Comercio Internacional: Conceptos Fundamentales
El **Comercio Internacional** se refiere a las operaciones que implican un intercambio de bienes y servicios entre personas de distintos países.
Definiciones Clave
- Las **Importaciones** se refieren a los gastos que las personas y las empresas de un país realizan en bienes y servicios que se producen en otros países y se traen al propio.
- Las **Exportaciones** son los bienes y servicios que se producen en el país y que se venden y envían a otros países.
Razones y Origen del Comercio Internacional
El comercio internacional surge, por regla general, por la necesidad de los países de obtener productos que no pueden producir internamente.
Grados de Apertura Comercial
- El país más **cerrado** se negaría a cualquier tipo de importación.
- Un **nivel mayor de apertura** implicaría permitir la importación de productos que no pudieran ser fabricados en el país.
- Si se diera libertad total de comercio, solo se importarían los productos que pudieran ser fabricados en el país a un costo alto.
El Motor del Comercio: Ventajas Comparativas
El motor que da impulso al comercio internacional son las **Ventajas Comparativas** que poseen algunos países en la producción de ciertos bienes, las cuales a su vez dan origen a los costos comparativos.
Las **Ventajas Comparativas** se dan cuando un país puede producir lo mismo que otro a un costo más bajo. Estas ventajas pueden darse por condiciones técnicas o naturales, permitiendo así que los países se especialicen en la producción de determinados bienes que luego serán la base para el desarrollo de su comercio internacional. Cada país se especializa en aquellos productos que pueda producir ventajosamente con respecto a los demás países.
Teorías Clásicas del Comercio Internacional
Ventaja Absoluta (Adam Smith)
**Adam Smith** afirmó que los países se especializarán en producir aquellos bienes sobre los que tengan una **Ventaja Absoluta**, es decir, que sean capaces de producir el mismo número de bienes aplicando una menor cantidad de trabajo.
Ventaja Comparativa (David Ricardo)
**David Ricardo** demostró que todos los países se pueden beneficiar especializándose cada uno en la producción de bienes, aunque no tengan ventaja absoluta en ellos; es suficiente que tengan **Ventaja Comparativa**, es decir, que sean capaces de producirlo a un precio menor.
Restricciones al Comercio Internacional
Los países imponen **restricciones**, limitando la entrada de ciertos productos. Estos medios de protección pueden ser:
Barreras Arancelarias (Impositivas)
- El **Derecho de Aduana** (o **Arancel**) es un impuesto a las importaciones que restringe la entrada de ciertos bienes, con el objeto de proteger la industria nacional.
- Los **Aranceles** son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando un alza en el precio de venta interior del producto.
Barreras Cuantitativas y Administrativas
- Los **Cupos de Importación** (o **Contingencias**) consisten en limitar la cantidad de importación de ciertos bienes. El gobierno establece un límite otorgando licencias de importación de forma restringida.
- Las **Barreras Administrativas** son muy diversas, desde trámites aduaneros que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias que impiden la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados para el país.
Fomento de Exportaciones y Prácticas Desleales
Subsidios para Fomentar las Exportaciones
Consisten en una ayuda otorgada por el Estado para que los exportadores puedan vender sus productos a precios menores, con el objeto de ganar una mejor posición en el mercado internacional.
- Los gobiernos prestan **apoyo comercial** a sus exportadores ofreciéndoles facilidades administrativas, servicios de información y asesoramiento, e incluso promocionando directamente los productos originados en el país mediante publicidad.
- Las **ayudas financieras** son préstamos y créditos a la exportación, frecuentemente con tipos de interés muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales.
- Los **instrumentos fiscales** consisten en las desgravaciones fiscales, la devolución de impuestos y las subvenciones directas.
Dumping
El **Dumping** es la práctica de exportar productos a precios artificialmente bajos, generalmente por debajo del costo de producción, para ganar cuota de mercado.
- El **Dumping Ecológico** se refiere a exportaciones realizadas a precios artificialmente bajos, los cuales se consiguen con métodos productivos muy contaminantes.
- El **Dumping Social** se refiere a exportaciones realizadas a precios artificialmente bajos que consiguen las empresas que contratan mano de obra más barata o mal pagada.
Medidas Antidumping (Contextos de Precios Bajos)
El texto original describe situaciones que pueden llevar a precios bajos en las exportaciones:
- Con carácter permanente: Ocurre cuando el país productor logra menores costos de producción ya que, con la incorporación de mercados externos, logra aumentar la fabricación del bien en cuestión. Esto permite comprar los bienes más baratos.
- Con carácter transitorio: Una empresa exporta parte de su producción a precios más baratos, con el objetivo de conseguir liquidez de stocks en épocas de recesión, es decir, no quiere reducir su nivel de producción, a pesar de la baja demanda.
La Balanza de Pagos
La **Balanza de Pagos** es el registro contable de las transacciones económicas de un país con el resto del mundo, durante un periodo determinado.
Composición de la Balanza de Pagos
- Bienes y Servicios:
- La **Balanza Comercial** registra las importaciones y exportaciones de mercaderías.
- La **Balanza de Servicios** registra conceptos como turismo y viajes, transporte, comunicación, seguros, construcción, etc.
- Transferencias Unilaterales: Registra operaciones que no originan contraprestación real o financiera alguna.
- Capital y Oro Monetario: Registra las transacciones referidas al movimiento de oro monetario y capital.
Saldo de la Balanza de Pagos
Para conocer el saldo de la Balanza de Pagos, debemos analizar el sistema de partida doble que se utiliza para su elaboración y la influencia de las cuentas reservadas.
La **Partida Doble** consiste en anotar una misma operación dos veces con el objeto de compensar la anotación. La Balanza de Pagos arroja sumas iguales en el activo y pasivo, lo que implica que la misma no puede tener saldo favorable o desfavorable.
El **Resultado de la Balanza Comercial** se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país.
