Requisitos Legales y Fiscales para la Constitución de Empresas y Operadores de Transporte en España

Trámites Iniciales para la Constitución Empresarial

Obligaciones Fiscales y de Seguridad Social

Alta Fiscal en Hacienda (Declaración Censal)

También denominada declaración censal, debe presentarse en la Administración de Hacienda correspondiente al domicilio fiscal. Es obligatoria para:

  • Personas jurídicas o entidades sujetas a retención.
  • Quienes realicen adquisiciones sujetas a IVA.

Alta en la Seguridad Social

Establece la obligatoriedad de todo empresario de inscribirse en el Régimen General de la Seguridad Social *antes* de que comience la relación laboral como tal. Este paso es previo al inicio de sus actividades y se formaliza mediante la inscripción en la Tesorería Territorial de la Seguridad Social.

Apertura de Centro de Trabajo y Licencias

La apertura de un centro de trabajo o la reanudación de la actividad debe ser comunicada a la autoridad laboral que proceda en los 30 días siguientes al inicio de las actividades.

El empresario debe tener en cuenta las siguientes licencias municipales:

  • Licencia de obras.
  • Licencia de actividades e instalaciones.
  • Licencia de funcionamiento.
  • Autorización de vertidos no domésticos.

Marco Legal y Contable del Empresario

El Empresario Individual y Colectivo

Existen dos clases de personas: Físicas o Jurídicas. Ambas pueden ser empresarios, denominados *Empresarios Individuales* (personas físicas) y *Empresarios Colectivos* o *Sociedades Mercantiles* (personas jurídicas).

Es fundamental destacar que el empresario individual responde de sus deudas mercantiles personalmente con todos sus bienes, presentes y futuros.

Libros de Comercio

Son los medios documentales y contables que reflejan los balances de entradas y salidas. Los libros obligatorios son:

  • Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.

Registro Mercantil

Es la oficina pública que facilita a la ciudadanía ciertos datos del tráfico mercantil.

Distinción entre Sociedades

Sociedad Civil

Es toda aquella que no tenga carácter mercantil. Se rige por el Código Civil (ejemplos: Sociedad de Caza, de Amigos del País, fundaciones, asociaciones, etc.).

Sociedad Mercantil

Es aquella que se regula y rige por el Código de Comercio o por leyes especiales, como la Ley de Sociedades Anónimas. Debe constituirse por Escritura Pública e inscribirse en el Registro Mercantil. A partir de entonces, adquiere personalidad jurídica.

Regulación y Requisitos para el Operador de Transporte (OT)

Definición de Operador de Transporte

El operador de transporte es el titular de la empresa que se dedica a intermediar en la contratación del transporte de mercancías, actuando como organización interpuesta entre los cargadores y los porteadores. Contrata en nombre propio tanto con unos como con los otros.

La Tarjeta de Operador de Transporte (OT)

Es una autorización que habilita para el ejercicio de las actividades de agencia de transporte de mercancías, de transitario, almacenista distribuidor, operador logístico o cualquier otro. Habilita para intermediar en la contratación tanto de transporte nacional como internacional.

Requisitos para Obtener la Tarjeta de Operador de Transporte

  1. Ser persona física o jurídica: Sociedades mercantiles, laborales o cooperativas de trabajo asociado. No se concederá la autorización a más de una persona en conjunto ni a comunidad de bienes.
  2. Cumplir las obligaciones fiscales, laborales y sociales:
    • Estar dado de alta en el IAE correspondiente.
    • Alta en la Seguridad Social (empresa y empleados).
    • No tener deudas con Hacienda ni con la Seguridad Social.
  3. Cumplir con el requisito de honorabilidad.
  4. Contar con una capacidad económica de 60.000 €:
    • Autónomos: Obligados a proporcionar el Impuesto sobre el Patrimonio (a no ser que se encuentren exentos de presentarlo), el certificado bancario y la declaración de cumplimiento de la capacidad económica, entre otros documentos contables.
    • Sociedades: Presentación de escrituras de constitución o ampliación de capital donde aparezca expresado su desembolso, y copia del balance incluido en la declaración del Impuesto de Sociedades realizada en base al último ejercicio.
  5. Contar con el título de capacitación profesional: Acredita para realizar el ejercicio de actividades de transporte de mercancías, transitario y almacenista distribuidor.
    • En caso de autónomos: Por el propio titular de la autorización si tiene reconocida la capacitación.
    • Por otra persona: Que tenga reconocido el título de capacitación, contratada por el titular de la tarjeta como directivo de la empresa (en el grupo 1 o 2 de la Seguridad Social).
  6. Disponer de un local en el que se ejerza la actividad:
    • Debe ser distinto a su domicilio privado.
    • Debe estar en el lugar donde estén domiciliados los locales o sucursales auxiliares.
    • Debe estar abierto al público.
    • Se debe presentar la licencia municipal de apertura.
  7. Acreditar la firma y la dirección electrónica.

Clasificación de Operadores y Modelos de Negocio en el Transporte de Mercancías

Distinción entre los Diferentes Tipos de Operadores

Agencia de Transporte:
Intermediario en la contratación de servicios de transporte llevada a cabo entre el transportista y el cargador.
Transitario:
Realización de trámites aduaneros, así como la formalización de pagos arancelarios.
Almacenista Distribuidor:
Funciones relacionadas con el almacenaje y la custodia de las mercancías depositadas en sus instalaciones que pertenecen a terceros, las cuales transporta y distribuye según las condiciones acordadas.
Operador Logístico:
Encargados del movimiento de las mercancías con la ayuda de diferentes medios de transporte, integrando múltiples servicios logísticos.

Requisitos Específicos para Autónomos en el Transporte

Para montar una empresa de transporte como autónomo, se requieren:

  • Autorización de transporte.
  • Acreditación de capacidad económica por un importe de 60.000 euros.
  • Licencia municipal de apertura del local en el que se va a ejercer la actividad.
  • Certificado de no tener saldos pendientes con la Seguridad Social, así como estar dado de alta y haber cotizado durante los últimos doce meses.

Principales Tipos de Empresas de Transporte

  • Carga completa.
  • Paquetería.
  • Paquetería exprés.
  • Proveedores de transporte terrestre locales.
  • Operador logístico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *