Criterios de Inversión Empresarial: VAN, TIR y Periodos de Maduración

U.D. 9: Decisiones de Inversión

La inversión se define como una renuncia o sacrificio temporal de recursos que efectuamos hoy y que se concreta en el bien o activo que adquirimos, con la esperanza de obtener en el futuro una mayor cuantía de recursos. Todo proyecto de inversión supone la inmovilización de unos recursos financieros (dinero) durante un periodo de tiempo con la esperanza de obtener unos ingresos superiores al desembolso inicial realizado.

Tipos de Inversiones

Según la naturaleza del bien o activo adquirido, se puede distinguir entre:

  • Inversiones Económicas

    También se denominan reales o productivas, y son aquellas que se realizan para la adquisición del capital productivo (edificios, maquinaria, elementos de transporte, existencias, etc.) que la empresa necesita para el desarrollo de su actividad.

  • Inversiones Financieras

    Son las que se realizan para la adquisición de títulos o activos financieros (acciones, obligaciones, etc.) con el objetivo de obtener una renta en el futuro.

Valor Actual Neto (VAN)

Es un método dinámico de selección de inversiones que tiene en cuenta que el valor del dinero es diferente en los distintos momentos del tiempo debido a los tipos de interés (i). Consiste en actualizar los flujos netos de caja (Fn) al momento actual (momento 0) para compararlos con el desembolso inicial (Do) y calcular el valor neto de la inversión.

(Fórmula del VAN)

  • Si el resultado es negativo, significa que la suma total de las entradas de dinero es inferior a las salidas de dinero, valorado todo al momento actual, y la inversión no debe efectuarse.
  • Si el resultado es positivo, significa que la suma actualizada de todas las entradas de dinero es superior a la suma actualizada de las salidas de dinero, y la inversión debe realizarse.
  • Si el resultado fuera cero, la inversión es indiferente.

Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)

Es un método dinámico de selección de inversiones que tiene en cuenta que el valor del dinero es diferente en los distintos momentos del tiempo debido a los tipos de interés.

La TIR es la tasa de actualización o descuento, que se representa con r, que hace que el valor VAN sea 0.

Calculamos el valor de la TIR de la siguiente forma:

(Fórmula del VAN = 0, utilizando r en lugar de i)

El valor de r proporciona una medida de la rentabilidad de la inversión. Para seleccionar una inversión, se debe comparar esta tasa de rentabilidad con el tipo de interés del mercado (i). Las posibilidades son tres:

  • Si r > i, conviene hacer la inversión.
  • Si r = i, la inversión es indiferente.
  • Si r < i, la inversión no interesa.


U.D. 9: Decisiones de Inversión

La inversión se define como una renuncia o sacrificio temporal de recursos que efectuamos hoy y que se concreta en el bien o activo que adquirimos, con la esperanza de obtener en el futuro una mayor cuantía de recursos. Todo proyecto de inversión supone la inmovilización de unos recursos financieros (dinero) durante un periodo de tiempo con la esperanza de obtener unos ingresos superiores al desembolso inicial realizado.

Tipos de Inversiones

Según la naturaleza del bien o activo adquirido, se puede distinguir entre:

  • Inversiones Económicas

    También se denominan reales o productivas, y son aquellas que se realizan para la adquisición del capital productivo (edificios, maquinaria, elementos de transporte, existencias, etc.) que la empresa necesita para el desarrollo de su actividad.

  • Inversiones Financieras

    Son las que se realizan para la adquisición de títulos o activos financieros (acciones, obligaciones, etc.) con el objetivo de obtener una renta en el futuro.

Valor Actual Neto (VAN)

Es un método dinámico de selección de inversiones que tiene en cuenta que el valor del dinero es diferente en los distintos momentos del tiempo debido a los tipos de interés (i). Consiste en actualizar los flujos netos de caja (Fn) al momento actual (momento 0) para compararlos con el desembolso inicial (Do) y calcular el valor neto de la inversión.

(Fórmula del VAN)

  • Si el resultado es negativo, significa que la suma total de las entradas de dinero es inferior a las salidas de dinero, valorado todo al momento actual, y la inversión no debe efectuarse.
  • Si el resultado es positivo, significa que la suma actualizada de todas las entradas de dinero es superior a la suma actualizada de las salidas de dinero, y la inversión debe realizarse.
  • Si el resultado fuera cero, la inversión es indiferente.

Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)

Es un método dinámico de selección de inversiones que tiene en cuenta que el valor del dinero es diferente en los distintos momentos del tiempo debido a los tipos de interés.

La TIR es la tasa de actualización o descuento, que se representa con r, que hace que el valor VAN sea 0.

Calculamos el valor de la TIR de la siguiente forma:

(Fórmula del VAN = 0, utilizando r en lugar de i)

El valor de r proporciona una medida de la rentabilidad de la inversión. Para seleccionar una inversión, se debe comparar esta tasa de rentabilidad con el tipo de interés del mercado (i). Las posibilidades son tres:

  • Si r > i, conviene hacer la inversión.
  • Si r = i, la inversión es indiferente.
  • Si r < i, la inversión no interesa.


U.D. 9: Decisiones de Inversión

La inversión se define como una renuncia o sacrificio temporal de recursos que efectuamos hoy y que se concreta en el bien o activo que adquirimos, con la esperanza de obtener en el futuro una mayor cuantía de recursos. Todo proyecto de inversión supone la inmovilización de unos recursos financieros (dinero) durante un periodo de tiempo con la esperanza de obtener unos ingresos superiores al desembolso inicial realizado.

Tipos de Inversiones

Según la naturaleza del bien o activo adquirido, se puede distinguir entre:

  • Inversiones Económicas

    También se denominan reales o productivas, y son aquellas que se realizan para la adquisición del capital productivo (edificios, maquinaria, elementos de transporte, existencias, etc.) que la empresa necesita para el desarrollo de su actividad.

  • Inversiones Financieras

    Son las que se realizan para la adquisición de títulos o activos financieros (acciones, obligaciones, etc.) con el objetivo de obtener una renta en el futuro.

Valor Actual Neto (VAN)

Es un método dinámico de selección de inversiones que tiene en cuenta que el valor del dinero es diferente en los distintos momentos del tiempo debido a los tipos de interés (i). Consiste en actualizar los flujos netos de caja (Fn) al momento actual (momento 0) para compararlos con el desembolso inicial (Do) y calcular el valor neto de la inversión.

(Fórmula del VAN)

  • Si el resultado es negativo, significa que la suma total de las entradas de dinero es inferior a las salidas de dinero, valorado todo al momento actual, y la inversión no debe efectuarse.
  • Si el resultado es positivo, significa que la suma actualizada de todas las entradas de dinero es superior a la suma actualizada de las salidas de dinero, y la inversión debe realizarse.
  • Si el resultado fuera cero, la inversión es indiferente.

Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)

Es un método dinámico de selección de inversiones que tiene en cuenta que el valor del dinero es diferente en los distintos momentos del tiempo debido a los tipos de interés.

La TIR es la tasa de actualización o descuento, que se representa con r, que hace que el valor VAN sea 0.

Calculamos el valor de la TIR de la siguiente forma:

(Fórmula del VAN = 0, utilizando r en lugar de i)

El valor de r proporciona una medida de la rentabilidad de la inversión. Para seleccionar una inversión, se debe comparar esta tasa de rentabilidad con el tipo de interés del mercado (i). Las posibilidades son tres:

  • Si r > i, conviene hacer la inversión.
  • Si r = i, la inversión es indiferente.
  • Si r < i, la inversión no interesa.


U.D. 9: Decisiones de Inversión

La inversión se define como una renuncia o sacrificio temporal de recursos que efectuamos hoy y que se concreta en el bien o activo que adquirimos, con la esperanza de obtener en el futuro una mayor cuantía de recursos. Todo proyecto de inversión supone la inmovilización de unos recursos financieros (dinero) durante un periodo de tiempo con la esperanza de obtener unos ingresos superiores al desembolso inicial realizado.

Tipos de Inversiones

Según la naturaleza del bien o activo adquirido, se puede distinguir entre:

  • Inversiones Económicas

    También se denominan reales o productivas, y son aquellas que se realizan para la adquisición del capital productivo (edificios, maquinaria, elementos de transporte, existencias, etc.) que la empresa necesita para el desarrollo de su actividad.

  • Inversiones Financieras

    Son las que se realizan para la adquisición de títulos o activos financieros (acciones, obligaciones, etc.) con el objetivo de obtener una renta en el futuro.

Valor Actual Neto (VAN)

Es un método dinámico de selección de inversiones que tiene en cuenta que el valor del dinero es diferente en los distintos momentos del tiempo debido a los tipos de interés (i). Consiste en actualizar los flujos netos de caja (Fn) al momento actual (momento 0) para compararlos con el desembolso inicial (Do) y calcular el valor neto de la inversión.

(Fórmula del VAN)

  • Si el resultado es negativo, significa que la suma total de las entradas de dinero es inferior a las salidas de dinero, valorado todo al momento actual, y la inversión no debe efectuarse.
  • Si el resultado es positivo, significa que la suma actualizada de todas las entradas de dinero es superior a la suma actualizada de las salidas de dinero, y la inversión debe realizarse.
  • Si el resultado fuera cero, la inversión es indiferente.

Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)

Es un método dinámico de selección de inversiones que tiene en cuenta que el valor del dinero es diferente en los distintos momentos del tiempo debido a los tipos de interés.

La TIR es la tasa de actualización o descuento, que se representa con r, que hace que el valor VAN sea 0.

Calculamos el valor de la TIR de la siguiente forma:

(Fórmula del VAN = 0, utilizando r en lugar de i)

El valor de r proporciona una medida de la rentabilidad de la inversión. Para seleccionar una inversión, se debe comparar esta tasa de rentabilidad con el tipo de interés del mercado (i). Las posibilidades son tres:

  • Si r > i, conviene hacer la inversión.
  • Si r = i, la inversión es indiferente.
  • Si r < i, la inversión no interesa.


Periodo Medio de Maduración Económica (PMME)

Es el tiempo que generalmente tarda la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el proceso productivo.

PMME en Empresa Industrial

En concreto, el PMME de una empresa industrial mide el tiempo que transcurre desde la entrada de las materias primas hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMME de una empresa industrial)

PMME en Empresa Comercial

El PMME de una empresa comercial mide el tiempo que transcurre desde la entrada de las mercaderías hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMME de una empresa comercial)

Periodo Medio de Maduración Financiera (PMMF)

Es el tiempo que generalmente tarda la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el proceso productivo.

PMMF en Empresa Industrial

En concreto, el PMMF de una empresa industrial mide el tiempo que transcurre desde el pago de las materias primas a los proveedores hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMMF de una empresa industrial)

PMMF en Empresa Comercial

El PMMF de una empresa comercial mide el tiempo que transcurre desde el pago de las mercaderías a los proveedores hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMMF de una empresa comercial)


Periodo Medio de Maduración Económica (PMME)

Es el tiempo que generalmente tarda la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el proceso productivo.

PMME en Empresa Industrial

En concreto, el PMME de una empresa industrial mide el tiempo que transcurre desde la entrada de las materias primas hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMME de una empresa industrial)

PMME en Empresa Comercial

El PMME de una empresa comercial mide el tiempo que transcurre desde la entrada de las mercaderías hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMME de una empresa comercial)

Periodo Medio de Maduración Financiera (PMMF)

Es el tiempo que generalmente tarda la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el proceso productivo.

PMMF en Empresa Industrial

En concreto, el PMMF de una empresa industrial mide el tiempo que transcurre desde el pago de las materias primas a los proveedores hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMMF de una empresa industrial)

PMMF en Empresa Comercial

El PMMF de una empresa comercial mide el tiempo que transcurre desde el pago de las mercaderías a los proveedores hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMMF de una empresa comercial)


Periodo Medio de Maduración Económica (PMME)

Es el tiempo que generalmente tarda la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el proceso productivo.

PMME en Empresa Industrial

En concreto, el PMME de una empresa industrial mide el tiempo que transcurre desde la entrada de las materias primas hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMME de una empresa industrial)

PMME en Empresa Comercial

El PMME de una empresa comercial mide el tiempo que transcurre desde la entrada de las mercaderías hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMME de una empresa comercial)

Periodo Medio de Maduración Financiera (PMMF)

Es el tiempo que generalmente tarda la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el proceso productivo.

PMMF en Empresa Industrial

En concreto, el PMMF de una empresa industrial mide el tiempo que transcurre desde el pago de las materias primas a los proveedores hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMMF de una empresa industrial)

PMMF en Empresa Comercial

El PMMF de una empresa comercial mide el tiempo que transcurre desde el pago de las mercaderías a los proveedores hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMMF de una empresa comercial)


Periodo Medio de Maduración Económica (PMME)

Es el tiempo que generalmente tarda la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el proceso productivo.

PMME en Empresa Industrial

En concreto, el PMME de una empresa industrial mide el tiempo que transcurre desde la entrada de las materias primas hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMME de una empresa industrial)

PMME en Empresa Comercial

El PMME de una empresa comercial mide el tiempo que transcurre desde la entrada de las mercaderías hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMME de una empresa comercial)

Periodo Medio de Maduración Financiera (PMMF)

Es el tiempo que generalmente tarda la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el proceso productivo.

PMMF en Empresa Industrial

En concreto, el PMMF de una empresa industrial mide el tiempo que transcurre desde el pago de las materias primas a los proveedores hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMMF de una empresa industrial)

PMMF en Empresa Comercial

El PMMF de una empresa comercial mide el tiempo que transcurre desde el pago de las mercaderías a los proveedores hasta el cobro a los clientes.

(Fórmula y gráfico del PMMF de una empresa comercial)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *