Política Fiscal y Presupuesto
Gasto Público e Impuestos
- Gasto Público: Cantidad de recursos financieros que el gobierno emplea para la satisfacción de la sociedad.
- Fines del Gasto Público: Distribución más equitativa de la renta y riqueza nacional, y alcanzar un mayor grado de desarrollo o crecimiento económico.
- Crecimiento del Gasto Público: El Estado cumple las necesidades de la sociedad debido al crecimiento de la población.
- Causas del Crecimiento (Ley de Wagner): Crecimiento de la población, mayor riqueza general y elevación de los niveles de vida.
Clasificación del Gasto
- Gastos Corrientes: Incluye sueldos y salarios pagados (ej. policías y barrenderos).
- Gastos de Inversión: Compra de bienes de capital y otras inversiones del Estado (ej. alumbrado público).
Conceptos Fiscales Clave
- Impuesto: Parte de la renta del ciudadano con el fin de dar servicios públicos. Es un acto de autoridad (obligatorio).
- Impuesto Progresivo: El agente que más ingresos tiene paga más impuestos (ej. ISR).
- Impuesto Regresivo: Porcentaje menor a medida que el ingreso aumenta (ej. IVA).
Ahorro, Consumo e Inversión
- Ahorro: Se renuncia a una parte del posible consumo con la finalidad de conseguir un aumento de consumo futuro.
- Ahorro Nacional: $A_p + A_e + A_g$ (Ahorro Privado + Empresarial + Gubernamental).
- Consumo: Intercambio de bienes para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción de las necesidades.
- Consumo Nacional: $C_{pu} + C_{pr}$ (Consumo Público + Consumo Privado).
- Inversión: Es la promesa de un beneficio futuro más o menos probable. Fórmula del Valor Futuro: $VF = M(1+i)^n$.
- Elementos de la Inversión: Ingresos, costos y expectativas.
- Intereses: Rendimiento que se paga a quienes prestan el dinero.
El Presupuesto
- Presupuesto: Presentación ordenada de los resultados previstos de un plan.
- Funciones del Presupuesto: Herramienta analítica, precisa y oportuna; capacidad para predecir el desempeño y controlarlo.
Clasificación de Presupuestos
- Según la flexibilidad: Flexibles o variables.
- Según el periodo que cubran: A corto plazo (menos de un año) y a largo plazo (3 a 5 años).
- Según el campo de aplicabilidad en la empresa: De operación o económicos.
- Según el sector: Público (Gobierno) y Privado (ej. Bimbo).
Dinero y Política Monetaria
El dinero es un bien y, como tal, es ofertado y demandado por los agentes económicos; por lo tanto, su precio se determina mediante su oferta y demanda.
Conceptos Monetarios
- Demanda de Dinero: Es la cantidad de dinero en efectivo que los agentes económicos desean mantener.
- Oferta de Dinero: Volumen de dinero que se encuentra en la economía de un país.
- Poder de Compra: Cantidad de Bienes y Servicios (B y S) que se pueden adquirir con una cantidad de dinero determinada.
- Velocidad del Dinero: Es el número de veces que el dinero cambia de manos en un año.
Características y Funciones del Dinero
Características
- Sus unidades deben ser del mismo valor y calidad.
- Debe reconocerse como medio de pago.
- Debe ser divisible.
- Debe ser fácil de transportar.
Funciones
- Simplifica la fijación de los precios en los Bienes y Servicios (B y S).
- Es un medio de pago.
- Es un depósito o reserva de valor.
Tasa de Interés
- Tasa de Interés: Es el costo de pedir dinero prestado o la recompensa por ahorrarlo.
- Oferentes (Prestadores): Ahorradores que necesitan invertir su capital (prestamistas).
- Demandantes (Prestatarios): Inversores que necesitan capital para sus proyectos (prestatarios).
Impacto de la Tasa de Interés
- Tasas Altas: Hay menos demanda y se puede caer en una posible recesión.
- Tasas Bajas: Hay mucha demanda y pueden generar inflación, disminuyendo el poder adquisitivo.
- Características: Se mide en porcentaje; se rigen por lo establecido por Banxico (Banco de México).
Mercado Laboral e Inflación
Empleo y Desempleo
- Empleo: Actividad donde una persona es contratada para realizar tareas específicas.
- Desempleo: Persona en edad de trabajar que se encuentra en un paro forzoso sin poder generar sus propios ingresos.
Tipos de Desempleo
- Coyuntural o Cíclico:
- Causado por las fluctuaciones de las actividades económicas de un país (crisis, recesión).
- Estructural:
- Explicado por cambios en la estructura económica de una o varias industrias.
- Friccional:
- Voluntario; dura el tiempo entre que un trabajador deja un empleo y encuentra otro.
- Estacional:
- Se debe a actividades que no se realizan en determinados meses del año.
Medición del Desempleo
- Tasa de Desempleo: Mide el nivel de población que quiere trabajar y no encuentra empleo.
- Fórmula: (Número de Desempleados / Población Activa) * 100.
- Causas del Desempleo: Inestabilidad económica de un país, explosión demográfica, Demanda > Oferta (desequilibrio en el mercado laboral).
- Ciclo del Desempleo: Desempleo $ ightarrow$ No ingresos $ ightarrow$ Menos impuestos $ ightarrow$ Menos demanda de servicios $ ightarrow$ Menos ingresos para negocios $ ightarrow$ Despidos.
Inflación
- Inflación: Aumento generalizado y sostenido de precios durante un tiempo determinado.
Causas de la Inflación
- Demasiado dinero en circulación (Inflación de Demanda).
- Inflación por Costos: Aumento de los costos de producción (ej. materias primas y mano de obra).
Consecuencias y Tipos de Inflación
- Consecuencias: Inversión insuficiente, pérdida de poder adquisitivo y encarecimiento general.
Tipos de Inflación por Magnitud
- Inflación Moderada: Menor del 10% anual (ej. Suiza 1%, México 4%).
- Inflación Galopante: Mayor al 10% anual (ej. Argentina y Turquía con 33%).
- Hiperinflación: Mayor al 50% mensual (ej. Venezuela más de 200%, Sudán del Sur 113%).
