Fundamentos de Contabilidad y Finanzas Empresariales: Patrimonio, Estados Financieros y Solvencia

Componentes Patrimoniales y Masas Patrimoniales

Los componentes patrimoniales son los distintos bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio. Los elementos patrimoniales podemos agruparlos; estas agrupaciones son las «masas patrimoniales».

Fundamentos de Contabilidad

Contabilidad

Es una técnica que permite registrar todas las operaciones que realiza la empresa y, al mismo tiempo, describir sus efectos económicos.

Libros Contables

Hay dos tipos de libros:

El Libro Diario

  • Recoge de forma ordenada cronológicamente todos los hechos económicos.
  • Cada anotación de un hecho recibe el nombre de “asiento contable”.
  • Desde el asiento de apertura (primero) hasta el cierre (fin del ejercicio económico).
  • Se realiza según el principio de la partida doble: cada hecho afecta al menos a un elemento patrimonial del Debe y a otro del Haber.

El Libro Mayor

  • Consta de una hoja para los movimientos de cada cuenta.
  • Cada hecho económico se registra en el libro diario y luego se traslada a las correspondientes cuentas de cada elemento afectado.

Estados Contables Fundamentales

  • El Balance de Situación: Recoge la situación del patrimonio de la empresa.
  • Cuenta de Resultados: Resumen de gastos, ingresos y ganancia o pérdida del año.
  • El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: Recoge las variaciones producidas en la composición del patrimonio neto de la empresa de un ejercicio a otro.
  • La Memoria: Contiene explicaciones e información detallada de hechos que ayudan a entender las informaciones del resto de cuentas anuales.

Técnicas de Evaluación Financiera

Para poder comparar situaciones de diferentes empresas y la evolución entre períodos se utilizan dos técnicas:

Los Ratios

  • Son medidas relativas para comparar por cociente dos magnitudes.

Porcentajes y Gráficos de Balances

  • Los porcentajes son como las ratios pero multiplicadas por 100.
  • Los gráficos son representaciones a escala de los porcentajes, para ver mejor lo que representa cada masa patrimonial sobre el total.

Principios de Equilibrio Financiero

Hay una serie de principios que se deben cumplir:

  • 1º Principio de Prudencia Financiera

    Las inversiones a largo plazo (Inmovilizado o Activo no corriente) deben financiarse con capitales permanentes (Neto + Exigible a largo plazo).

    (Es decir: Neto + Exigible l/p > Inmovilizado)

  • 2º Principio de Prudencia Financiera

    El Activo corriente (Existencias + realizable + disponible) debe ser superior al Pasivo corriente (exigible a corto plazo).

    Así pues, una parte del Activo corriente es financiada por capitales permanentes.

    A esta parte se le llama Fondo de Maniobra o Fondo de Rotación (FM).

    Se puede calcular de dos formas, aunque la más usual es la primera:

    • FM = AC – PC
    • FM = Recursos permanentes – Activo no corriente

Tipos de Desequilibrios Patrimoniales

  • Equilibrio Total

    • Máxima estabilidad financiera.
    • No hay deudas, todo son recursos propios (neto).
    • No es normal que se dé en la realidad.
  • Estabilidad Financiera

    Todo el activo no corriente y parte del activo corriente es financiado con recursos permanentes. Situación óptima, con Fondo de Maniobra positivo.

  • Desequilibrio Financiero a Corto Plazo (C/P)

    Fondo de maniobra negativo. Puede originarse por varios motivos transitorios:

    • Mala temporada de ventas.
    • Problemas con el cobro de derechos sobre clientes…

    Si se prolonga en el tiempo puede desembocar en una suspensión de pagos (Concurso de acreedores).

  • Desequilibrio Total

    • La empresa se ha descapitalizado (su neto vale cero), no tiene fondos propios. (Si crecen las deudas, el neto se puede volver negativo).
    • Se llega a esta situación por acumulación de pérdidas de ejercicios anteriores.

    Se llama quiebra técnica, y supone la liquidación de la empresa. Se puede retrasar la liquidación mediante el Concurso de acreedores.

El Concurso de Acreedores: Un Mecanismo de Reestructuración

Definición y Propósito

  • Es una solución que debe autorizar un juez en caso de dificultades de pago de una empresa.
  • Es un procedimiento para:
    • Reorganizar la gestión de una empresa insolvente para que vuelva a ser viable.
    • Que los acreedores recuperen su dinero.

Fases del Concurso

  1. Evaluación de la Situación

    Los administradores determinan:

    • La masa activa: conjunto de bienes y derechos.
    • La masa pasiva: La deuda con los acreedores.
  2. Solución del Proceso

    1. Convenio de Acreedores
      • Se pacta una reducción del importe de la deuda (quita o perdón).
      • Se aplazan los pagos (espera) para dar tiempo a recuperarse.
    2. Liquidación
      • Si no hay acuerdo se establece un orden de cobro:
        • Primero los más débiles: trabajadores y acreedores de menor poder.
      • Si hay culpabilidad, el juez puede imponer al empresario la inhabilitación e indemnizaciones.

Periodo de Maduración Económico

Se llama Periodo de Maduración Económico al tiempo que la empresa tarda en recuperar cada euro invertido en su ciclo de explotación.

Es decir, el tiempo que transcurre desde que se pagan las mercaderías a los proveedores hasta que los clientes nos pagan el importe de las ventas.

El Periodo Medio de Maduración Económico es el tiempo que la empresa tarda, por término medio, en recuperar lo invertido en su ciclo de explotación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *