Estructuras de Mercado, Competencia y Dinámicas del Empleo

El Mercado y la Competencia Empresarial

Definiciones Fundamentales de Competencia

  • Competencia: Disputa entre personas, animales o cosas que aspiran a un mismo objetivo o a la superioridad de algo.
  • Competencia Perfecta (C. Perfecta): Las empresas son precio-aceptantes y funcionan de acuerdo con el libre juego de la oferta y la demanda. Las empresas no ejercen influencia sobre los precios (no hay poder de marcas, ni publicidad, etc.). Ejemplo: Mercadillos, lonjas.
  • Competencia Imperfecta (C. Imperfecta): No todas las empresas compiten en igualdad de condiciones, sino que algunas ejercen una influencia significativa sobre el precio. Influye, por tanto, el poder de la marca, la inversión publicitaria, etc.

Clasificación de los Mercados

Para la clasificación de los mercados, se toman en cuenta las siguientes características:

  1. Número de empresas.
  2. Influencia sobre el precio.
  3. Diferenciación del producto.
  4. Intensidad de la competencia.
  5. Grado de transparencia.
  6. Libertad de entrada y salida.

Concentración Empresarial

Concentración Empresarial: Unión o acuerdo entre dos o más empresas para crecer en el mercado, ser más competitivas, acceder a mejores condiciones financieras, o simplemente crear barreras de entrada a nuevos competidores. También se denomina «Grupo de sociedades».

Tipos de Concentración (Según el grado de intensidad)

  1. Compra.
  2. Fusión.
  3. Joint-venture o empresa conjunta.
  4. Participación financiera.
  5. Acuerdo: Se trata de un acuerdo colaborativo entre dos o más empresas, para un tema puntual. No supone la creación de ninguna forma de empresa.

Barreras de Mercado

Son factores que impiden o dificultan la entrada o salida de empresas en el mercado.

Barreras de Entrada

Factores que dificultan el acceso de nuevas empresas:

  1. Ventajas en costes.
  2. Diferenciación del producto.
  3. Inversiones de capital.

Nota: Estas barreras están presentes en aquellos mercados que necesitan una alta inversión, como empresas industriales que utilizan maquinaria pesada o instalaciones especializadas en sus procesos productivos.

Barreras de Salida

Obstáculos que impiden o dificultan a una empresa la salida del mercado, ya que la obligan a permanecer en la industria a pesar de obtener malos resultados económicos o incluso pérdidas.

Ejemplo: Negativa del gobierno debido a la pérdida de puestos de trabajo o a efectos económicos regionales.

Estructuras de Mercado

Competencia Perfecta

  • Facilidad de acceso.
  • Muchas empresas.
  • Empresas precio-aceptantes.
  • Mercado no diferenciado.
  • Fuerte competencia.
  • Transparencia de precios.
  • Libertad de entrada y salida.

Competencia Monopolística

  • Muchas empresas.
  • Diferenciación del producto.
  • Importancia de la publicidad.
  • Margen para subir precios.

Oligopolio

  • Pocas empresas.
  • Mercado homogéneo.
  • Fuertes inversiones de capital.
Funcionamiento del Mercado de Oligopolio

Debido al alto grado de interdependencia entre las empresas (el beneficio que obtiene una supone la pérdida de otra), las empresas pueden actuar de dos maneras:

  • Sin colusión.
  • Con colusión: Acuerdo entre empresas para limitar la competencia.

Monopolio

Una única empresa cubre toda la demanda y tiene plena capacidad para decidir cuánto producir y a qué precio.

Barreras de Entrada que Generan el Monopolio
  • Acceso en exclusiva a un recurso.
  • Existencia de derechos legales.
  • Naturaleza del servicio prestado.
  • Ventajas en costes.


El Mercado de Trabajo

El Salario y su Impacto

  • Origen de la palabra salario: Proviene del término latino salarium.
  • Salario: Es la remuneración del trabajo por cuenta ajena.

Tipos de Trabajo

  • Cuenta ajena o asalariados: Trabajar para otros.
  • Cuenta propia o autónomo: Trabajar para sí mismos.

El salario condiciona la calidad de vida de las familias, mejora la motivación del trabajador y mejora la productividad.

Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Remuneración mínima o cantidad mínima de dinero que se le paga a un trabajador en un determinado país, establecida oficialmente por ley. Lo establecen los sindicatos y los empresarios.

Productividad del Trabajo

Mide la relación entre la producción obtenida y la cantidad de trabajo aplicado.

Factores de los que depende la Productividad

  • Bienes de producción empleados (capital).
  • Los avances tecnológicos.
  • El Capital Humano (Conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes que tienen las personas).

Tipos de Desempleo y Soluciones

Desempleo Cíclico

Surge en las economías donde el mercado es el principal asignador de recursos.

  • Época de expansión: Disminuye el desempleo.
  • Época de recesión (crisis): Aumenta el desempleo.
Solución

El Estado debe suavizar la transición entre los distintos ciclos económicos.

Desempleo Estacional

Se debe a la existencia de ciertas actividades que solo requieren mano de obra en determinadas épocas del año.

Solución

Diversificando la estructura productiva.

Desempleo Friccional

Relacionado con el tiempo que tardan los trabajadores en encontrar un nuevo empleo o en cambiar de puesto.

Solución

Mejorar el Mercado de Intermediación Laboral.

Desempleo Estructural

Es el más preocupante de todos, porque tiende a perdurar. Está muy relacionado con el cambio tecnológico, lo que provoca que actividades productivas se queden desfasadas.

Origen
  • La formación técnica de los trabajadores es inadecuada a las vacantes.
  • El exceso de solicitantes para un mismo puesto de trabajo.
Solución

Con iniciativas de formación y aprendizaje de la mano de obra.

Cálculo de Tasas del Mercado Laboral

  • Tasa de Paro (o Tasa de Desempleo): (N.º desempleados / Población activa) x 100
  • Tasa de Actividad: (Población activa / Población con edad de trabajar) x 100
  • Tasa de Empleo u Ocupación: (N.º ocupados / Población con edad de trabajar) x 100

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *