La Pobreza: Un Desafío Global
La pobreza es una situación o forma de vida que surge de la imposibilidad de tener los recursos para satisfacer las necesidades básicas que inciden en la calidad de vida, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, etc. También se caracteriza por el desempleo y, debido a esto, por tener pocos ingresos o un nivel bajo de los mismos. En los países del tercer mundo, se considera que una persona está en situación de pobreza cuando su salario no alcanza para cubrir las necesidades básicas, como los alimentos.
Tipos de Pobreza
Pobreza Absoluta
Las personas que se encuentran en esta situación no pueden acceder al conjunto de bienes básicos para la supervivencia. Sin embargo, el problema radica en que los niveles de precios no son iguales en todos los países y, por ello, no se necesita el mismo nivel de renta para adquirir esa cesta de bienes.
Pobreza Relativa
Se mide en relación con el consumo medio de cada país. En esta categoría se sitúan las personas que tienen una tercera parte de la renta media del país.
La Pobreza en España: Datos Relevantes
- 2008: Los ingresos medios anuales alcanzaron los 26.429 $.
- 2009:
- El 13,7 % manifestó llegar con mucha dificultad a fin de mes.
- 1 de cada 3 hogares no tenía capacidad para afrontar los gastos imprevistos.
- El 19,5 % estaba por debajo del umbral de pobreza.
El Subdesarrollo: Origen y Características
El subdesarrollo está ligado a la situación que viven los países pobres. Este concepto apareció durante la descolonización (proceso por el cual una colonia consigue su independencia de un poder colonial) en los años 50. Se divulgó durante los años 60 gracias a los medios de comunicación de masas, que visibilizaron el problema del hambre en el tercer mundo, así como otros desafíos como las guerras y las dictaduras. El término de subdesarrollo nació tras las revoluciones industriales, cuando se constató que no todas las naciones lograban dotarse de un sector secundario.
Características del Subdesarrollo
- Baja renta per cápita.
- Explosión demográfica.
- Altas tasas de desempleo y subempleo.
- Estructura productiva con predominio del sector primario.
- Estructura económica deficiente.
- Escaso nivel tecnológico.
- Escasos niveles educativos.
- Baja productividad.
- Fuertes desigualdades sociales y de renta.
- Ausencia de un marco institucional favorable al crecimiento.
- Deuda externa elevada.
Causas del Subdesarrollo
- Causas Endógenas: Imputables a la propia organización física, económica, social y política interna.
- Causas Externas: Imputables a los países ricos y al orden económico mundial establecido.
La Deuda Externa: Impacto y Gestión
La deuda externa es la suma de las deudas que un país tiene con entidades extranjeras. La deuda externa con respecto a otros países se contrae con frecuencia a través de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial. Cuando un país deudor tiene problemas para pagar su deuda, sufre repercusiones en su desarrollo económico e incluso en su autonomía. El principal argumento para que un país contraiga una deuda es que, teóricamente, permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo, eso se vuelve un problema cuando dicho dinero no se utiliza para el fin solicitado, cuando se usa de manera insuficiente o cuando las condiciones de devolución se endurecen.
El Club de París
Es un foro informal de acreedores oficiales y países deudores. Su función es coordinar formas de pago y la renegociación de deudas externas de los países e instituciones de préstamo. En este club se trata con países que tienen problemas para pagar su deuda externa. Esto se soluciona mediante acuerdos.
Consumo y Desarrollo Sostenible
El Consumo
Es la acción y efecto de consumir o gastar, ya sean productos, bienes o servicios, para satisfacer las necesidades primarias y secundarias.
Consumo Responsable
Es la elección de productos y servicios no solo según su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los producen.
Desarrollo Sostenible (DS)
Puede dividirse conceptualmente en tres pilares: ambiental, económico y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social, el medio ambiente y la balanza económica.
Condiciones para el Desarrollo Sostenible (DS)
Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenible:
- Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
- Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
- Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
Recursos Energéticos
Son aquellas sustancias clasificadas químicamente de esta manera debido a su habilidad potencial para producir energía.
La Curva de Hubbert
Es una influyente teoría acerca de la tasa de agotamiento de petróleo a largo plazo, así como de otros combustibles fósiles. Predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció, resaltando el hecho de que el factor limitador de la extracción del petróleo es la energía y no su coste económico.