Tasa Interna de Retorno (TIR): Un Criterio Clave
El criterio de la Tasa Interna de Retorno (TIR) evalúa un proyecto en función de una única tasa de rendimiento por periodo, con la cual la totalidad de los beneficios actualizados son exactamente iguales a los desembolsos expresados en moneda actual. Esto es equivalente a calcular la tasa que hace que el Valor Actual Neto (VAN) del proyecto sea igual a cero.
La tasa calculada se compara con la tasa de descuento de la empresa. Si la TIR es igual o mayor que esta, el proyecto debe aceptarse; si es menor, debe rechazarse. La aceptación de un proyecto cuya TIR es igual a la tasa de descuento se fundamenta en los mismos principios que la aceptación de un proyecto cuyo VAN es cero.
TIR vs. VAN: Criterios de Evaluación de Proyectos
Contradicciones y Concordancias
En ciertas circunstancias, las dos técnicas de evaluación de proyectos analizadas, la TIR y el VAN, pueden conducir a resultados contradictorios. Esto puede ocurrir al evaluar múltiples proyectos con el fin de jerarquizarlos, ya sea por tratarse de alternativas mutuamente excluyentes o por la existencia de restricciones de capital que impiden implementar todos los proyectos aprobados.
Cuando la decisión es únicamente de aceptación o rechazo, y no se requieren consideraciones comparativas entre proyectos, ambas técnicas proporcionan el mismo resultado. Esta situación puede apreciarse en un gráfico que ilustre la relación entre VAN y TIR.
Relación entre VAN y TIR: Un Análisis Detallado
Si la tasa de descuento es cero, el VAN es la suma algebraica de los flujos de caja del proyecto, puesto que el denominador de la ecuación sería siempre 1. A medida que la tasa de descuento aumenta, el VAN decrece.
Cuando el VAN cruza el origen (es decir, es igual a cero), la tasa de descuento (i0) se iguala a la Tasa Interna de Retorno. Es importante recordar que la TIR es la tasa que hace que el VAN del proyecto sea igual a cero.
Luego, si el criterio del VAN indica la aceptación de un proyecto cuando este es cero o positivo (es decir, cuando la tasa de descuento i está entre cero e i0), y si el criterio de la TIR indica su aceptación cuando la tasa interna de retorno r es mayor o igual a la tasa utilizada como tasa de descuento (r ≥ i para cualquier i entre cero e i0, donde r = i0), ambas conducirán necesariamente al mismo resultado.
Ventajas y Limitaciones de VAN y TIR
Superioridad del VAN
Frente a las limitaciones de los métodos que no consideran el valor temporal del dinero, se presentan dos alternativas de evaluación: el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Si bien ambas presentan ventajas sobre los métodos que no consideran el valor temporal del dinero, el VAN es, en la mayoría de los casos, superior a la TIR. Quizás la única ventaja de la TIR en esta comparación sea su mayor facilidad de comprensión para los ejecutivos, quienes perciben una tasa de rentabilidad como una unidad de medida menos compleja que una cantidad de dinero neta expresada en términos actualizados.
Mitos y Verdades sobre la Evaluación de Proyectos
La Tasa Interna de Retorno (TIR) mide el costo mínimo del capital que puede resistir el proyecto. FALSO. La TIR mide la rentabilidad generada por los flujos de caja del proyecto, no el costo de capital.
Si la Tasa Marginal Interna de Retorno (TIR Mg) de un proyecto es mayor que cero (TIR Mg > 0), entonces convendrá aumentar el tamaño de ese proyecto. FALSO. Convendrá aumentar el tamaño de un proyecto no cuando la TIR Mg, de aumentar el tamaño del proyecto, sea mayor que cero, sino cuando sea mayor, o a lo sumo igual, a la tasa de descuento pertinente.
Si baja la tasa de interés, subirá el peso promedio de los novillos que se envían al matadero. VERDADERO. En el caso en que el costo alternativo es la tasa libre de riesgo, es decir, cuando el negocio se realiza por una sola vez, el momento óptimo para enviar los novillos al matadero es aquel en que la TIR Marginal (decreciente) es igual a la tasa de interés libre de riesgo. Por lo tanto, como la trayectoria de la TIR Marginal es decreciente a partir de cierto punto (máximo), si la tasa de interés baja, los novillos se enviarán más tarde y pesarán más en promedio.
Un proyecto que contenga un VAN = 0 no debe implementarse, ya que no genera utilidades al inversionista. FALSO. Un proyecto puede ser implementado con fines esporádicos. Además, un VAN = 0 no significa que la utilidad sea igual a 0, sino que el proyecto reporta la misma rentabilidad que la mejor alternativa de inversión.
No siempre es necesario excluir el valor de desecho en un flujo, ya que influye muy marginalmente en la rentabilidad por estar al final del periodo. FALSO. Un beneficio que no constituye ingresos, pero que debe estar incluido en el flujo de caja de cualquier proyecto, es el valor de desecho de los activos al final del periodo de evaluación, independientemente de su horizonte.
Cuando el valor comercial de un activo es inferior al valor libro, entonces su valor de desecho será negativo. FALSO. Cuando el valor comercial es inferior al valor libro, el valor de desecho será negativo solo cuando se incluya un ingreso operativo para desvincular el bien.