Funciones Esenciales de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., es una entidad financiera que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en estricto apego a la Ley del Mercado de Valores.
Entre las funciones primordiales de la BMV, se destacan las siguientes:
- Proveer la infraestructura: Ofrecer el lugar, mecanismos y herramientas necesarias para la compra-venta (oferta-demanda) de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV). Asimismo, presta los servicios necesarios para la inscripción de títulos o valores que serán negociados en la Bolsa, previa revisión de los requisitos legales establecidos. Es importante destacar que la BMV no compra ni vende valores; su rol es proporcionar la infraestructura y los recursos para que estas operaciones se realicen.
- Mantener un mercado organizado: Asegurar el funcionamiento de un mercado que ofrezca a sus participantes condiciones de seguridad, honorabilidad, corrección, transparencia (información) y formación de precios, de acuerdo con la compra y venta de títulos y la reglamentación establecida.
- Publicar información relevante: Proporcionar, mantener a disposición del público y publicar información relativa a los valores inscritos en la BMV y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, así como sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen.
- Establecer y vigilar normas: Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores. Además, vigila su observancia e impone medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, siendo estas obligatorias para las Casas de Bolsa y las emisoras con valores inscritos en la BMV.
Rol de las Casas de Bolsa en el Mercado de Valores
Conforme a la Ley del Mercado de Valores, las Casas de Bolsa pueden desempeñar diversas funciones, entre las que se incluyen:
- Actuar como intermediarios en el mercado de valores.
- Recibir fondos por concepto de las operaciones con valores que se les encomienden.
- Prestar asesoría en materia de valores, ya sea de forma directa o a través de empresas subsidiarias.
- Recibir préstamos o créditos de instituciones de crédito o de organismos de apoyo al mercado de valores.
- Conceder créditos para la adquisición de valores con garantía de estos.
- Celebrar reportos y préstamos con valores.
- Actuar como fiduciarias en negocios directamente vinculados con sus actividades propias.
Adicionalmente, las Casas de Bolsa brindan asesoría a las empresas para obtener financiamiento a través de la emisión de títulos, y participan en las ofertas públicas como colocadores de los mismos o como representantes comunes de los tenedores de valores.
Posteriormente, pueden contribuir a dar liquidez a los títulos al actuar como formador de mercado, manteniendo continuamente posturas de compra y de venta por un importe mínimo de valores.
Funciones y Operaciones de la Banca Múltiple
¿Qué es la Banca Múltiple?
La Banca Múltiple se refiere a las Instituciones de Crédito o Bancos especializados en la intermediación de crédito. Su principal objetivo es la obtención de utilidades provenientes de los diferenciales de tasas entre las operaciones de captación (pasivas) y las de colocación de recursos (activas).
Funciones Generales de la Banca Múltiple
La función esencial de la Banca Múltiple consiste en la captación de recursos del público a través de la realización de operaciones mediante las cuales asumen pasivos a su cargo. Estos recursos son posteriormente colocados entre el público mediante las operaciones activas. Adicionalmente, prestan una serie de servicios a través de la intermediación financiera.
Las operaciones pasivas se formalizan mediante un documento que el banco emite, el cual representa su obligación de retornar a sus clientes los recursos depositados junto con los rendimientos acordados.
Por otro lado, las operaciones activas generan un activo a cargo del banco, que consiste precisamente en los documentos que los clientes, destinatarios de los recursos, firman al comprometerse a su devolución junto con el costo (intereses y comisiones) que aceptan pagar por la utilización de los mismos.
El banco tiene la libertad de administrar los recursos como considere conveniente, destinándolos al otorgamiento de créditos para obtener una mayor rentabilidad. Es crucial que el banco recupere los recursos para hacer frente de forma inmediata a los retiros de los ahorradores. El capital de un banco funciona como respaldo para garantizar el cumplimiento de sus compromisos.
Operaciones Activas de la Banca
Las operaciones activas son aquellas en las que los bancos destinan sus recursos propios y los captados para obtener una ganancia. Principalmente, se refieren al otorgamiento de créditos a personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por el otorgamiento de estos préstamos, los bancos cobran intereses y comisiones, dependiendo del tipo de crédito.
Algunas operaciones activas comunes de las instituciones bancarias incluyen:
- Préstamo Quirografario: Sin garantías específicas.
- Préstamo Prendario: Con garantía específica (ej. inventarios, valores).
- Préstamo Hipotecario: Con garantía inmobiliaria.
- Cartas de Crédito: Orden de pago girada a favor de un tercero.
- Tarjetas de Crédito.
- Descuento de Documentos.
Operaciones Pasivas de la Banca
Las operaciones pasivas son aquellas mediante las cuales el banco adquiere recursos para llevar a cabo la colocación de créditos u otras actividades de intermediación financiera. Algunas operaciones pasivas son:
- Depósitos Bancarios:
- A la Vista: Cuentas de Cheques, Cuentas Maestras.
- A Plazo: Certificados de Depósito.
- Cuentas de Ahorro: Destinadas a pequeños ahorradores.
- Bonos Bancarios.
- Aceptaciones Bancarias.
- Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLVs).
- Obligaciones Subordinadas.
Banca de Desarrollo
Las instituciones de Banca de Desarrollo son entidades de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de Sociedades Nacionales de Crédito. Forman parte integral del Sistema Bancario Mexicano y se enfocan en atender actividades productivas específicas que el Congreso de la Unión determine en sus respectivas leyes orgánicas.
Su objetivo fundamental es facilitar el acceso al ahorro y financiamiento a personas físicas y morales, así como proporcionarles asistencia técnica y capacitación. En el desempeño de sus funciones, la Banca de Desarrollo debe preservar y mantener su capital, garantizando la sustentabilidad de su operación mediante la canalización eficiente, prudente y transparente de recursos.