Conceptos Esenciales de Finanzas Personales y el Sistema Financiero Mexicano

Conceptos Fundamentales de Finanzas

Definiciones Clave

Finanzas: Condiciones y oportunidades en que se consigue el capital, de sus usos y transacciones. Su objetivo es mantener el **equilibrio** entre capitales entrantes (inversión/ganancia) y salientes (depósito/gasto).

Finanzas Personales: Es la **administración** del capital de una persona particular. Su objetivo es mantener y crear el **patrimonio** de una familia.

Decisiones Financieras Basadas en Ingresos: Implican responder a dos preguntas fundamentales:

  • ¿Dónde estamos? (Patrimonio real, flujo de efectivo, fondos para emergencias).
  • ¿A dónde queremos llegar?

Patrimonio y sus Componentes

Patrimonio: Conjunto de **bienes y derechos** de una persona.

Patrimonio Real: Patrimonio después de descontar **deudas u obligaciones** (pasivos).

Bienes (Activos)

  • Efectivo: (En mano, cuentas de cheque, nómina, ahorro, inversión de disponibilidad inmediata).
  • Inversiones: (Renta fija o variable, acciones, pagarés, CETES, pensión, AFORE, INFONAVIT, seguros).
  • Propiedades: (Casa, terreno, local, oficina).
  • Pertenencias: (Valor comercial, autos, joyas, muebles).

Pasivos (Deudas u Obligaciones)

  • Deudas Efectivas: (Préstamos, tarjetas de crédito y tiendas departamentales, impuestos).
  • Préstamos: (Con instituciones financieras: bancos, cajas populares, casas de empeño, coche, conocidos, seguros).
  • Hipotecas: (Casa, terrenos, locales, oficina).

Gestión de Capital y Presupuesto

Diferencia entre Ahorrar e Invertir

  • Ahorrar: Permite acumular riqueza. Acumulación de dinero. Es **seguro**. Baja o nula rentabilidad. Dinero a plazo corto. Genera intereses.
  • Invertir: Poner el capital en **riesgo** para obtener rendimientos atractivos. Mayor riesgo, mayores posibilidades de crecimiento del dinero. No cuenta con disponibilidad absoluta.

Flujo de Efectivo y Presupuesto

Flujo de Efectivo: Mide cuánto se recibe y cómo se gasta.

Componentes del Flujo de Efectivo

  • Ingresos: Sueldos, rentas, inversiones, caja de ahorro, pensiones, tandas.
  • Gastos: (Fijos obligatorios, ocasionales, discrecionales, temporales). Ejemplos: renta, servicios, transporte, colegiaturas, tarjetas, medicamentos, créditos, seguros, vivienda, entretenimiento, ropa, salidas.

Fondo de Emergencia: Utilizado solo en caso de **desempleo** o imprevistos mayores.

Presupuesto: Elaborado con base en **sueldos y gastos**.

Recomendaciones Patrimoniales

  • No gastar dinero extra.
  • Cubrir protección y previsión (seguros).
  • Conocer el funcionamiento de la **AFORE**.

El Sistema Financiero

Definición y Estructura

Sistema Financiero: Conjunto de instituciones, mercados y medios de un país determinado, cuya finalidad es canalizar el **ahorro** de los prestamistas hacia los prestatarios.

Sistema Financiero Mexicano (SFM): Sus objetivos son captar ahorros, facilitar transacciones e intercambios. Se compone de 5 sectores:

  1. Bancario.
  2. Bursátil.
  3. De Derivados.
  4. Seguros y Finanzas.
  5. Pensiones.

Instituciones del SFM (Regulador: SHCP)

  • Públicas: Comisión Nacional de Valores, Seguros y Finanzas (CNVSF), **BANXICO**, **CONDUSEF**, Comisión Nacional para el Ahorro y Retiro (CONSAR).
  • Privadas: Bancos, cajas de ahorro, cajas populares, mercado de valores, seguros, casas de cambio.

Funciones Sectoriales

  • Sector Bancario: Transforma los depósitos en **financiamiento**.
  • Sector Bursátil: Canaliza recursos directamente con demandantes de crédito.
  • Sector de Derivados: Pactar precios de compra futuros.
  • Seguros y Finanzas: Cobertura sobre **siniestros** personales y corporativos.
  • Pensiones: Fondos de retiro, **AFORES**.

Instrumentos de Inversión y Mercados

Rendimiento y Mercados

Tasa de Rendimiento: Es un porcentaje que se aplica al monto de inversión y señala la **ganancia**. (Monto Principal + Premio/Tasa de Rendimiento = Monto Final).

Mercado Bursátil: Intercambio de **valores** (Bolsa de Valores). Intercambio entre emisores e inversionistas (Casas de Bolsa).

Casas y Centros Cambiarios

  • Casas de Cambio: Institución financiera autorizada por la SHCP que realiza de forma habitual y profesional operaciones de **compra y venta de divisas**, sin límite de operaciones de compra.
  • Centro Cambiario: Es solamente un **negocio mercantil**. No están autorizados por ninguna autoridad financiera.

Renta Fija vs. Renta Variable

Renta Fija: Emisión de **deuda** que realizan estados y empresas, presentada mediante bonos. Funciona como un préstamo bancario. Otorga **intereses** cada determinado tiempo. Renta segura a plazo determinado.

Renta Variable: Son parte del **capital** de una empresa, representadas por **acciones**. Es variable porque se desconocen los dividendos. Ofrece dividendos en efectivo o acciones. Mayores ganancias a largo plazo, pero con **mayor riesgo**.

El Sector Asegurador

Definición y Clasificación

Seguros: Contrato por el cual una persona se obliga, mediante el pago de una **prima**, a cubrir el riesgo de un evento específico.

Clasificación de Seguros

  • Por tipo de riesgo: Persona y Bienes.
  • Por tipo de asegurado: Particulares y Empresariales.
  • Por número: Individuales y Colectivos.
  • Por riesgo: Sencillos e Industriales.
  • Por prima: Temporales, vitalicias, únicas, periódicas.
  • Por geografía: Terrestres, marítimas, aéreas.

Tipos Comunes de Seguros (Cobertura)

  • Vida: Cubre riesgo de muerte natural o supervivencia.
  • Accidente: Cubre incapacidad o muerte por accidente.
  • Enfermedad: Gastos de asistencia médica por enfermedad.
  • Decesos: Cubre gastos funerarios a herederos.
  • Materiales: Cubre gastos a los que están sometidos los objetos y animales (incendio, robo, transporte, automóvil, agrícola, patrimoniales).

Inversión en Bienes Raíces y Retiro

Aspectos Financieros Generales

Las finanzas también abarcan aspectos como evitar un juicio legal, prestación de servicios, importación, exportación, gastos de operación y compra de casa.

Inversión en Bienes Raíces

Para invertir en bienes raíces se requiere:

  • Documentación legal.
  • Registro público de propiedad.
  • Determinar la cantidad de inversión.

Consideraciones y Estrategias

  • Riesgos y Beneficios: Vender por arriba o por debajo del valor de mercado.
  • Consideraciones Legales: Tener la propiedad inscrita en el **Registro Público de la Propiedad**, buena situación fiscal y legalmente tramitable.
  • Preventa: Permite obtener altos niveles de **plusvalía**.
  • Remodelar para vender: Permite obtener utilidades de hasta el **30%**.

Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)

El SAR prevé que las aportaciones de los **trabajadores, patrones y el Estado** sean manejadas a través de cuentas individuales con el fin de **acumular saldos** para la jubilación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *