Integración Económica: Conceptos Fundamentales
La integración económica es un proceso mediante el cual los países participantes convienen en eliminar los derechos arancelarios y las restricciones de todo tipo a las importaciones de productos originarios de sus respectivos territorios.
Puede definirse como la ampliación del espacio económico entre países que tienen mercados separados para constituir un solo mercado de dimensiones mayores.
Formas de Integración Económica
Clasificación por Intensidad de Compromisos
Se basa en la intensidad de los compromisos que asumen los países participantes en el proceso.
Preferencia Aduanera
Se considera como una forma de cooperación económica caracterizada por rebajas arancelarias no extensivas a países ajenos a esta modalidad de relación comercial.
Etapas de la Integración Económica
Zona o Área de Libre Comercio
Consiste en que los países participantes acuerdan eliminar gradual o inmediatamente los derechos arancelarios y restricciones al comercio.
Unión Aduanera
Busca crear condiciones de igualdad ante la competencia y no permitir la distorsión del comercio entre los países, estableciendo un arancel externo común.
Mercado Común
Consiste en que, además de la unión aduanera, se permite el libre movimiento de los factores de la producción (capital y trabajo) entre los países miembros.
Unión Económica
Es la etapa donde se llega a la armonización de las políticas económicas y sociales.
Unión Económica y Monetaria / Integración Total
Exige la unificación de las políticas económicas y la creación de órganos comunitarios supranacionales, cuyas decisiones deben acatar y cumplir los países miembros.
Otras Clasificaciones de la Integración Económica
Integración Sectorial
Solo incluye determinados sectores de la producción.
Integración Global (por Alcance)
Comprende todos los sectores de la producción.
Integración Natural (Regionalismo Abierto)
Formación de bloques regionales con una política comercial exterior abierta, que ha sido denominado como regionalismo abierto.
Integración Estratégica (Regionalismo Cerrado)
Agrupaciones regionales con fines discriminatorios en perjuicio de los países no participantes.
Integración Homogénea
Los países avanzan a igual ritmo en el cumplimiento de los compromisos.
Integración Heterogénea
Cumplimiento de los compromisos a diferente ritmo o velocidad.
Efectos de la Integración Económica en el Comercio
Creación de Comercio
Se refiere al comercio que se genera entre los países miembros de un convenio de integración económica, a causa de la eliminación de las barreras al intercambio recíproco.
Desviación de Comercio
Consiste en un cambio del origen de las importaciones de un país como consecuencia de las modificaciones a las políticas comerciales que impone la integración.
Efectos Dinámicos de la Integración Económica
Economías de Escala
Resultado del aprovechamiento de la ampliación del mercado, que permite reducir costos unitarios en beneficio de la competitividad internacional.
Principios Fundamentales en los Convenios de Integración
Trato Nacional
Esto significa que un país miembro no aplicará medidas discriminatorias o un trato menos favorable a otros países miembros.
Universalidad
Los convenios se deben cumplir en todos los niveles de gobierno de los países miembros.
Trato de la Nación Más Favorecida
La ventaja, favores, franquicias y privilegios que un país miembro otorga a un producto originario de cualquier otro país, debe ser inmediata e incondicionalmente extendida a los demás contratantes.
Transparencia
Significa visibilidad y claridad de leyes o reglamentos.
Subsidiariedad
La comunidad puede intervenir cuando su acción sea más eficaz que la de los Estados miembros.
Materias Comúnmente Incluidas en los Convenios de Integración
Órganos Institucionales
Establecen las directrices del proceso de integración respectivo y vigilan el desarrollo y cumplimiento del convenio.
Programas de Liberalización Comercial
Tienen por objeto establecer los plazos y modalidades correspondientes a la eliminación de los gravámenes y restricciones al comercio entre las partes que participan en el proceso de integración.
Normas de Origen
Tienen como objetivo principal el conjunto de requisitos básicos que deben cumplir los productos objeto del programa de liberalización para que puedan beneficiarse de la eliminación de gravámenes y la supresión de las restricciones al comercio.
Bienes Íntegramente Producidos
Son aquellos obtenidos en los territorios de los países miembros sin la participación de materias primas, partes o componentes importados de terceros países.
Criterio de Porcentaje de Valor Regional
Es una relación entre el valor CIF de los materiales e insumos importados y el valor FOB del producto terminado.
Criterios de Elaboración o Transformación Sustancial
Se aplica cuando en la fabricación de un bien se emplean materiales regionales e importados de terceros países.
Criterios de Origen Acumulativo
Consiste en que se consideran originarios los bienes producidos en los territorios de los países miembros como un todo, cuando estos se incorporen en un proceso de fabricación realizado en cualquiera de dichos territorios.
Normas Técnicas
Son las reglamentaciones que determinan las especificaciones de un producto en lo referente a dimensiones, materias primas, etc.
Medidas Fitosanitarias y Zoosanitarias
Están destinadas a proteger la vida o salud humana contra el riesgo originado por enfermedades y plagas de animales.
Medidas de Salvaguarda
Son las acciones temporales y no discriminatorias para frenar las importaciones originarias de los países miembros, en defensa de la producción nacional.
Compras Oficiales
Se refiere a la oportunidad de todos los países miembros de participar en las licitaciones o concursos que establezcan las entidades gubernamentales para la adquisición de bienes y servicios.
Normas de Propiedad Intelectual
Garantizan la protección sobre los derechos de los autores.
Solución de Controversias
Determina las diferentes instancias de arreglo entre las partes hasta llegar a los órganos jurisdiccionales creados por el convenio o a la convocatoria de un tribunal de arbitraje, cuyos fallos son de obligatorio cumplimiento.
Creación de Comercio (Reiteración)
Se refiere al comercio que se genera entre los países miembros de un convenio de integración económica, a causa de la eliminación de las barreras al intercambio recíproco, sobre bases de eficiencia productiva a nivel internacional.
Bloques Comerciales y Organizaciones Relevantes
Concepto de Bloque Comercial
Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en materia económica.
Clasificación de Bloques Comerciales (por Etapas)
Área de Preferencia Comercial
Se caracteriza por las ventajas arancelarias que se conceden recíprocamente los países miembros.
Zona de Libre Comercio
Se constituye cuando se acuerda la exención directa de los derechos aduaneros entre los países miembros.
Unión Aduanera
En este caso se presentan dos mecanismos: por un lado, los aranceles únicos para el intercambio de productos entre los países miembros y, por otro, aranceles externos comunes para la comercialización de productos con terceros países.
Mercado Común
Se conforma cuando además se establece la libre circulación de bienes, servicios, personas y factores de producción.
Unión Económica
Se conforma si los países que intervienen acuerdan una política económica común o armonizada.
Unión Monetaria
Se forma entre países que adoptan una misma moneda.
Integración Económica y Política (Unión Total)
Es la que se completa cuando los países miembros deciden fusionar sus órganos e instituciones jurídicas y de gobierno.
Ejemplos de Bloques Comerciales Vigentes
Unión Europea, el Mercado Común Centroamericano (MCCA), Mercosur, la Comunidad Andina (CAN), el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, ahora T-MEC), el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo Pérsico (CCG), la Comunidad Económica Euroasiática, la Comunidad Económica Africana y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
Permite la creación de uniones aduaneras o zonas de libre comercio si los aranceles frente a terceros países no son superiores a los aranceles de los países participantes antes del acuerdo.
La Unión Europea (UE)
Es una unión económica y política de 27 estados miembros. Los objetivos de la Unión Europea son la paz, prosperidad y libertad para sus ciudadanos.
Política Económica (Contexto de Integración)
Abarca la definición de normas legales que reglamentan la acción de los agentes económicos privados y públicos.