gestión. Es VOLUNTARIA porque ninguna entidad externa exige a la empresa que la adopte.

La Visión de Peter F. Drucker sobre la RSE

Según Peter F. Drucker: “La responsabilidad social de la empresa consiste en la realización exitosa de su papel económico”. La empresa, como elemento de la sociedad, debe esforzarse por lograr su conservación y subsistencia; de esta manera asegura la producción de beneficios económicos y el aumento en el nivel de empleo.

Factores que Impulsan la RSE

  • Globales: Comercio internacional, Estándares y normalización, Etiquetas y sellos.
  • Locales: Sociedad civil y consumidores, Reglamentaciones.
  • Internas: Principios, políticas, intereses.

Áreas Clave de la Responsabilidad Social Empresarial

  • Gobernanza: Son los valores, la cultura organizacional, la misión y la visión que dirigirán la empresa.
  • Público Interno: Es el capital humano de la empresa.
  • Medio Ambiente: El compromiso para mantener el equilibrio entre sus operaciones y el uso de los recursos naturales.
  • Proveedores: Siempre se deben buscar relaciones transparentes y duraderas con quienes proporcionan productos y/o servicios.
  • Mercadeo Responsable: Relación de confianza entre la empresa y sus clientes, basada en honestidad, calidad y respeto a la libre competencia.
  • Comunidad: Es la corresponsabilidad de la empresa hacia el desarrollo local en materia económica, social y ambiental que involucre a las comunidades cercanas.
  • Política Pública: Es el interés empresarial y el interés público para propiciar el desarrollo económico, social y ambiental del país donde opera la empresa.

Beneficios de la Responsabilidad Social Empresarial

  • Mayor lealtad del consumidor: Las empresas que valoran a sus empleados, desarrollan proyectos sociales y se preocupan por el medio ambiente garantizan la fidelidad del consumidor.
  • Mejor capacidad de contratación y permanencia de los empleados: Estimula a que los empleados permanezcan en la empresa y valoren su empleo.
  • Valoración de la imagen y de la marca: Las prácticas de responsabilidad social generan ventajas competitivas respecto de otras empresas.
  • Sostenibilidad del negocio: Los consumidores optan por las compañías socialmente responsables.

Dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial

  • Interna: Es el ámbito a nivel interior de la empresa que afecta a los trabajadores y se refiere a:
    • Gestión de recursos humanos
    • Salud y seguridad
    • Adaptación al cambio
    • Gestión del impacto ambiental
  • Externa:
    • Comunidades locales (abarca la integración de la empresa en su entorno local)
    • Proveedores y consumidores
    • Problemas ecológicos

Imagen

Ejemplos de RSE en Acción

Fundación Dejemos Huellas

El trabajo de la fundación beneficia a 312 niños y niñas de escasos recursos. Su autogestión se basa en la elaboración de fundas de basura que se venden en Supermaxi y Megamaxi. La fundación maneja programas educativos.

Fundación Niños con Futuro: Educación Integral de Calidad

Ayuda a 400 niños y adolescentes de escasos recursos y en situación de riesgo, en zonas vulnerables de Guayaquil, a través de la Unidad Educativa Felipe Costa von Buchwald. Para financiar su gestión, vende artículos y productos elaborados por sus voluntarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *