Principales Aportes de Adam Smith
- Estableció el concepto de la libre competencia como única vía para asegurar el máximo bienestar de la sociedad.
- Definió la importancia de la división del trabajo como causa principal de la creciente productividad.
- Planteó una nueva división de la sociedad en clases.
- Desarrolló la teoría del trabajo como fuente del valor de los bienes.
La Filosofía Económica de Smith: Egoísmo y la Mano Invisible
El hombre es un individuo egoísta que busca su bienestar de acuerdo únicamente con sus propios intereses. A través de la búsqueda de su interés personal, y guiados por una mano invisible, los individuos alcanzan el bienestar de la sociedad.
Su sistema teórico establece que los fenómenos económicos poseen un carácter natural, como leyes naturales de la sociedad, que existen con independencia de la voluntad del Estado y que se apoyan en el natural e inmutable instinto del individuo.
Cuando estos fenómenos económicos tienen lugar sin la intervención del Estado, es cuando se alcanza el máximo bienestar tanto del individuo como de la sociedad en su conjunto.
Para él, las normas principales de la política económica serán la libertad de la actividad económica individual y la eliminación de la intervención del Estado.
El gobierno solo debe tener cuatro deberes: la defensa contra la agresión extranjera, la administración de justicia, el sostenimiento de obras e instituciones públicas que no son rentables para los particulares y la defensa de la propiedad privada.
Conceptos Clave: Riqueza, Ingresos y Clases Sociales
La Libre Competencia y la Riqueza
La libre competencia, junto con la división del trabajo, es lo que da lugar a un aumento de la riqueza de la sociedad y, al producir una mayor cantidad de bienes, también causa una disminución de los precios.
“Un propietario, un colono, un fabricante o un comerciante pueden generalmente vivir un año o dos, disponiendo del capital previamente adquirido. La mayor parte de los trabajadores no podrán subsistir. A largo plazo, tanto el trabajador como el patrono se necesitan mutuamente; pero con distinta urgencia.”
Formas de Ingreso: Salario, Beneficio y Renta
El salario del trabajo es aquella recompensa que se otorga cuando el trabajador es una persona distinta del propietario del capital que emplea al obrero.
El beneficio es una forma particular de ingreso diferente del salario. El beneficio es una deducción del producto del trabajo de la cual se apropia el capitalista. Pero, además, las variaciones en los beneficios dependen de la cantidad de capital invertido.
La renta es aquella parte del ingreso proveniente del producto de la tierra y que el propietario exige en virtud de su derecho de propiedad.
La División de la Sociedad en Clases
La clase de los asalariados agrupa a aquellos individuos que reciben sus ingresos en forma de salarios a cambio de su trabajo, ya sea que este se realice en la agricultura o en la industria. La clase de los capitalistas está compuesta por aquellos que reciben sus ingresos en la forma de beneficios provenientes del capital, ya sea que este se aplique a la agricultura o a la industria. Los terratenientes son aquellas personas que, siendo propietarias de una porción de tierra, reciben un ingreso (denominado renta) que proviene del excedente generado por aquellos que trabajan esa tierra.
La Teoría del Valor y la Riqueza
El Trabajo como Fuente de Riqueza
Considera que la fuente de toda riqueza es el trabajo. Este “trabajo” debe entenderse como la suma total del trabajo de una nación. Por lo tanto, el dinero (oro y plata) no constituye riqueza alguna; solo es el medio por el cual se facilita la circulación de los productos.
La División Técnica del Trabajo y la Productividad
Esta división del trabajo da origen al progreso en la sociedad.
- La división técnica del trabajo incrementa la productividad por varios factores:
- El aumento de la destreza de cada uno de los trabajadores al repetir la misma acción continuamente.
- La reducción de tiempos muertos al economizar tiempo que antes se perdía al pasar de una tarea a otra.
- Facilita la invención de un gran número de máquinas-herramienta que permiten aumentar la capacidad productiva de un hombre.
Valor, Precio y las Leyes del Mercado
Smith dice que la palabra “valor” tiene dos significados diferentes: expresa la utilidad de un objeto o expresa la capacidad de comprar otros productos. En el primer caso se trata del “valor de uso” y, en el segundo, del “valor de cambio”.
Entonces, el precio de toda mercancía se compone de salarios, beneficios y renta. Estas son, de acuerdo con Smith, las tres fuentes originarias de toda clase de ingreso y de todo valor de cambio.
Cuando la cantidad de una mercancía que se lleva al mercado, es decir, la oferta, es insuficiente para suministrar la cantidad requerida o demandada por todos aquellos que están dispuestos a pagar el valor o precio natural.
En cambio, cuando en el mercado la cantidad de una mercancía excede la demanda, entonces no puede venderse toda esa cantidad entre quienes estarían dispuestos a pagar su valor o precio natural.
El Ahorro y el Aumento de la Riqueza
Para Smith, la base del aumento de la riqueza está en el ahorro, ya que supone que todo el ahorro se destina a incrementar el capital.