Fuentes de Financiación Empresarial: Tipos y Clasificación Completa

Fuentes de Financiación de la Empresa

Las fuentes de financiación de la empresa son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa con los que puede hacer frente a sus necesidades dinerarias.

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Según el Plazo de Devolución

  • A corto plazo: Plazo de devolución inferior a un año. Ejemplos: Crédito de los proveedores, préstamos bancarios a corto plazo.
  • A largo plazo: Plazo de devolución superior a un año. Ejemplos: Préstamos a largo plazo, empréstitos. También se incluyen el capital y las reservas (plazo de exigibilidad indeterminado o indefinido en el tiempo).

Según la Procedencia de los Recursos

  • Financiación externa: Los recursos procedentes del exterior de la empresa. Ejemplos: El capital social, los préstamos, los créditos de funcionamiento de la empresa, etc.
  • Financiación interna: Los recursos que genera la empresa con su propia actividad. Ejemplos: Los beneficios no distribuidos (reservas), las cuotas acumuladas de la amortización y las provisiones.

Según la Propiedad de los Recursos

  • Recursos propios: Son los recursos que pertenecen a los propietarios de la empresa. Ejemplos: El capital y las reservas.
  • Recursos ajenos: Son los recursos que se han de devolver, ya que no pertenecen a los propietarios de la empresa. Ejemplos: Los préstamos, los créditos y los empréstitos.

Según la Manera de Obtener los Recursos

  • Fuentes de financiación espontáneas: Son los que surgen de aplazar los pagos de las deudas. Ejemplo: Las facturas de proveedores.
  • Fuentes de financiación negociadas: Son de naturaleza contractual y, por tanto, no se producen de manera espontánea. Ejemplo: Todos los créditos y préstamos que la empresa contrata.

Según la Titularidad

  • Recursos propios:
    • Propios con carácter externo: Capital, subvenciones recibidas.
    • Propios con carácter interno (autofinanciación): Autofinanciación de enriquecimiento (reservas) y la de mantenimiento (amortización, provisiones).
  • Recursos ajenos:
    • A largo plazo: Préstamos a largo plazo, empréstitos de obligaciones, leasing y renting.
    • A corto plazo: Créditos y préstamos a corto plazo, crédito de proveedores, descuento de efectos, factoring y confirming.

Recursos Propios o Financiación Propia

La financiación propia son los recursos más estables de que dispone la empresa, ya que no se han de devolver en toda la vida de esta. Son los que tienen más riesgo porque, en caso de quiebra, los socios son los últimos en recibir la parte correspondiente de la liquidación de la empresa.

Recursos Propios con Carácter Externo

  • El capital social: Está formado por las aportaciones de los socios y por las sucesivas ampliaciones de capital que se puedan producir. Las aportaciones de capital pueden provenir de personas individuales, de empresas, grupos de empresas o, en el caso de algunas pymes y de forma temporal, de sociedades de capital riesgo (SCR).
  • Subvenciones concedidas por Administraciones públicas: Son los fondos que recibe la empresa como consecuencia de su actividad.

Recursos Propios con Carácter Interno o Autofinanciación

Está formada por los fondos que se generan en la empresa como consecuencia de su actividad.

  • Por enriquecimiento: Constituida por los beneficios retenidos (reservas) que aumentan el Patrimonio neto.
  • Por mantenimiento: Fondos de amortización y provisiones para mantener inalterado el patrimonio de la empresa.

Las reservas son los beneficios no distribuidos por la empresa.

La amortización es el valor que representa el gasto que ha sufrido el inmovilizado de la empresa como consecuencia de su uso en el proceso productivo o debido a la obsolescencia. Tipos de depreciación: funcional, física y económica.

Las provisiones crean un fondo para hacer frente a ciertas pérdidas que aún no se han producido, o bien futuros gastos.

Autofinanciación: Ventajas e Inconvenientes
  • Ventajas: Para las pymes constituye prácticamente la única forma de obtener recursos financieros a largo plazo.
  • Inconvenientes: Disminuye los dividendos (reparto de beneficios) y, por tanto, la rentabilidad que percibe el socio por su aportación de capital.

El dividendo es la fracción de los beneficios de una empresa o sociedad que se reconoce a los socios como retribución periódica del capital que han invertido.

Recursos Financieros Ajenos

Recursos Financieros Ajenos a Largo Plazo

  • Préstamos a largo plazo
  • Empréstitos
  • Leasing
  • Renting

Recursos Financieros Ajenos a Corto Plazo

  • Préstamos a corto plazo
  • Créditos bancarios a corto plazo
  • Crédito comercial y el descuento de efectos
  • Factoring
  • Confirming
  • Fondos espontáneos

Coste y Selección de Fuentes de Financiación

El coste de la financiación varía según el tipo de recurso:

  • Recursos propios
  • Recursos ajenos a largo plazo
  • Recursos ajenos a corto plazo

Criterios de Selección de la Fuente de Financiación

  • El tipo de inversión
  • El grado de endeudamiento deseado
  • El coste de la financiación

Características de una Inversión

  • Desembolso inicial
  • Duración
  • Valor residual
  • Flujos netos de caja

Ciclos de la Empresa

  • Ciclo largo: Tiempo que tarda en recuperar, a través de las amortizaciones, la inversión inicial. Comienza con la captación de recursos dinerarios.
  • Ciclo corto: Se repite varias veces al año. Implica la inversión a corto plazo y la rápida recuperación del dinero.
  • Periodo de maduración: Es el tiempo que generalmente tarda la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el proceso productivo (aprovisionamiento, fabricación, venta, cobro, pago).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *