La Balanza de Pagos: Conceptos Fundamentales y Estructura
Definición de la Balanza de Pagos
La Balanza de Pagos es un **documento contable** que registra de forma sistemática las **operaciones económicas** realizadas entre los **residentes de un país** y los **residentes del resto del mundo** durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año.
La Balanza de Pagos **está siempre en equilibrio contable** (partida doble), es decir, el activo es siempre igual al pasivo, pero no en **equilibrio económico**, ya que las diversas subbalanzas mantienen desequilibrios que se compensan unos con otros.
Componentes Estructurales de la Balanza de Pagos
A. Balanza por Cuenta Corriente
Recoge los flujos que afectan al **gasto**, la **producción** o la **venta** del país. Se divide en 4 subbalanzas:
A1. Balanza de Mercancías (o Comercial)
Registra las **compras y ventas al exterior de mercancías**. Si las **exportaciones** son mayores que las **importaciones**, se genera un **superávit**; si las exportaciones son menores que las importaciones, se produce un **déficit**.
A2. Balanza de Servicios
Registra **ingresos y pagos al exterior por servicios**, especialmente el **turismo**, los **transportes**, los **seguros**, etc.
A3. Balanza de Rentas Primarias
Registra las **entradas y salidas** de las **contraprestaciones de los servicios productivos** propiedad de los residentes y de los no residentes. Incluye **rentas del trabajo** y **rentas del capital**, destacando especialmente los **intereses de préstamos** y los **dividendos**.
A4. Balanza de Transferencias Corrientes
Son **transacciones sin contraprestación**, ya que una de las partes no incurre en un pago. Por ejemplo: **donaciones**, **remesas de inmigrantes**.
B. Balanza de Capital
Registra los **ingresos y los pagos** de las **compras y ventas de activos no producidos y no financieros**, fundamentalmente **transferencias de capital**. Por ejemplo: las **inversiones extranjeras** y los **préstamos a corto plazo**. El saldo de la balanza por cuenta de capital refleja fundamentalmente el **endeudamiento neto de un país**.
C. Balanza Financiera
Contabiliza las **variaciones en la posición acreedora (activos) o deudora (pasivos)** de los residentes de un país frente al resto del mundo. Se divide en 4 subbalanzas:
C1. Inversiones Directas (IDE)
Se conocen a nivel técnico como **Inversiones Directas Extranjeras (IDE)**. Son aquellas en las que el **inversor extranjero participa en la propiedad de una empresa** con el fin de ejercer su **control** y participar en la **gestión de la empresa** de forma continua (directa).
C2. Inversiones en Cartera (ICE)
Se conocen como **Inversiones en Cartera (ICE)**. Son aquellas en las que el inversor extranjero no tiene como objetivo manifiesto el de controlar o gestionar la sociedad cuyas acciones posee (solo busca **rentabilidad**). La diferencia entre C1 y C2 es difusa y es difícil de discernir entre unas inversiones y otras.
C3. Otras Inversiones
Son **operaciones de crédito y de préstamo** con el exterior.
C4. Reservas y Activos del Banco de España
Incluye las **reservas** y los **activos del Banco de España**. Las reservas son el **oro** y las **divisas**, así como los **Derechos Especiales de Giro (DEG)**. Los DEG son una cesta de monedas reconocida por el **Fondo Monetario Internacional (FMI)**, que sustituyen a las reservas de oro del Banco de España y que los Bancos Centrales pueden utilizar para pagos.
D. Errores y Omisiones
Son pequeños **descuadres** que permiten mantener el **equilibrio contable** de la balanza de pagos. Es un **ajuste por las discrepancias estadísticas** de todas las demás cuentas de la balanza de pagos.
Dinámica y Características de las Subbalanzas en la Economía Española
Balanza Comercial (Bienes)
Contenido
- Bienes del **sector primario** y **secundario**.
Saldo
- Presenta un **déficit estructural** (tradicionalmente) debido a la **dependencia energética** de la economía española y, en menor medida, a la importación de **bienes de equipo de alto contenido tecnológico**.
Importancia
- Es la más **relevante cuantitativamente**.
Evolución
- Presenta una **evolución anticíclica**, es decir, suele aumentar el déficit comercial en épocas de expansión y disminuir en épocas de crisis. Es previsible, de cara al futuro, el mantenimiento del déficit de esta balanza debido a la **dependencia energética** y a las **limitaciones del sector industrial**.
Balanza de Servicios
Contenido
- **Servicios**, especialmente el **turismo**.
Saldo
- Siempre presenta **superávit** gracias al **turismo**. Sin embargo, los servicios no turísticos (transporte, seguros) muestran una tendencia deficitaria.
Importancia
- Es una balanza relevante, pero menos que la comercial.
Evolución
- Es muy dependiente del **turismo**, por lo que es previsible una reducción del superávit.
Balanza de Rentas Primarias
Contenido
- **Rentas del trabajo** y del **capital** de extranjeros y de españoles en el extranjero. Las rentas del capital proceden principalmente de **inversiones**, y las rentas del trabajo son salarios pagados por empresas extranjeras.
Saldo
- Casi siempre **deficitario** al ser contraprestación a la elevada entrada de capital extranjero en España.
Importancia
- Menos relevante que las dos anteriores.
Evolución
- Dependerá de la **internacionalización del capital** y del **posicionamiento internacional de nuestras empresas**.
Balanza de Transferencias Corrientes
Contenido
- Son **transferencias que financian gasto corriente**, como las **remesas de inmigrantes**, la **ayuda humanitaria** o los **flujos de la UE** (fondos de cohesión).
Saldo
- Hasta el siglo XXI presentaba **superávit** y, a partir de entonces, **déficit**.
Importancia
- Menos relevante que la de servicios.
Evolución
- En **equilibrio** con tendencia al **déficit**.
Balanza de Capital
Contenido
- **Transferencias de capital** de las inversiones extranjeras.
Saldo
- Casi siempre **superávit**.
Importancia
- Menos relevante que la de servicios.
Evolución
- Con tendencia al **equilibrio** y a la **reducción del superávit**.
Capacidad o Necesidad de Financiación
La suma del **saldo de la Balanza por Cuenta Corriente** y el **saldo de la Balanza de Capital** indica la **capacidad o necesidad de financiación** de un país. En el caso español, casi siempre presenta **necesidad de financiación**.
Balanza Financiera
Contenido
- **Inversiones directas**, **en cartera**, **otras operaciones** y **activos del Banco de España**.
Saldo
- Casi siempre **superávit**. Es una balanza muy relevante, incrementando su importancia significativamente a partir de los años 80 (con la entrada de España en la CEE).
Evolución
- Dependerá de la **internacionalización del capital**.